Citan a declarar a Kulfas en la causa que investiga la licitación para el gasoducto
Junto al ahora exministro fue convocado también Antonio Pronsato, otro ex funcionario que renunció en medio de la polémica en torno a esta obra.
El juez federal Daniel Rafecas citó a declarar como testigo al exministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en el marco de la investigación por supuestas irregularidades en la licitación del gasoducto Néstor Kirchner.
La convocatoria es personal a las 10 de la mañana el próximo viernes y en calidad de testigo, tras la renuncia de Kulfas motivada por la vicepresidenta Cristina Kirchner. El exfuncionario sugirió de ciertas irregularidades en la licitación para la construcción del gasoducto.
Justamente, el juez Rafecas lo quiere escuchar como testigo para que ratifique o no las acusaciones y dé detalles de las mismas, a partir de un off de récord que Kulfas dio a la prensa y despertó la ira de Cristina Kirchner. Asimismo, citó también como testigo a Antonio Pronsato, el hombre que tenía a cargo la unidad ejecutora del gasoducto Néstor Kirchner en ENARSA.
Por otro lado, el juez dispuso una nueva orden de presentación en IEASA para obtener la documentación complementaria vinculada a una segunda licitación del proceso relacionado a los caños de tubería, algo que se hará durante este martes.
Asimismo, convocó para el martes próximo a una audiencia oral con expertos e idóneos a designar por las 4 empresas que extraen gas en Vaca Muerta (Pluspetrol, YPF, Tecpetrol y Total Austral) para que expliquen sobre los requerimientos técnicos exigidos para la construcción del gasoducto en cuestión.
Las denuncias que tiene Rafecas en su poder son la del abogado Santiago Dupuy de Lome, la de la Fundación para la Paz y el Cambio Climático, y otra de los diputados Graciela Ocaña y Waldo Wolf.
Rafecas fue donde recaló la primera denuncia y, por eso, su par Ariel Lijo le envió las otras dos que se hicieron más tarde. En las últimas horas, el dispuso también una orden de presentación en la empresa de energía y en el ministerio de Desarrollo Productivo, de donde se obtuvo copia digital de la licitación.
Las denuncias fueron presentadas a raíz de la renuncia forzada del ministro Matías Kulfas, luego que lo vinculara a un off de récord con la prensa, en la que denunciaba irregularidades en el proceso de licitación de la obra. En las tres lo que se cuestiona y se pide investigar es el proceso de licitación que hubo por parte de las autoridades de energía y el supuesto direccionamiento en la misma. (NA)
Te puede interesar
Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.
El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario
El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.
El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.
Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor subió el 2,8% durante marzo
El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.
Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI
El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.
Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos
La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.
Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba
En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú
La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.