Política Por: El Objetivo10 de junio de 2022

Alberto Fernández: "Estados Unidos sabía lo que yo pensaba y lo que venía a transmitir"

El Presidente reveló que previo al viaje a Los Ángeles, funcionarios del Gobierno de de Joe Biden estaban alertados sobre las líneas del discurso que esbozó en reclamo de las ausencias de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Alberto Fernández calificó como "muy valiosa" la jornada de trabajo en la IX Cumbre de las Américas, en Los Angeles. - Foto: NA

Durante la última jornada de la Cumbre de las Américas, el mandatario Alberto Fernández reveló que los funcionarios del Gobierno de Joe Biden "sabían lo que iba a decir" durante su exposición, como presidente pro tempore de la CELAC. 

"Antes de venir a la cumbre tuve demasiadas charlas con funcionarios de Estados Unidos y sabían lo que iba a decir. Fueron posiciones muy honestas de mi parte como del gobierno americano. Ellos sabían lo que pensaba y qué quería transmitir, y no hubo ningún tipo de sobresalto", enfatizó el jefe de Estado en diálogo con la comitiva de periodistas argentinos. 

A su parte completó: "No vine a poner más muros sino a construir más puentes y a derribar los muros. A que entendamos que somos un continente y dejemos de ser américa del norte, del centro y del sur y seamos américa".

El pasado jueves, durante su discurso, el mandatario reclamó: "El hecho de ser país anfitrión de la Cumbre no otorga la capacidad imponer el derecho de admisión", en referencia a Cuba, Venezuela y Nicaragua, que fueron excluidos del encuentro por Estados Unidos, y agregó: "Definitivamente hubiésemos querido otra Cumbre de las Américas. El silencio de los ausentes nos interpela".

Consultado por su relación con Joe Biden y el futuro de la bilateral programada para el 25 julio, Fernández admitió que el intercambio fue ameno y que "no hubo ningún reproche" por parte de su par estadounidense. 

El Presidente calificó de "valiosa" la jornada de trabajo de hoy en la IX Cumbre de las Américas y aseguró que su objetivo fue lograr que la voz del continente "sea oída en todos los lugares”.

"Siento que los argentinos y la prensa están demasiado encerrados en lo local y no ven la dimensión de cambio en el mundo que se da de un modo impresionante. El concepto global que nosotros conocemos está en crisis y está en crisis del peor modo, con una guerra, con falta de energía, y con falta de alimentos”, definió.

Por otro lado, señaló que la invitación que recibió para participar del G7 responde a la posición que le planteó al presidente de Francia, Emmanuel Macron y al canciller federal de Alemania, Olaf Scholz, durante su gira por Europa, en referencia a que “el tema de la guerra no debía ser una discusión del norte, debe ser una discusión del mundo, porque en el sur se padece enormemente”.

“Los primeros que van a padecer la falta del trigo y el hambre, van a ser América Latina, África, los países asiáticos, y por eso pedí que esa voz sea escuchada”, explicó y se comprometió a llevar ese mensaje a cada foro internacional al que concurra. (NA)

Te puede interesar

El inesperado encuentro de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá

El presidente de la Nación protagonizó un breve cónclave con los ex tenistas en el American Business Forum.

Carlos Stornelli aseguró que la Causa Cuadernos es la “punta del iceberg” de una vasta operación ilícita

El fiscal federal dijo que el dinero ilícito detectado es “una parte”, no todo el que se utilizó para maniobras ilegales vinculadas a la obra pública.

Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” con “un gran consenso capitalista”

Pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York.

Aumentó el flujo de dinero de la Nación a las provincias en octubre

Los flujos de dinero que la Nación gira hacia las provincias, tanto por vías automáticas (coparticipación) como por vías no automáticas (transferencias específicas), experimentaron un incremento en octubre.

Causa Cuadernos: comienza el juicio a Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 acusados

Se inicia el juicio por la Causa Cuadernos. Cristina Kirchner y 86 acusados más serán juzgados por formar una asociación ilícita que recaudaba sobornos provenientes de empresarios. La audiencia se transmitirá por YouTube.

Adorni anticipó cambios en las reuniones de Gabinete: “Vamos a adicionar otro esquema”

El jefe de Gabinete adelantó que habrá cambios en la “coordinación ministerial”.

Rechazan cautelar de Cristina Kirchner para restablecer su asignación mensual vitalicia: los motivos

Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis. Los detalles.

Milei ya está nuevamente en viaje a Estados Unidos tras la imprevista escala en Lima

El avión presidencial ARG01 aterrizó en la capital peruana a las 17,41 hora local, las 19,41 de nuestro país.

Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

El Gobierno frenó el proyecto de China que pretendía instalar otro radar espacial en la Argentina

La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.

Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos

El presidente Javier Milei le tomará juramento mañana a las 15 al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego partirá hacia su viaje número 14 al país del norte.

Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno

Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.