Fernández le pidió al Congreso que apruebe ley de reforma judicial
El mandatario visitó la ciudad para dar comienzo a la ampliación de las plantas potabilizadoras. Durante su discurso, anunció que este jueves dictará una serie de normas para que "no falte el gasoil, y más en la zona productiva".
El presidente Alberto Fernández le pidió este miércoles al Congreso Nacional que trate y apruebe el proyecto de reforma judicial enviado meses atrás por el Poder Ejecutivo, pidió que no se comparen los "números" económicos de su administración con los de Mauricio Macri y volvió a referirse a funcionarios de la gestión anterior como "ladrones de guante blanco" por los sobreprecios en la obra pública.
Así lo afirmó el presidente Alberto Fernández al visitar hoy la ciudad de Santa Fe, donde dio inicio a las obras de ampliación de las plantas potabilizadoras de Santa Fe y Rosario, junto al gobernador de la provincia, Omar Perotti, y al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
En el marco de su discurso, el Jefe de Estado también hizo foco en la importancia de la obra pública como factor dinamizador de las cuentas nacionales y en la necesidad de que los esfuerzos del Estado lleguen a cada rincón del país.
"No comparen nuestros números con los de Macri, y si los comparan recuerden que no tenían ni pandemia ni guerra. No comparen nuestros números con nadie, porque la pandemia la vivimos solo nosotros, y somos sobrevivientes de una pandemia que se llevó 15 millones de vidas en todo el mundo", dijo Fernández en el fragmento final de un discurso que se extendió por casi 25 minutos.
En otro tramo del mensaje, volvió a referirse como "ladrones de guante blanco" a funcionarios del gobierno anterior y dijo que cuando asumió la gestión se encontraron obras con sobreprecios de hasta un 70 por ciento.
"Las obras que estaban previstas hacer con la Participación Público-Privada (PPP) a nosotros nos cuesta un 30 por ciento de lo que estaban valuadas, había un 70 por ciento de sobreprecios en cada una de esas obras. Esto lo cuento para que esos ladrones de guante blanco que tanto se ofenden se den cuenta que no son otra cosa que ladrones de guante blanco", aseveró el mandatario.
En el inicio de su discurso, haciendo mención al prócer santafesino Estanislao López -de quien hoy se cumple el 184 aniversario de su fallecimiento-, el Presidente dijo estar "convencido que Argentina va a ser un país federal cuando, el que nazca en el lugar más alejado de la patria, tenga la oportunidad de encontrar educación, un trabajo, de poder ir a una universidad, de poder vivir feliz y morir después de haber vivido felizmente".
ANUNCIO DE MEDIDAS PARA QUE NO FALTE GASOIL
El presidente Alberto Fernández anunció que este jueves dictará una serie de normas para que "no falte el gasoil, y más en la zona productiva" y ratificó la decisión de "autorizar un aumento del corte del gasoil significativo en favor del biodiesel".
De esta forma, el jefe del Estado confirmó el comunicado del Ministerio de Economía en el que se adelantó una resolución de la Secretaría de Energía para elevar el tope del corte permitido de biocombustibles del 5% al 7,5% para las pequeñas y medianas empresas.
"Queremos que el campo crezca, nos preocupa mucho lo que pasa con el gasoil. Hay una mayor demanda porque hay mayor producción, pero hay mucha especulación, muchos contrabandean y aprovechan el precio subsidiado para llevárselo a su país, para acopiar y hacer su propio negocio", dijo el Presidente en un acto en Santa Fe.
Allí anunció que "mañana voy a dictar una serie de normas reorganizando y reordenando para que no falte el gasoil y más en la zona productiva".
En esa línea, criticó la concepción "centralista", esa "Argentina arácnida que pensó, en la que creyeron, los de la generación del 80" y agregó: "Como antes que porteño soy argentino, voy a trabajar hasta el último día para hacer más federal a la Argentina".
Fernández también se refirió a la situación de la seguridad en la ciudad de Rosario y pidió una reforma de la Justicia.
"Mandé al Congreso una reforma de la Justicia federal que el Senado trató y Diputados no quiso tratar con el argumento de que buscaba la impunidad de alguien. Lo que lograron es la impunidad de las grandes corporaciones criminales. Esa ley quedó varada", dijo.
En ese sentido, señaló que legisladores santafesinos quieren impulsar una ley que recupere los fundamentos de esa reforma: "Le pido al Congreso que debate esa ley, porque Rosario lo necesita y Argentina lo necesita".
El Presidente Alberto Fernández destacó que las obras que amplían las plantas potabilizadoras, con una inversión de 7.211 millones de pesos, responden a que "en los tiempos en que vivimos el agua es un derecho humano y nadie puede vivir sin tener acceso al agua”.
“Como Estado debemos facilitar todo lo que haga falta para la gestión de la construcción de esas obras que no se ven y que llevan agua a argentinos y argentinas que la necesitan”, destacó y precisó que “gracias a esto Santa Fe puede tener un 70 por ciento más de agua potable para los santafesinos, porque eso es calidad de vida”.
Sobre las obras que se realizan en cada distrito del país, el Jefe de Estado informó que “en los dos años y medio que pasamos entregamos más de 45 mil viviendas y estamos construyendo más de 120 mil en todo el país".
"Además, hemos entregado más de 50 mil créditos para la gente que tiene un lote y quiere construir su vivienda”, añadió.
Por su parte, Perotti recordó la importancia para el federalismo del brigadier Estanislao López, un "patriarca del federalismo", y lo relacionó con los tiempos que corren.
"Después de 200 años, los argentinos seguimos siendo del interior con problemas y de capital con mejor vida. Lo digo con el deseo de que no se potencien desigualdades", comentó el mandatario provincial.
Perotti hizo expresa mención a que fue el presidente Fernández quien abrió esa discusión sobre el federalismo, que hoy se ve plasmada en el intento del Gobierno Nacional por "recuperar" recursos destinados a la Ciudad de Buenos Aires durante el macrismo.
"Acompañamos claramente. En esa instancia de recupero hay recursos que Santa Fe necesita sin demora", añadió.
En ese sentido, el Presidente le adelantó que en los próximos días se firmarán los documentos para que la Nación salde su deuda con la provincia, que Perotti estimó en diciembre pasado en unos 100.000 millones de pesos.
A su turno, Katopodis sostuvo que la "gente está reconstruyendo su vida, con mucho esfuerzo" y que el Gobierno nacional está "a la altura" con acciones concretas.
"Vinimos a Santa Fe para anunciar el inicio de las obras. Están en marcha, son una realidad, a partir de un Gobierno que piensa de manera federal y construye una sociedad más igualitaria todos los días", dijo el funcionario.
Te puede interesar
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.