EcoObjetivo Por: El Objetivo07 de junio de 2022

Ambiente presentó el Programa de Acciones Sustentables para la Industria

La iniciativa busca acompañar a diversos sectores industriales desde las prácticas ambientales con foco en la economía circular. Se contempla financiamiento para infraestructura, tecnología y maquinaria.

Ambiente presentó el Programa de Acciones Sustentables para la Industria - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, lanzó el Programa de Acciones Sustentables para la Industria. Se trata de un proyecto que tiene la finalidad de impulsar la economía circular en la gestión ambiental y energética de pequeñas, medianas y grandes empresas de diferentes sectores industriales de la provincia de Córdoba.

La iniciativa – que se desarrolla en conjunto con el Ministerio de Servicios Públicos, el Ministerio de Industria Comercio y Minería, la Unión Industrial de Córdoba y el Consejo Federal de Inversiones – incluye la elaboración de diagnósticos ambientales y energéticos; el asesoramiento personalizado técnico y legal a industrias; el fomento y la implementación de buenas prácticas ambientales y energéticas.

A su vez, está proyectado acompañar a las industrias con créditos verdes que posibiliten acceso a infraestructura, tecnología y maquinaria.

«Esta es una verdadera práctica de Gobierno Abierto, que implica co-construir políticas públicas. Esta manera de trabajar que llevamos adelante en el Gobierno de la Provincia explica el avance en la digitalización de las gestiones y procesos ambientales; las asociaciones con organismos buscando líneas de asistencia crediticia con tasas accesibles; las obras de infraestructura; los más de 40 parques industriales; nuestra nueva Ley de Promoción Industrial y Desarrollo de Clúster», destacó la ministra de Coordinación, Silvina Rivero.

Y agregó: «En la Provincia la sostenibilidad se desarrolla a partir de iniciativas diseñadas de la mano de los distintos actores. Estamos convencidos de que es a través del crecimiento económico sostenible e inclusivo que vamos a llegar a lograr la justicia social que anhelamos, que significa avanzar en el bienestar de los cordobeses».

Por su parte, el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, sostuvo que «la iniciativa va a tener un triple impacto: un impacto social relacionado directamente a la creación de empleo verde para los gestores que van a ser los actores de análisis; un impacto económico tanto en la realización de diagnósticos y mejoras, y un impacto ambiental con un eje en común que es la disminución de la huella de carbono y la lucha contra el cambio climático, siempre alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible».

El programa cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), con quien el Ministerio de Coordinación y la Secretaría de Ambiente firmaron un convenio de colaboración. Dicho finaciamiento puede estar destinado a afrontar costos de capital de trabajo o realizar inversiones de bienes de capital, como por ejemplo maquinaria, herramientas, tecnología, equipamiento e infraestructura.

Para el secretario General del CFI, Ignacio Lamothe, “este tipo de iniciativas se tienen que contagiar en el resto del país, tienen que empezar a surgir en el sector público argentino. Se debe innovar en los procesos productivos y también en las decisiones políticas. Poner la atención en los temas ambientales no solo es sumamente relevante, es lo que el mundo, la producción y la buena gestión de gobierno demandan».

La iniciativa lanzada hoy es una continuidad del Programa de Acciones Sustentables para Establecimientos de Sistemas Intensivos de Cría y Producción Animal (Sicpa) presentado en diciembre pasado, que obtuvo importantes resultados: participaron 107 establecimientos de cría intensiva animal; 51 gestores ambientales llevaron a cabo un diagnóstico ambiental de cada establecimiento y eleboraron más de 2.400 propuestas de mejora para optimizar los recursos y disminuir el impacto ambiental.

Del lanzamiento participaron además la subsecretaria de Ambiente, Victoria Muccillo; el secretario de la Unión Industrial de Córdoba; Leonardo Destéfano; el director General de Energías Renovables del Ministerio de Servicios Públicos, Luis Molinari; el Secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo; la secretaria de Parques Industriales, Alejandra Barbero, y representantes de cámaras industriales y foros productivos de la provincia.

Cómo participar del programa

Quienes deseen participar en el rol de Gestor para realizar el Diagnóstico Ambiental y Energético deben ser graduados y/o estudiantes avanzados de las carreras de Ingeniería Química, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Licenciatura en Gestión Ambiental, Ingeniería Sanitaria, Ingeniería Civil, Ingeniería Electromecánica – Electricista, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería en Telecomunicaciones, e Ingenieros con especializaciones en estas disciplinas.

En el caso de las industrias podrán participar de la convocatoria pequeñas, medianas y grandes empresas de todas las regiones de la provincia de Córdoba de los siguientes tipos: Alimenticia, Metalúrgica/Metalmecánica, Plástica, de Papel y Madera, de Calzado y Textil.

Cómo inscribirse

La convocatoria estará disponible a partir de este martes 7 de junio en la plataforma Ciudadano Digital. La inscripción se realiza con CiDi nivel 2. Las personas interesadas en inscribirse como Gestores deberán ingresar en el buscador “Convocatoria Gestor Ambiental y Energético” y luego completar el formulario. En el caso de las industrias que deseen inscribirse deberán ingresar en el buscador las palabras claves «Convocatoria Industrias» y luego completar el formulario.

Fuente: Télam

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.