La Semana del Ambiente se conmemoró en toda la provincia
Las acciones programadas se realizaron exitosamente en diversas localidades, entre ellas, la muestra fotográfica itinerante que aún puede visitarse en la los patios de la Legislatura de Córdoba.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático del Ministerio de Servicios Públicos sigue realizaron actividades en el marco del Día Mundial del Ambiente. La nutrida agenda integró a municipios, vecinos y establecimientos educativos.
Las acciones brindaron la posibilidad de ratificar compromisos que incentiven la responsabilidad mediante el conocimiento y la información; poniendo en práctica tareas que sigan creando conciencia sobre la conservación, preservación y protección de nuestros recursos naturales.
Las actividades programadas se realizaron en la semana del 3 al 9 de junio, que incluyó un muestra fotográfica en la Legislatura provincial que aún puede visitarse. También, técnicos del Programa “Fomentando Huertas”, trabajaron con alumnos y docentes de los Centros Educativos Ing. Alberto Macías (Ascochinga), Juan José Paso (Falda del Cañete) y con el Departamento de capacitación laboral DECOL (Las Varillas). Se incentivó el desarrollo de la huerta propia, sentando las bases para el diseño del espacio de producción, preparación de los canteros, tipos de siembra, y preparado de sustrato para almácigos. También se analizaron los labores culturales y preparados caseros para prevenir el ataque de insectos-plaga.
Show de Títeres
En el Jardín de Infantes Niños Deportistas y la Escuela Maternal N° 1, de la ciudad de Córdoba, se realizó una jornada donde se trabajó sobre el cuidado del ambiente a través de una obra didáctica de títeres. Esta actividad se replicó en la escuela José Brochero de Santa Rosa de Río Primero, y en la ciudad de Villa Dolores.
Gestión de Residuos
Docentes de Río Tercero recibieron una capacitación con puntaje sobre “Gestión de Residuos Sólidos Urbanos: dentro y fuera de la escuela”. Asimismo, en la comunidad de Santa Rosa de Río Primero se brindó una charla abierta sobre la temática en el salón de usos múltiples del club Ateneo.
Áreas Naturales Protegidas
Docentes y alumnos de las escuelas 9 de Julio (El Algodonal) y Víctor Mercante, ambas de Agua de Oro, compartieron una charla vinculada a la temática. La misma acción se realizó en la escuela Padre Bartolomé de las Casas de Villa de Soto y en el Centro Educativo Reconquista de Altos de Chipión.
En Córdoba Capital, los agentes de la división de la Patrulla Ambiente de la Policía de la Provincia se informaron sobre “Biodiversidad de la Provincia de Córdoba: protección y conservación”, en una serie de charlas realizadas en el Salón de Actos de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático. Esta temática se compartió con la Escuela Municipal Justo Páez Molina.
En este marco se brindaron charlas sobre “Forestación y Producción de Árboles Nativos” destinadas a ambos turnos de la Escuela Primaria Benito Soria de Córdoba y “Problemáticas Ambientales Locales” para los alumnos de la escuela IPEM 122 Diego Gómez Casco.
La Semana del Ambiente integró una jornada sobre “El Cambio Climático y su Impacto en la Epidemiología” en el auditorio de EPEC y proyecciones de cortometrajes sobre temáticas ambientales en la escuela IPEM 199 Juan Emilio Remonda y en el cineclub de la localidad de Monte Buey.
En las últimas jornadas, en la localidad de San Javier y Yacanto se realizó un Curso sobre “Guarda Ambiente Municipal” con una gran concurrencia de participantes y presencia de autoridades de la secretaría. Estuvo destinado a personal de los municipios y comunas de la zona.
Es importante resaltar que aún se está llevando a cabo en el Espacio Cultural Patio Evita. Legislatura de Córdoba la Muestra de Fotos Itinerante “Identidad y biodiversidad en nuestras áreas naturales”, coorganizada por la Legislatura de Córdoba y la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático.
Te puede interesar
Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades
Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.
Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat
Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.
Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana
Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.
El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán
Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.