La Vuelta Ciclística entregará trofeos y medallas hechos con material reciclado
Estarán confeccionados con productos de la Economía Circular, aportados por los vecinos y provenientes de los Centros Verdes que administra el COyS. La actividad ya cuenta con más de 10.000 personas inscriptas.
La Municipalidad de Córdoba informó que la Vuelta Ciclística llega a Córdoba con premios elaborados como producto de la Economía Circular.
Los trofeos y medallas que se entreguen a todos los participantes son confeccionados con tapitas de plástico y rezagos de industria provenientes de los distintos Centros Verdes que gestiona el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS).
El próximo domingo 29 de mayo, Córdoba tendrá la “Vuelta Ciclística Ciudad de Córdoba 22”, un mega evento al que concurrirán participantes de todo el país. Tendrá recorridos de 100 km, 66 km y 33 km en categorías femenina y masculina para deportistas federados y no federados.
Los trofeos serán entregados a quienes finalicen en los primeros puestos de las distintas categorías competitivas, que también recibirán un premio en efectivo. Las medallas, por otro lado, se entregarán a todos los participantes que lleguen a la meta.
Se trata de 15 mil unidades para las que se utilizaron 217,5 kg de plástico reciclado. Es la cantidad más grande de medallas recicladas entregada por la Municipalidad.
El año pasado, esta iniciativa debutó en la “Maratón CBA 42K, Recorré Córdoba”, por la que se reciclaron cerca de 100 mil tapitas plásticas para fabricar las 12 mil medallas del evento. Esto permitió reinsertar 250 kg de plástico en el paradigma de la Economía Circular.
La totalidad de la medalla está hecha con plástico proveniente de los Centros Verdes administrados por la Municipalidad. Se utilizan entre 6 y 8 tapitas para fabricar cada premio. La empresa Ecolif se encarga del procesamiento y limpieza de las tapitas para ser utilizadas como materia prima.
Esta misma empresa colaboró con el Municipio en la producción de kits de reglas, escuadras y transportadores para entregar en las escuelas, 2500 marcos de anteojos para el programa Ecolentes y 3000 macetas para la iniciativa Ecocanje, entre otros productos.
Entre el último trimestre del año pasado y lo que va del 2022, ya se reciclaron más de 2665 kg de plástico. Este es aportado por los vecinos, que lo acercan a los Centros Verdes que administra la Municipalidad a través del Ente Córdoba Obras y Servicios, COyS.
De esta forma, el municipio refuerza su compromiso con el cuidado del ambiente al fomentar el reciclaje de residuos y la elaboración de productos en el marco de la Economía Circular.
La Vuelta Ciclística Ciudad de Córdoba 22
El evento será el domingo 29 de mayo, a las 8 horas. Contará con categorías competitivas, participativas y familiar, de bicicleta adaptada, Hand Cycle adaptado (bicicletas de mano) y E-Bike (bicicletas eléctricas).
Más de 10.000 personas ya se inscribieron para participar en la carrera, que comenzará en las inmediaciones del Estadio Mario Alberto Kempes y recorrerá la Costanera Norte y Sur. El último día para anotarse será el 26 de mayo en este enlace.
La propuesta busca fomentar la actividad deportiva y al aire libre, la participación, la cultura y la inclusión en la ciudad. También habrá intervenciones artísticas y una exposición con eventos relacionados con la actividad.
Para más información, escribir un mail a info@vueltadecordoba.com.ar.
Te puede interesar
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.