Proyecto de ley para personas con dificultades de comunicación verbal y auditiva
El proyecto de ley, presentado por la Legisladora Veronica Garade Panetta, del bloque Juntos UCR, tiene como objetivo crear las vías de acceso y la incorporación de nuevas tecnologías para la realización de todo tipo de trámites y gestiones a través de aplicaciones compatibles con los sistemas operativos de los equipos portátiles y telefonía celular, tablets, notebooks o similares.
El proyecto de ley, presentado por la Legisladora Veronica Garade Panetta, del bloque Juntos UCR, consiste en el desarrollo de una App obligatoria para todas las esferas del Estado, con el objetivo que las personas con dificultades para comunicarse verbalmente y con problemas auditivos puedan acceder a la realización de trámites en cualquier dependencia de atención pública del gobierno en igualdad de condiciones.
El programa tiene como objetivo crear las vías de acceso y la incorporación de nuevas tecnologías para la realización de todo tipo de trámites y gestiones a través de aplicaciones compatibles con los sistemas operativos de los equipos portátiles y telefonía celular, tablets, notebooks o similares.
La app funcionará como una herramienta de comunicación a través de un conversor de voz a texto, para que aquellas personas que tienen dificultad para escuchar, puedan leer lo que le dicen y si tienen dificultad para hablar pueda escribir lo que quiera comunicar. La plataforma está pensada para que sea una app no solo inclusiva sino también accesible; es gratis y no necesita internet para funcionar.
De esta manera, este producto digital, permitirá que todas las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en igualdad de condiciones en todos los aspectos de la vida, rompiendo las barreras que le impiden su participación plena y autónoma en la sociedad.
La iniciativa está inspirada en la App HÁBLALO, una app de acceso gratuito desarrollada por un joven talentoso de 19 años, que facilita que las personas con problemas auditivos o con dificultades, puedan comunicarse verbalmente. La aplicación está presente en 45 países y la usan más de 40.000 personas.
Para la implementación del Programa de Acceso a Trámites Provinciales para personas con dificultades para comunicarse Verbalmente y con Problemas auditivos, la Legisladora Garade expone en su proyecto que la Autoridad de Aplicación podrá crear y /o hacer uso de una aplicación tecnológica ya existente, que permita la gestión, y la interacción de manera digital de los actores que intervienen su presentación.
En conclusión, el proyecto de ley tiene por finalidad promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas con discapacidad, promoviendo el respeto de su dignidad inherente, dentro del ámbito de la Provincia de Córdoba.
Te puede interesar
La Legislatura de Cordoba convirtió en ley el Programa de Igualdad Territorial
Durante la 4ª sesión especial realizada este martes en Cruz del Eje, la Unicameral aprobó el proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que crea la ley de “Promoción para el Desarrollo e Igualdad Territorial de la provincia”
Se realizó en la Legislatura la instancia provincial del Parlamento Jóvenes y Adultos
El Gobierno de Córdoba garantiza la continuidad de este programa de participación ciudadana, tras el recorte de Nación, con el objetivo de que estudiantes elaboren propuestas para transformar sus escuelas.
Prunotto acompañó la asunción de las nuevas autoridades de los centros vecinales de Córdoba Capital
Además, en el acto celebrado en el Club Atenas, estuvieron los legisladores Miguel Siciliano, Carmen Suárez y Stella Maris Peralta. Participaron de los comicios barriales, más de treinta mil capitalinos.
Prunotto en Las Junturas: “El desarrollo del interior es motor del crecimiento de toda Córdoba”
La vicegobernadora de Córdoba participó de la Fiesta Provincial del Chacinado Casero en ese municipio del departamento Río Segundo, donde entregó un aporte provincial para el desarrollo local.
“Jóvenes por el Clima” presentaron sus proyectos de leyes ambientales en la Legislatura
Durante el encuentro, los jóvenes expusieron los avances y desafíos de los proyectos que desarrollaron en los diferentes talleres a los que asistieron durante lo que va de este 2025.
El Parlamento Federal del Clima sesionó en la Legislatura de Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el evento, que convocó a presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales de todo el país. El cordobés Abraham Galo presidió la sesión ordinaria en la Unicameral provincial.
Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial
En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.
Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”
Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.
La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima
Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.
Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”
Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.
Prunotto en la 78° Expo Rural de Jesús María: “Apoyar al campo es apoyar a Córdoba”
La vicegobernadora participó de la muestra agroproductiva más importante del norte provincial y reafirmó el compromiso del Gobierno de Córdoba con el sector productivo, la innovación y el desarrollo del interior.
Prunotto refuerza la agenda educativa provincial con visión regional e internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, participó del “Seminario Regional “TransFORMAR@ la Educación en Córdoba: Liderazgo Distribuido, Aprendizajes e Innovación”, una oportunidad para promover la reflexión sobre políticas educativas innovadoras y aprendizajes colaborativos.