Proyecto de ley para personas con dificultades de comunicación verbal y auditiva
El proyecto de ley, presentado por la Legisladora Veronica Garade Panetta, del bloque Juntos UCR, tiene como objetivo crear las vías de acceso y la incorporación de nuevas tecnologías para la realización de todo tipo de trámites y gestiones a través de aplicaciones compatibles con los sistemas operativos de los equipos portátiles y telefonía celular, tablets, notebooks o similares.
El proyecto de ley, presentado por la Legisladora Veronica Garade Panetta, del bloque Juntos UCR, consiste en el desarrollo de una App obligatoria para todas las esferas del Estado, con el objetivo que las personas con dificultades para comunicarse verbalmente y con problemas auditivos puedan acceder a la realización de trámites en cualquier dependencia de atención pública del gobierno en igualdad de condiciones.
El programa tiene como objetivo crear las vías de acceso y la incorporación de nuevas tecnologías para la realización de todo tipo de trámites y gestiones a través de aplicaciones compatibles con los sistemas operativos de los equipos portátiles y telefonía celular, tablets, notebooks o similares.
La app funcionará como una herramienta de comunicación a través de un conversor de voz a texto, para que aquellas personas que tienen dificultad para escuchar, puedan leer lo que le dicen y si tienen dificultad para hablar pueda escribir lo que quiera comunicar. La plataforma está pensada para que sea una app no solo inclusiva sino también accesible; es gratis y no necesita internet para funcionar.
De esta manera, este producto digital, permitirá que todas las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en igualdad de condiciones en todos los aspectos de la vida, rompiendo las barreras que le impiden su participación plena y autónoma en la sociedad.
La iniciativa está inspirada en la App HÁBLALO, una app de acceso gratuito desarrollada por un joven talentoso de 19 años, que facilita que las personas con problemas auditivos o con dificultades, puedan comunicarse verbalmente. La aplicación está presente en 45 países y la usan más de 40.000 personas.
Para la implementación del Programa de Acceso a Trámites Provinciales para personas con dificultades para comunicarse Verbalmente y con Problemas auditivos, la Legisladora Garade expone en su proyecto que la Autoridad de Aplicación podrá crear y /o hacer uso de una aplicación tecnológica ya existente, que permita la gestión, y la interacción de manera digital de los actores que intervienen su presentación.
En conclusión, el proyecto de ley tiene por finalidad promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas con discapacidad, promoviendo el respeto de su dignidad inherente, dentro del ámbito de la Provincia de Córdoba.
Te puede interesar
La Legislatura se sumó a la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer Infantil
La legisladora Graciela Bisotto y el director de Asuntos Culturales y Patrimoniales, Federico Menis, participaron en el evento organizado por los Padres Ley Oncopediátrica de Córdoba. Niños y niñas disfrutaron de una jornada junto a superhéroes y personajes entrañables de Disney.
Myrian Prunotto elogió la trayectoria de la Fiesta de la Familia Piemontesa
La vicegobernadora asistió a la edición 2025 de la tradicional celebración de Luque y consideró que es parte de la marca registrada de la Córdoba festivalera.
Río Segundo: Prunotto participó del Festival Xanaes Canta
La vicegobernadora visitó la ciudad donde participó de la 5° edición de esta fiesta popular, hizo entrega de un aporte económico y recorrió los diferentes puestos artesanales y gastronómicos dispuestos en el lugar.
Prunotto entregó aportes a instituciones de Pilar
La vicegobernadora de Córdoba otorgó $25 millones al Cuartel de Bomberos Voluntarios y un aporte económico de $2 millones para la fiesta aniversario del Club Defensores de Pilar, en el departamento Río Segundo.
Prunotto entregó un nuevo aporte provincial en los carnavales de Monte Leña
Presente en el festejo de esta localidad del departamento de Unión, la vicegobernadora de Córdoba aseguró que el Gobierno está en cada rincón de la provincia.
Myrian Prunotto en la Fiesta Patronal de Caminiaga: “Mantienen nuestras tradiciones en lo alto”
La vicegobernadora fue recibida por el presidente comunal Sergio Cesio, a quien felicitó por el compromiso de concretar este festejo con entrada libre y gratuita.
Martín Llaryora abrió las sesiones ordinarias de la Legislatura en Deán Funes
En su discurso, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora anunció la creación del edificio para la sede de la Universidad Provincial en Deán Funes
En Deán Funes, Llaryora realiza la apertura de sesiones de la Legislatura
Por primera vez en la historia, el tradicional acto se realiza fuera de la capital provincial, en Deán Funes, donde el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ofrece el discurso de apertura.
Prunotto y Reschia lanzaron la Guardia Local de Prevención y Convivencia en Estación Juárez Celman
Ese cuerpo de seguridad, conformado tras cumplir con los requisitos legales, tendrá un rol preventivo y disuasivo, trabajando en conjunto con la Policía de Córdoba.
Prunotto y Rambaldi lanzaron la Guardia Urbana de La Calera
La vicegobernadora acompañada por el intendente de La Calera encabezaron el anuncio. La Provincia entregó además cuatro nuevos vehículos que serán afectados al nuevo servicio.
Myrian Prunotto presidió el lanzamiento de la Guardia Urbana de Unquillo
Prunotto encabezó el acto de lanzamiento de la Guardia Urbana de Unquillo, oportunidad en la que entregó dos vehículos cero kilómetros para reforzar la seguridad en esa localidad del departamento Colón.
Prunotto pidió fortalecer el compromiso con la memoria y consolidar la paz
Fue durante un nuevo acto en conmemoración por el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, realizado en la explanada del Centro Cívico.