Política Por: El Objetivo18 de junio de 2022

Alberto Fernández resaltó que Pfizer es la vacuna más dada en Argentina

Alberto Fernández afirmó hoy que con la pandemia el Gobierno nacional recibió "un sinfín de ataques" y destacó el trabajo realizado para "preservar la vida de los argentinos, así como la economía" del país.

Alberto Fernández defendió la política del gobierno por la pandemia. - Foto: Archivo.

"Me acusaron de traer veneno y de haber pedido una coima a Pfizer y resulta ser que Pfizer es la vacuna más dada en la Argentina", dijo hoy el Presidente en una entrevista con Radio 10, en la que agregó: "Tengo la tranquilidad de saber que trabajamos mucho, seguramente habremos cometido errores pero trabajamos para preservar la vida de los argentinos y también la economía, porque fuimos uno de los países que más rápido se recuperó".

"Las vidas que perdí, lamentablemente las perdí, pero la economía se pudo recuperar", aseveró el jefe de Estado. Además, Fernández recordó que durante ese tiempo, el Gobierno sufrió "un sinfín de ataques" y destacó que las autoridades nacionales "siempre defendimos los intereses de los argentinos y de las argentinas" durante las negociaciones con los laboratorios para la provisión de vacunas.

El Presidente también se refirió al informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que consignó que la Argentina tuvo una de las mejores gestiones de la pandemia de la región. El reporte dio cuenta del "exceso de mortalidad" registrado, que marca la diferencia entre las muertes por Covid producidas y las que se hubieran esperado sin pandemia. En este sentido, Fernández afirmó hoy que "Estados Unidos tiene más muertes no registradas que Argentina".

Además, contó que en lo personal tuvo "dos encuentros ocasionales tras la pandemia" con autoridades de la OMS donde se analizó que "Argentina fue uno de los países que mejor trató este tema, por lo cual creo que las críticas han sido algo injusto".

El informe de la OMS, publicado a inicios de mayo, afirma que entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, hubo -a nivel mundial- aproximadamente 14,9 millones de muertes vinculadas de forma directa o indirecta con la pandemia.

El exceso de mortalidad se calcula como la diferencia entre el número de muertes que se produjeron y el número que se esperaría en ausencia de la pandemia, según los datos de años anteriores.

En ese contexto, el reporte demuestra que, pese a que los países más ricos que tuvieron la mayor parte de los suministros como vacunas, tratamientos antivirales, barbijos y kits de testeos, hubo otros como la Argentina, con menores ingresos y sistemas de salud colapsados, que actuaron de forma óptima y obtuvieron menos muertes de lo esperado durante la pandemia.

Te puede interesar

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.