Objetivo Legislativo Por: El Objetivo07 de junio de 2022

Proyecto de ley para personas con dificultades de comunicación verbal y auditiva

El proyecto de ley, presentado por la Legisladora Veronica Garade Panetta, del bloque Juntos UCR, tiene como objetivo crear las vías de acceso y la incorporación de nuevas tecnologías para la realización de todo tipo de trámites y gestiones a través de aplicaciones compatibles con los sistemas operativos de los equipos portátiles y telefonía celular, tablets, notebooks o similares.

Proyecto de ley para que personas con dificultades de comunicación verbal y auditiva puedan realizar trámites en las dep

El proyecto de ley, presentado por la Legisladora Veronica Garade Panetta, del bloque Juntos UCR, consiste en el desarrollo de una App obligatoria para todas las esferas del Estado, con el objetivo que las personas con dificultades para comunicarse verbalmente y con problemas auditivos puedan acceder a la realización de trámites en cualquier dependencia de atención pública del gobierno en igualdad de condiciones.

El programa tiene como objetivo crear las vías de acceso y la incorporación de nuevas tecnologías para la realización de todo tipo de trámites y gestiones a través de aplicaciones compatibles con los sistemas operativos de los equipos portátiles y telefonía celular, tablets, notebooks o similares. 

La app funcionará como una herramienta de comunicación a través de un conversor de voz a texto, para que aquellas personas que tienen dificultad para escuchar, puedan leer lo que le dicen y si tienen dificultad para hablar pueda escribir lo que quiera comunicar. La plataforma está pensada para que sea una app no solo inclusiva sino también accesible; es gratis y no necesita internet para funcionar. 

De esta manera, este producto digital, permitirá que todas las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en igualdad de condiciones en todos los aspectos de la vida, rompiendo las barreras que le impiden su participación plena y autónoma en la sociedad.  

La iniciativa está inspirada en la App HÁBLALO, una app de acceso gratuito desarrollada por un joven talentoso de 19 años, que facilita que las personas con problemas auditivos o con dificultades, puedan comunicarse verbalmente.  La aplicación está presente en 45 países y la usan más de 40.000 personas.

Para la implementación del Programa de Acceso a Trámites Provinciales para personas con dificultades para comunicarse Verbalmente y con Problemas auditivos, la Legisladora Garade expone en su proyecto que la Autoridad de Aplicación podrá crear y /o hacer uso de una aplicación tecnológica ya existente, que permita la gestión, y la interacción de manera digital de los actores que intervienen su presentación. 

En conclusión, el proyecto de ley tiene por finalidad promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas con discapacidad, promoviendo el respeto de su dignidad inherente, dentro del ámbito de la Provincia de Córdoba. 

Te puede interesar

Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social

La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.

Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.