Política Por: El Objetivo18 de junio de 2022

"Que los ricos paguen lo que tienen que pagar", consideró el Presidente

Alberto Fernández se refirió al sentido de la segmentación de las tarifas de gas y electricidad y aclaró que el 90 por ciento de los usuarios no experimentarán nuevos aumentos. También se refirió a la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.

"Que los ricos paguen lo que tienen que pagar", consideró el Presidente

El presidente Alberto Fernández afirmó que lo que está en discusión por la segmentación de tarifas de los servicios públicos es "cuánto tiempo más la Argentina va a subsidiar a los ricos" y aseguró que el proyecto "se va a hacer" y que es necesario que "los ricos paguen lo que tienen que pagar".

"Para subsidiar a los que lo necesitan soy el primero en levantar la mano, pero subsidiar a los ricos no. Que los ricos paguen lo que tienen que pagar y demos a los más vulnerables lo que necesitan. Ese es el sentido de la segmentación", sostuvo el jefe de Estado en en diálogo con los periodistas Romina Calderaro y Claudio Villaruel, en Radio 10.

El Gobierno estableció el jueves el régimen de segmentación de tarifas para los usuarios de los servicios públicos de electricidad y de gas natural por red, en el que el 90% no tendrá nuevos aumentos en sus facturas en lo que resta del año. La medida se dispuso mediante el decreto 332/2022 publicado este jueves en un suplemento extraordinario del Boletín Oficial.

En esta línea, Fernández confirmó que quienes pagaran los servicios básicos sin subsidios serán "el 10 por ciento de la población que concentra el porcentaje más alto de ingreso". Tal como se había estipulado meses atrás, la segmentación reconoce tres niveles de usuarios, de los que solamente el 10% de mayor capacidad económica pagará la tarifa plena sin subsidios.

  
El 90 por ciento de los usuarios no tendrán modificaciones en las tarifas.

Esa decisión implica una serie de incrementos de los valores vigentes que, según explicó el Gobierno, se prorrateará de manera bimestral en la segunda mitad de 2022. Esa franja de usuarios está comprendida por aquellos que reúna al menos uno de los siguientes requisitos: Ingresos mensuales netos superiores a un valor equivalente a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT); ser titulares de tres o más automóviles con antigüedad menor a cinco años; de tres o más inmuebles; de uno o más aeronaves o embarcaciones de lujo y/o de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.

El segundo nivel está integrado por los beneficiarios de la tarifa social, y el tercero es un nivel intermedio entre los dos anteriores.

Tanto el nivel 2 como el 3 ya tuvieron los ajustes tarifarios correspondientes, equivalentes respectivamente al 40% y al 80% de la variación salarial del año pasado, y no volverán a tener incrementos en 2022.

"El proceso de licitación del gasoducto seguirá adelante con toda la transparencia"

Alberto Fernández aseguró que el proceso de licitación del gasoducto Néstor Kirchner “seguirá adelante con toda la trasparencia que debe tener y que ya tuvo hasta aquí”, luego del fallo judicial que desestimó las denuncias por supuestas irregularidades, y sostuvo que lo que “la oposición debería hacer es exigirnos que construyamos el gasoducto lo más rápido posible y no hacernos perder tiempo”.

“La justicia reacción bien y el proceso de licitación del gasoducto –Néstor Kirchner- seguirá adelante con toda la transparencia que debe tener y que ya tuvo hasta aquí”, afirmó.

  
Un fallo judicial desestimó las denuncias por supuestas irregularidades en la licitación de gasoducto Néstor Kirchner.

Fernández se refirió así a la decisión del juez federal Daniel Rafecas quien archivó esta semana la causa abierta tras denuncias presentadas por supuestas irregularidades en la licitación del Gasoducto Néstor Kirchner, al considerar que no se constató ningún delito y que el proceso licitatorio se viene realizando conforme a las normas y teniendo en cuenta la urgencia la puesta en funcionamiento de la obra, informaron fuentes judiciales.

El magistrado tomó la decisión luego de escuchar testimonios de expertos en extracción y transporte de gas y del exministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en cuyas declaraciones públicas y comentarios 'off the record' se habían basado las denuncias de dirigentes opositores que hablaban de supuesta corrupción alrededor de la licitación.

“Los argentinos necesitamos que ese gasoducto esté rápidamente terminado para que podamos tener más gas. Por ahí, la gente no dimensiona la importancia de ese gasoducto, pero esta obra permitiría que no se tenga que importar más gas y lograríamos el autoabastecimiento de gas”, destacó el jefe de Estado en sus declaraciones de este sábado.

Al respecto, precisó que “tan solo el plan GAS.AR en los dos primeros años de gestión, le permitió a la Argentina ahorrarse 6.000 millones de dólares en importación de gas gracias a la producción nacional. Esto es lo que debe preocuparnos”.

En un cuestionamiento al accionar de Juntos por el Cambio, Fernández señaló que “lo que la oposición debería hacer es exigirnos que construyamos el gasoducto lo más rápido posible; que nos exija producir más gas y no que nos haga perder tiempo como en este caso, que fue derivado de un análisis equivocado de Matías Kulfas -ex ministro de Producción-" y pidió a la oposición: "No nos hagan perder tiempo”.

Sobre la judicialización de la política con presentaciones de denuncias de ese tipo, opinó: “Esto es una de las cosas que más daño le hace a la justicia”.

“En una república es muy importante que una justicia funcione adecuadamente y sea independiente. La justicia no está para resolver problemas políticos ni para prestarse a jugadas mediáticas”, concluyó.

Esta semana, la empresa pública Energía Argentina y la compañía Siat S.A. firmaron el contrato para la provisión de 656 kilómetros de cañerías para la construcción del gasoducto presidente Néstor Kirchner y sus obras complementarias, un paso fundamental para la obra de infraestructura que permitirá incrementar la evacuación de gas natural de la formación neuquina de Vaca Muerta.

Despejado el camino judicial de la obra, Energía Argentina y SIAT - del Grupo Techint- procedieron a la firma del contrato para la compra por parte del Estado nacional de 582 kilómetros de cañerías de 36 pulgadas de diámetro y de 74 kilómetros de cañerías de 30 pulgadas, que serán utilizadas para la primera etapa del Gasoducto Néstor Kirchner, en el tramo que unirá las localidades neuquina de Tratayén y la bonaerense de Saliquelló.

Te puede interesar

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.