Guzmán tendrá la última palabra sobre el Gasoducto Néstor Kirchner
Guzmán tendrá la decisión final sobre las medidas que tomen los comités que llevan adelante la licitación para construir el tendido que irá de Vaca Muerta a Buenos Aires.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, tendrá la última palabra sobre las decisiones que se tomen para construir el gasoducto Néstor Kirchner, que llevará gas desde el yacimiento Vaca Muerta en Neuquén hasta distintas ciudades del país y Brasil, entre otros destinos.
Se trata de una obra de alrededor de USD 1.600 millones, considerada clave para aprovechar los recursos de energía no convencional.
Para poder avanzar en la construcción del gasoducto a Vaca Muerta, los funcionarios kirchneristas aceptaron la supervisión de un ministro como Guzmán, al que suelen cuestionar.
Esa empresa, dirigida por Agustín Gerez, seguirá adelante con los pliegos que ya estaban en su ámbito, como el de la provisión de caños por parte de Techint, compra de válvulas y la obra civil.
"He designado como presidente de la comisión evaluadora del gasoducto al secretario de Energía, Darío Martínez", dijo el ministro de Economía.
En Energía Argentina funcionan comisiones evaluadoras de los proyectos, que van recibiendo propuestas. Las mismas seguirán actuando como hasta ahora. Pero Guzmán (que delegó la tarea en Martínez) será el que otorgue la luz verde.
Energía Argentina y Guzmán deberán encontrar una solución a la provisión de caños. El único oferente y ganador de esa licitación fue TenarisSiat (Techint). Es un contrato de USD 600 millones. Pero la empresa y el Gobierno aún no acordaron la estructura financiera de anticipos y adelantos.
Aunque ya hay representantes de Economía en Energía Argentina, en esa empresa entienden que es "propicio que la máxima autoridad del área tenga participación directa en todas las instancias de formación de la voluntad societaria a los efectos que la misma refleje los análisis más amplios y diversos posibles".
En tanto, la apertura de ofertas para la obra civil, por unos USD 1.000 millones, se hará el próximo 8 de julio.
Las empresas interesadas deberán probar que tienen experiencia en la construcción de gasoductos de más de 75 kilómetros de alta presión.
El gasoducto tendrá distintos tramos, y algunos son más complejos que otros. Los recorridos son más largos en algunos casos, o atraviesan campos, donde se requiere la anuencia de sus propietarios. (NA)
Te puede interesar
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.