La Vuelta Ciclística entregará trofeos y medallas hechos con material reciclado
Estarán confeccionados con productos de la Economía Circular, aportados por los vecinos y provenientes de los Centros Verdes que administra el COyS. La actividad ya cuenta con más de 10.000 personas inscriptas.
La Municipalidad de Córdoba informó que la Vuelta Ciclística llega a Córdoba con premios elaborados como producto de la Economía Circular.
Los trofeos y medallas que se entreguen a todos los participantes son confeccionados con tapitas de plástico y rezagos de industria provenientes de los distintos Centros Verdes que gestiona el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS).
El próximo domingo 29 de mayo, Córdoba tendrá la “Vuelta Ciclística Ciudad de Córdoba 22”, un mega evento al que concurrirán participantes de todo el país. Tendrá recorridos de 100 km, 66 km y 33 km en categorías femenina y masculina para deportistas federados y no federados.
Los trofeos serán entregados a quienes finalicen en los primeros puestos de las distintas categorías competitivas, que también recibirán un premio en efectivo. Las medallas, por otro lado, se entregarán a todos los participantes que lleguen a la meta.
Se trata de 15 mil unidades para las que se utilizaron 217,5 kg de plástico reciclado. Es la cantidad más grande de medallas recicladas entregada por la Municipalidad.
El año pasado, esta iniciativa debutó en la “Maratón CBA 42K, Recorré Córdoba”, por la que se reciclaron cerca de 100 mil tapitas plásticas para fabricar las 12 mil medallas del evento. Esto permitió reinsertar 250 kg de plástico en el paradigma de la Economía Circular.
La totalidad de la medalla está hecha con plástico proveniente de los Centros Verdes administrados por la Municipalidad. Se utilizan entre 6 y 8 tapitas para fabricar cada premio. La empresa Ecolif se encarga del procesamiento y limpieza de las tapitas para ser utilizadas como materia prima.
Esta misma empresa colaboró con el Municipio en la producción de kits de reglas, escuadras y transportadores para entregar en las escuelas, 2500 marcos de anteojos para el programa Ecolentes y 3000 macetas para la iniciativa Ecocanje, entre otros productos.
Entre el último trimestre del año pasado y lo que va del 2022, ya se reciclaron más de 2665 kg de plástico. Este es aportado por los vecinos, que lo acercan a los Centros Verdes que administra la Municipalidad a través del Ente Córdoba Obras y Servicios, COyS.
De esta forma, el municipio refuerza su compromiso con el cuidado del ambiente al fomentar el reciclaje de residuos y la elaboración de productos en el marco de la Economía Circular.
La Vuelta Ciclística Ciudad de Córdoba 22
El evento será el domingo 29 de mayo, a las 8 horas. Contará con categorías competitivas, participativas y familiar, de bicicleta adaptada, Hand Cycle adaptado (bicicletas de mano) y E-Bike (bicicletas eléctricas).
Más de 10.000 personas ya se inscribieron para participar en la carrera, que comenzará en las inmediaciones del Estadio Mario Alberto Kempes y recorrerá la Costanera Norte y Sur. El último día para anotarse será el 26 de mayo en este enlace.
La propuesta busca fomentar la actividad deportiva y al aire libre, la participación, la cultura y la inclusión en la ciudad. También habrá intervenciones artísticas y una exposición con eventos relacionados con la actividad.
Para más información, escribir un mail a info@vueltadecordoba.com.ar.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.