La Rioja presentó su oferta turística para la próxima temporada invernal
Con la presencia de autoridades provinciales, se realizó en Córdoba el evento en que se presentó la temporada de invierno de La Rioja. Hay buenas expectativas respecto a la respuesta de visitantes.
A través de la Casa de La Rioja en Córdoba, y con la presencia de autoridades provinciales y de la ciudad de Chilecito, se desarrolló la presentación de la provincia del noroeste argentino con vistas a la temporada de turismo invernal. El evento tuvo lugar en un local gastronómico en el Paseo del Buen Pastor y allí se mostró una semblanza de lo que ofrece La Rioja a los visitantes.
Desde su riqueza paisajística, pasando por la diversidad cultural, y el encanto de su gente, La Rioja propone algo más que una visita en un período de vacaciones invernales. Es en realidad un destino para tener en cuenta durante todo el año, con la singularidad de sus matices. La cercanía con Córdoba le da además un plus que no se debe dejar de lado a la hora de pensar en volver a visitarla.
En la ocasión estuvo presente la subsecretaria de Desarrollo y Promoción Turística, Dolores Suilar, quien destacó las posibilidades que se abren a la hora de elegir a La Rioja como el lugar para pasar días inolvidables.
La provincia de La Rioja presenta diversos circuitos que se caracterizan por una naturaleza diferente, con colores propios, con una impronta humana que llega desde el fondo de la historia y se traduce en la hospitalidad de los anfitriones que reciben al turista.
Sobre la capacidad de alojamiento que ofrece la provincia, Suilar comentó que: “Hay una propuesta muy variada. Nosotros en el interior tenemos muchos complejos de cabañas o lodges, hoteles de montaña; donde la propuesta es para todos, para el que puede pagar un poco más, o el que va con los pesos justos. Nosotros somos un destino que de por sí no es caro. Tenemos una propuesta para todos los bolsillos y es muy buena la hotelería que hay”.
El último fin de semana largo marcó un impacto notable, ya que La Rioja tuvo un alto nivel de ocupación que puso en evidencia la potencialidad del destino para lo que viene.
“Nosotros venimos con un muy buen nivel de reservas y ocupación desde el verano. Semana Santa fue muy buena. Mantuvimos el nivel de reservas. Nos viene sorprendiendo la demanda. El último fin de semana fue exitosísimo. Estamos muy contentos con lo que pasó en La Rioja, y lo que nos espera con el nivel de reservas que tenemos es muy alentador”, indicó la funcionaria en relación a cómo se viene desarrollando la actividad turística en la provincia.
Chilecito está más que cerca
En lo que tiene que ver con un destino puntual en la geografía riojana, estuvo presente el subsecretario de Turismo del Municipio de Chilecito, Matías Vaca, quien adelantó lo que se podrá vivir allí en los próximos meses en lo que es el segundo centro de atracción en la provincia.
“Chilecito es una marca que está instalada, que tiene muchísimos vínculos con la ciudad de Córdoba. Nosotros tenemos para ofrecerles muchísimo turismo en la naturaleza, trekking de montaña, alquiler de bicicletas, off-road en general, y en función de las cinco horas que nos separan, de una ruta hermosa que nos conecta y de lo que se puede hacer creemos que podemos ser una buena opción comercial para los cordobeses. De acá a fin de año nos vamos a perfilar como la Capital Provincial del Trekking de Montaña y vamos a apuntar a todas las personas que están caminando por Córdoba, para ser una opción y que sientan que no están lejos de Córdoba pero están disfrutando un entorno diferente”, comentó Matías Vaca.
Sobre el enoturismo, uno de los puntales de la oferta de Chilecito, Vaca manifestó que: “El Torrontés Riojano es la cepa que tiene nombre y apellido. Todo Torrontés es riojano. En ese sentido, el Valle de La Costa Riojana como en el Valle de Antinaco - Los Colorados se formó un pool de bodegas donde se puede comprar barato el vino, se puede degustar vino. Además tenemos un plus que es el aceite de oliva, con plantaciones en el acceso a la ciudad con venta directa”.
“Queremos ser la principal escapada, queremos ser un referente en lo que es Enogastronomía, y en ese orden, el Torrontés Riojano con el cabrito lo vas a encontrar siempre en Chilecito”, enfatizó Matías Vaca.
El Municipio de Chilecito interviene apoyando la actividad del sector turístico privado y acompaña ofreciendo distintas variantes como circuitos enogastronómicos gratuitos. Además, hay una disponibilidad de 1.500 camas para el alojamiento en distintas opciones, predominando los complejos de cabañas, y allí está el único hotel cinco estrellas de la provincia. En cuanto a gastronomía, el panorama es tan amplio que va desde la comida tradicional a los platos de autor en pequeños sitios ubicados en la periferia de la ciudad.
Información importante:
Secretaria de Turismo La Rioja: Av. Ortiz de Ocampo y Av. Félix de la Colina, ciudad de La Rioja.
Horario de atención: 8 a 21, todos los días // Teléfono de informes: 0054 0380 4426345.
(Área Técnica). Tel: + 54 0380 4426384
E-mail: info.moveteporlarioja@gmail.com www.turismo.larioja.gob.ar
Para mayor información: www.turismolarioja.gov.ar/0380 4426345//info@turismolarioja.gov.ar
Casa de La Rioja en Córdoba: San Jerónimo 487 Teléfono: 0380-4221597 (solo WhatsApp)
Horario de atención: lunes a viernes de 8 a 18.
Email: casadelariojacba@gmail.com
Te puede interesar
La Laguna Azul: un paraíso a pocos minutos de la ciudad de Córdoba
El espejo de agua es ideal para quienes buscan naturaleza, agua cristalina y actividades al aire libre. Este será el último fin de semana para disfrutar hasta la próxima temporada.
Semana Santa: este fin de semana los museos provinciales tienen ingreso gratuito
La Agencia Córdoba Cultura dispuso que, esde hoy jueves y hasta el domingo, la entrada a todos los museos provinciales sea libre y gratuita. Las Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Semana Santa en Córdoba: una agenda con propuestas para todos los gustos
Córdoba está proponiendo una Semana Santa 2025 inolvidable del 17 al 20 de abril, con una amplia variedad de propuestas que conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
Córdoba subterránea, un circuito turístico para desterrar mitos y leyendas de la historia de la ciudad
Las historias serán develadas durante la visita guiada diseñada por la Municipalidad de Córdoba para este jueves 17 de abril y que partirá a las 11:00 desde la Oficina de Información Turística del Cabildo.
Córdoba se prepara con buenas expectativas: las reservas promedio para el fin de semana de Pascua están en un 70%
Se trata de una excelente oportunidad para recorrer Córdoba, con beneficios que impulsan el turismo y favorecen el consumo en todo el territorio provincial.
Semana Santa: un circuito interreligioso para conocer las diversas manifestaciones de fe
La visita se realizará este miércoles a las 15.00 horas desde la oficina de información turística. Los máximos representantes de cada culto recibirán a los visitantes para dar a conocer su patrimonio histórico.
Córdoba celebra Semana Santa en cada rincón de la provincia
Una semana de profunda reflexión se avecina y el gobierno de la Provincia, a través de la Agencia Córdoba Cultura acompañará los días de Fe con numerosas y variadas propuestas para toda la familia.
Semana Santa en Córdoba: Vía Crucis, Misa Criolla, conciertos corales, recorridos subterráneos y mucho más
Desde el lunes 14 y hasta el domingo 20 de abril, la ciudad recibirá a turistas con un gran abanico de propuestas religiosas y culturales.
Córdoba será sede de la Convención Anual BRAZTOA 2025
BRAZTOA 2025 es un evento de gran relevancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil.
Córdoba reafirma su liderazgo en turismo con la 63° edición del Workshop de ACAV
El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas y generar oportunidades comerciales en la industria turística.
Hub aéreo Córdoba: aterrizó el primer vuelo directo desde de San Pablo
La nueva conexión con la ciudad brasileña cuenta con tres frecuencias semanales. La empresa Gol Líneas Aéreas opera la ruta internacional. Desde el 13 de abril, la misma aerolínea ofrecerá vuelos sin escalas entre Córdoba y Recife.
Córdoba tendrá una nueva conexión aérea sin escalas a la Patagonia
Será hacia Esquel. es la primera vez que ambas ciudades estarán conectadas sin escalas, ofreciendo una nueva alternativa para el turismo invernal.