Tecno&Innova Por: El Objetivo06 de junio de 2022

El Ministerio de Transporte modernizó 9 Sistemas de Aterrizaje por Instrumentos en distintos puntos del país

Los trabajos realizados representan el 25% de la totalidad de los Sistemas de Aterrizaje por Instrumento instalados en el país. Las obras garantizan mayor seguridad y la posibilidad de realizar aterrizajes en condiciones de baja visibilidad.

El Ministerio de Transporte modernizó 9 Sistemas de Aterrizaje por Instrumentos en distintos puntos del país

Con la reciente puesta en servicio del nuevo Sistema de Aterrizaje por Instrumentos en el Aeropuerto Brigadier General Antonio Parodi de la ciudad de Esquel, en la provincia de Chubut, se finalizó una importante etapa del programa de renovación de sistemas ILS que contempló la instalación y puesta en servicio de nueve de estos en distintos aeropuertos de la Argentina.

De esta forma, por intermedio del Plan de Modernización del Transporte impulsado por el Ministerio de Transporte de la Nación y llevado a cabo con éxito por la Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E., se completó la modernización del 25% de los sistemas ILS operativos en los aeropuertos de todo el país que incluyen a Aeroparque y a las localidades de Bariloche, Córdoba, Corrientes, Esquel, Posadas, Resistencia, Santa Rosa y Ushuaia.

El ILS (por su sigla en inglés) se compone por un conjunto de transmisores terrestres que emiten señales que guían a las aeronaves en su descenso hacia la pista de aterrizaje, siendo de gran utilidad por su precisión y seguridad, sobre todo en escenarios de visibilidad reducida. El reemplazo de los sistemas por otros nuevos con tecnología superior, también incluyó el cambio de todas las antenas, así como la construcción de nuevas bases de hormigón y casetas protectoras para los equipos.

Trabajos realizados

Se instalaron sistemas de comunicaciones robustos y duplicados -por fibra óptica y antenas de radioenlace- entre los equipos y las torres de control. De esta manera, tanto al personal de control de tránsito aéreo como al de servicio técnico tienen un seguimiento continuo del funcionamiento del sistema completo. Los nuevos ILS incorporan transmisores de señales DME, que son procesadas por receptores a bordo de las aeronaves para informar a las tripulaciones en vuelo la distancia exacta que hay entre sus aeronaves y la pista de aterrizaje.

Mediante la renovación de estas radioayudas se logró fortalecer la seguridad operacional y robustecer la infraestructura tecnológica, además de incrementar la disponibilidad del servicio y previsibilidad de las operaciones aéreas, logrando que los tiempos operativos de los aeropuertos sean mayores, evitando demoras y cancelaciones.

Finalmente, vale resaltar que esta modernización en materia de infraestructura favorece a la conectividad de las ciudades y regiones beneficiadas por la modernización de los sistemas, garantizando un servicio más eficiente y seguro para todo el país.

Te puede interesar

Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial

El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.

El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global

El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.

Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales

Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.

“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables

Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.

Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups

Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.

Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA

Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.