¿Qué va a pasar con la reunión del G20?
Macri quiere reinsertar a la Argentina al mundo pero no ve o no se da cuenta, de la delicada situación económica y social que hace imposible este deseo.
A sólo días de que comience la Cumbre del G20, la misma seguridad que estará protegiendo a los mandatarios más poderosos del mundo, hizo aguas en el clásico y se vivió una verdadera guerra campal.
Muchas se preguntan en estos momentos. Argentina está preparada para ser parte del primer mundo? Con una economía devastada, una inflación que llegará al 50% y una crisis social que puede detonarse en cualquier momento, se ve demasiado lejos los deseos del presidente.
Macri aún no ve (o no quiere ver) lo que está ocurriendo en el país. La cumbre le costará a la Argentina $1.000 millones de pesos, una cifra demasiado alta para otras prioridades.
El presidente parece vivir en otro contexto, de eufemismo, de soñar con una Argentina que no somos y no estamos preparados. Lo demostramos en el clásico, donde teníamos todas las miradas del mundo puesta en nosotros, y otra vez volvimos a fallar.
Más allá del presidente de turno, deberíamos recapacitar para lo que estamos y hacer un análisis más profundo, El cambio viene de raíz, desde bien abajo, desde lo cultural. Si no arrancamos por ahí jamás seremos lo que nos creemos ser, PARTE DEL PRIMER MUNDO.
Te puede interesar
La CGT se reúne este martes con diputados de extracción sindical por la reforma laboral
El nuevo triunvirato recibirá a legisladores de Unión por la Patria.
Martín Menem señala que el Presupuesto 2026 será la prioridad en el Congreso
“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, señaló el presidente de la Cámara de Diputados.
Presuntas coimas en discapacidad: piden la detención de Diego Spagnuolo y otras 5 personas
Además, se citó a indagatoria a exfuncionarios y empresarios por un presunto esquema delictivo que habría operado entre 2023 y 2025 dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad.
Milei negó que el Gobierno tenga en sus planes eliminar el monotributo: “Es todo mentira”
El Presidente desmintió rumores sobre la eliminación del régimen simplificado. Aseguró que la reforma laboral avanza y que el monotributo será tratado dentro de la reforma tributaria.
Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La distinción fue por su compromiso de “Co-creación de un Proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública”, que forma parte del II Plan de Acción de Gobierno Abierto 2024-2027.
Histórico acuerdo entre Argentina y Estados Unidos: qué implica la nueva alianza comercial
El entendimiento marca el mayor acercamiento bilateral en dos décadas y abre la puerta a una reducción de aranceles, apertura comercial y más inversiones. El pacto plantea interrogantes sobre su impacto en el Mercosur.
Milei evalúa no asistir a la cumbre del Mercosur en Foz de Iguazú
Fuentes oficiales señalaron a Noticias Argentinas que el Presidente no tenía todavía definida su asistencia, pero hasta el momento se inclinaba por no asistir.
Presupuesto 2026: prohíben cubrir vacantes públicas por dos años sin autorización de la Jefatura de Gabinete
El Gobierno mantiene la prohibicion de cubrir las vacantes que se hayan generado por renuncias o jubilaciones.
El Gobierno analiza bajar piso de Ganancias y eliminar el Monotributo
Lo dijo a empresarios; el objetivo es “formalizar” la economía.
Trump y Milei sellan "Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca"
La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias.
Caputo en la UIA: "Hay que graduarse primero antes de flotar libremente, no nos agrandemos”
El ministro de Economía, Luis Caputo, disertó en la Conferencia de la Unión Industrial Argentina. Allí habló sobre las bandas cambiarias, sobre la demanda de dólares y la mejora en las exportaciones.
La Provincia concretó el segundo pago de la Asignación Estímulo al personal de Salud
El depósito se realizó con los haberes de octubre y alcanzó a más de 15 mil agentes de Salud. El monto global distribuido asciende a más de 2 mil millones de pesos, correspondientes al sistema de recupero de gastos.