Se presentaron los datos del Córdoba Startup Monitor 2022
Se trata de una radiografía actualizada de 189 emprendimientos tecnológicos de la ciudad de Córdoba. El documento fue elaborado por el equipo técnico de CorLab de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales con el acompañamiento de Asetec e instituciones del ecosistema tecnológico local.
Se presentaron los resultados estadísticos del Córdoba Startup Monitor 2022 incorporados en el Anuario 2022 de Startups de Córdoba. Se trata de un documento único a nivel ciudades en Latinoamérica que concentra datos de 189 startups locales e instituciones de apoyo emprendedor y que fue elaborado por el equipo técnico del Laboratorio de Innovación Pública y Social (CorLab) de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Municipalidad de Córdoba, con el apoyo de Asetec e instituciones del ecosistema local.
El documento muestra, principalmente, un trabajo de investigación estadística logrando obtener una radiografía actualizada de los emprendimientos de base tecnológica de la ciudad de Córdoba. Además, cuenta con un directorio en donde se enumeran 147 startups y, por último, se mencionan las 20 principales instituciones locales de apoyo al emprendedor tecnológico.
Este trabajo fue llevado adelante con el acompañamiento de las siguientes instituciones del ecosistema tecnológico local: Addventure Club, Alaya Capital, Andén (UTN), Asetec, Ceinn (UCC), Doing Labs (UBP), Endeavor, FIDE, Founder Institute, Incubadora UNC, Incutex, Kalei Ventures, Centro de Innovación (UE21) y Uvitec.
En la presentación, estuvieron presentes autoridades municipales, junto a referentes del ecosistema emprendedor tecnológico de Córdoba. Por parte de la Municipalidad, asistieron Guillermo Acosta, secretario de Economía y Finanzas; Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y RRII; y Luciano Crisafulli, director de CorLab. Mientras que representaron al ecosistema Juan Santiago (Kalei e Incutex), Luis Bermejo (Alaya Capital), Mario Barra (Alaya Capital), Mario Postay (Addventure), Gabriel Florensa (Addventure), Daniel Parodi (Innova SV), Gisela Veritier (Founder Institute), Valentina Rossetti (ACIyE), Paula Gialdi (Asetec), Nicolas Ferreyra (Asetec).
“El anuario del ecosistema emprendedor tecnológico de la ciudad de Córdoba constituye una herramienta clave que brinda información de primera fuente para emprendedores, inversores, academia e instituciones públicas, privadas y del tercer sector. Con esta publicación brindamos desde la Municipalidad de Córdoba un importante insumo para llevar adelante la toma de decisiones que impliquen acciones de mejora del ecosistema con el fin de promover el desarrollo socio-económico de la ciudad”, destacó Alejandra Torres durante la presentación.
Para el estudio, se relevaron 189 emprendimientos de base tecnológica en la ciudad de Córdoba en 2021 que se encuentran en etapa de comercialización (78%) y en etapa de validación (22%). La mayoría de los emprendimientos, el 75%, ofrece soluciones de software exclusivamente y el 25% ofrece software y hardware.
En cuanto a su forma jurídica, la mayoría (89,9%) se encuentra formalizado, y las formas más utilizadas son: SAS (50%), unipersonal (22,9%), SA (15,9%), SRL (8,9%), otras (3%).
En relación a las verticales de negocio de los emprendimientos, es decir, aquellos rubros de mercado en los que operan, las startups de la ciudad de Córdoba representan una amplia gama de verticales tecnológicas, habiendo más de 19 segmentos de negocio presentes. Se visualiza que las de mayor participación están en la vertical de Software factory (23,8%), E-commerce (21,7%), Edtech (13,8%), Marketing (10,6%), Fintech e EHealth (ambos 10,1%).
Sobre el equipo, la cantidad de fundadores de los emprendimientos de la ciudad de Córdoba son 618. Si se analiza la composición por género, se trata mayormente de fundadores varones con una participación del 83,7%, en tanto que las mujeres sólo representan el 16,3%. En cuanto a la edad de los fundadores, se visibiliza que un 49% tiene entre 30 y 39 años, seguido por un 30,6% con más de 40 años, mientras que un 20,3% tiene entre 18 y 29 años, resultando que la edad promedio de los fundadores es de 33 años.
En relación al nivel educativo de los emprendedores fundadores, se visualiza que la mayoría (76,7%) concluyó estudios universitarios (el 50,8% tiene universitario completo y el 25,9% cuenta con posgrados concluidos).
En cuanto al empleo, aproximadamente, más de 3.803 personas trabajan directamente en las startups, ya sea como empleados o como socios fundadores. Casi la totalidad (91,5%) de las startups tienen empleados y el 8,5% restante opera con el equipo fundador únicamente. Si se profundiza en el perfil de los emprendimientos que generan más empleo, se destaca lo siguiente: 87,5% exporta, 83,3% levantó capital privado, y 87,5% tiene como modelo de negocio B2B.
En lo que respecta a modelos de negocio, la mayor proporción de startups ofrece sus productos a otras empresas (B2B), siendo éstas un 45,5% del total. Sobre la facturación anual, se estima que la facturación de todos los emprendimientos supera los 8,3 millones de dólares. La mayor proporción de los emprendimientos indicó que su facturación en dólares creció: 42% expresó que su nivel de ventas en dólares creció más de un 20% respecto al año 2020.
En relación a los mercados en los que comercializan un 78,3% de las startups tienen un alcance nacional, mientras que sólo un 25,4% vende al exterior.
Los emprendimientos que pudieron acceder a fuentes de financiamiento fueron un 57%. Las fuentes para financiarse durante el 2021 provinieron principalmente de programas de organismos oficiales (65%), luego de préstamos de familiares y amigos (40,8%), y en tercer lugar de inversores ángeles (32%).
Por último, si se hace una comparativa anual 2020-2021 de algunos resultados del Córdoba Startup Monitor, la facturación anual promedio creció de U$S 32.371 a U$S 43.915; el empleo promedio por startup pasó de 9,3 a 10,6 empleados; las startups que levantaron capital pasaron del 26% al 46%, las startups exportadoras pasaron del 23,7% al 25,4%; y el porcentaje de mujeres cofundadoras de emprendimientos tecnológicos pasó de 13,6% a 16,3%.
Te puede interesar
Llaryora anunció créditos por $3.400 millones para impulsar a emprendedores locales
En la jornada se desarrollaron paneles de expertos e historias inspiradoras, novedades sobre financiamiento y mucho networking. “En Córdoba, el ADN emprendedor late siempre”, subrayó el gobernador.
Emprende Day: más de 2.500 emprendedores se reencontrarán este 24 de julio
La jornada se desarrollará el 24 de julio, desde las 14.30, con una agenda repleta de conferencias, talleres y networking. Esta edición promete ser un punto de inflexión para quienes buscan transformar sus proyectos.
Crece la startup cordobesa Vaitty: del mercado asegurador argentino al desembarco en España
Vaitty ofrece una plataforma tecnológica que conecta a usuarios y empresas con soluciones para el hogar, la movilidad, la asistencia personal y el cuidado de mascotas.
Córdoba crea un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores
Fue anunciado por Martín Llaryora. El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Concurso Ideas Emprendedoras: Córdoba celebra una edición con récord de participantes
Con más de 180 proyectos presentados de 60 localidades, la provincia marca un récord absoluto de participación. El 75% de las ideas nacieron en el interior, reflejando una Córdoba profundamente federal, creativa y productiva.
Capital, ideas y conexiones: Vuelve el Córdoba VC Summit
Del 2 al 4 de julio, Córdoba será sede de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor. El evento es organizado por la Provincia, junto a ARCAP y aliados estratégicos, y reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Inscripciones abiertas para el curso “Puesta en marcha de mi emprendimiento”
Forma parte del programa Actitud Emprendedora y se dicta de forma virtual y asincrónica a través del Campus Córdoba.
Córdoba será sede de Emprende U, el concurso federal de jóvenes emprendedores
Participarán estudiantes secundarios de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco y Corrientes, y de las universidades de Cuyo, Litoral, Rosario, el Nordeste y la UNC.
Córdoba Emprendedora lanzó becas para tres nuevos cursos
El ciclo de capacitaciones propone formarse en fijación de costos, bienestar emocional y estrategia de marca. Más de 13 mil emprendedores ya accedieron a capacitaciones a través de este programa provincial.
Lanzan dos nuevas iniciativas para el ecosistema emprendedor
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó el Programa IN-PULSO Startup y la Diplomatura en Gestión para el Desarrollo de Ecosistemas de Emprendimientos e Innovación.
iNNOVAB: la nueva plataforma que conecta talentos, empresas y oportunidades
Nace como un espacio colaborativo para potenciar el crecimiento del sector emprendedor, tecnológico y de negocios. Impulsada a través de CorLab, BID Lab y ADEC.
Innovación abierta y financiamiento: Lanzan dos programas clave para empresas y startups
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó las nuevas ediciones del Programa de Innovación Colaborativa (PIC) y el Voucher de Innovación. Las inscripciones ya están abiertas.