La Semana del Ambiente se conmemoró en toda la provincia
Las acciones programadas se realizaron exitosamente en diversas localidades, entre ellas, la muestra fotográfica itinerante que aún puede visitarse en la los patios de la Legislatura de Córdoba.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático del Ministerio de Servicios Públicos sigue realizaron actividades en el marco del Día Mundial del Ambiente. La nutrida agenda integró a municipios, vecinos y establecimientos educativos.
Las acciones brindaron la posibilidad de ratificar compromisos que incentiven la responsabilidad mediante el conocimiento y la información; poniendo en práctica tareas que sigan creando conciencia sobre la conservación, preservación y protección de nuestros recursos naturales.
Las actividades programadas se realizaron en la semana del 3 al 9 de junio, que incluyó un muestra fotográfica en la Legislatura provincial que aún puede visitarse. También, técnicos del Programa “Fomentando Huertas”, trabajaron con alumnos y docentes de los Centros Educativos Ing. Alberto Macías (Ascochinga), Juan José Paso (Falda del Cañete) y con el Departamento de capacitación laboral DECOL (Las Varillas). Se incentivó el desarrollo de la huerta propia, sentando las bases para el diseño del espacio de producción, preparación de los canteros, tipos de siembra, y preparado de sustrato para almácigos. También se analizaron los labores culturales y preparados caseros para prevenir el ataque de insectos-plaga.
Show de Títeres
En el Jardín de Infantes Niños Deportistas y la Escuela Maternal N° 1, de la ciudad de Córdoba, se realizó una jornada donde se trabajó sobre el cuidado del ambiente a través de una obra didáctica de títeres. Esta actividad se replicó en la escuela José Brochero de Santa Rosa de Río Primero, y en la ciudad de Villa Dolores.
Gestión de Residuos
Docentes de Río Tercero recibieron una capacitación con puntaje sobre “Gestión de Residuos Sólidos Urbanos: dentro y fuera de la escuela”. Asimismo, en la comunidad de Santa Rosa de Río Primero se brindó una charla abierta sobre la temática en el salón de usos múltiples del club Ateneo.
Áreas Naturales Protegidas
Docentes y alumnos de las escuelas 9 de Julio (El Algodonal) y Víctor Mercante, ambas de Agua de Oro, compartieron una charla vinculada a la temática. La misma acción se realizó en la escuela Padre Bartolomé de las Casas de Villa de Soto y en el Centro Educativo Reconquista de Altos de Chipión.
En Córdoba Capital, los agentes de la división de la Patrulla Ambiente de la Policía de la Provincia se informaron sobre “Biodiversidad de la Provincia de Córdoba: protección y conservación”, en una serie de charlas realizadas en el Salón de Actos de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático. Esta temática se compartió con la Escuela Municipal Justo Páez Molina.
En este marco se brindaron charlas sobre “Forestación y Producción de Árboles Nativos” destinadas a ambos turnos de la Escuela Primaria Benito Soria de Córdoba y “Problemáticas Ambientales Locales” para los alumnos de la escuela IPEM 122 Diego Gómez Casco.
La Semana del Ambiente integró una jornada sobre “El Cambio Climático y su Impacto en la Epidemiología” en el auditorio de EPEC y proyecciones de cortometrajes sobre temáticas ambientales en la escuela IPEM 199 Juan Emilio Remonda y en el cineclub de la localidad de Monte Buey.
En las últimas jornadas, en la localidad de San Javier y Yacanto se realizó un Curso sobre “Guarda Ambiente Municipal” con una gran concurrencia de participantes y presencia de autoridades de la secretaría. Estuvo destinado a personal de los municipios y comunas de la zona.
Es importante resaltar que aún se está llevando a cabo en el Espacio Cultural Patio Evita. Legislatura de Córdoba la Muestra de Fotos Itinerante “Identidad y biodiversidad en nuestras áreas naturales”, coorganizada por la Legislatura de Córdoba y la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.