Objetivo Legislativo Por: El Objetivo25 de junio de 2022

Legislatura profesionaliza el trabajo de concejales y funcionarios del departamento Santa María

El vicegobernador Manuel Calvo firmó en Alta Gracia convenios con nueve localidades, que de esta forma adhieren al Programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes.

Legislatura profesionaliza el trabajo de concejales y funcionarios del departamento Santa María - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que el vicegobernador Manuel Calvo puso en marcha la edición anual del Programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes en el departamento Santa María. Allí firmó convenios con nueve localidades, que de este modo se suman a la acción de la Legislatura de Córdoba orientada a profesionalizar la tarea parlamentaria en toda la provincia. 

«A lo largo de estos dos años, desde nuestra idea de trabajar por una Legislatura Abierta, venimos desarrollando diferentes programas en todo el territorio. Esta capacitación a concejales, concejalas y tribunos de cuentas ya ha llegado a más de 2 mil dirigentes de toda la provincia”, dijo el vicegobernador en la presentación realizada en Alta Gracia, donde fue acompañado por el ministro de Gobierno de la Provincia, Facundo Torres, el intendente Marcos Torres y la legisladora Marisa Carrillo, entre otros funcionarios. 

“Se trata de generar un intercambio permanente entre el Poder Legislativo y los concejos deliberantes de toda Córdoba. El objetivo es federal: llegar a todos los departamentos de nuestra provincia”, agregó Manuel Calvo.

El vicegobernador detalló además que ya suman 16 los departamentos donde la edición 2022 de este ciclo de capacitaciones está en marcha. Los convenios de este viernes fueron suscritos por Manuel Calvo y los presidentes de los concejos deliberantes de Alta Gracia, Anisacate, Bouwer, Despeñaderos, Lozada, Malagueño, Monte Ralo, Toledo y Villa Parque Santa Ana.

Por su parte, la legisladora Carrillo agradeció la oportunidad de participar de estas capacitaciones, que permiten “acercar el federalismo a todos los lugares de Córdoba”.

“Generalmente, quienes somos representantes, en justa medida y con razón, solemos quejarnos del reparto de las cuestiones económicas, académicas, culturales. Por eso hoy quiero valorar esta visita que hace la Legislatura de Córdoba al interior, acercando experiencia y trayendo conocimientos”, dijo la legisladora.

Cabe destacar que este programa organizado por la Unicameral cordobesa propone un acercamiento institucional entre el Poder Legislativo provincial y los poderes legislativos locales, permitiendo compartir experiencias, capacitarse, desarrollar habilidades y trabajar en conjunto, con el fin de promover la calidad legislativa y fortalecer las instituciones democráticas.

Las capacitaciones incluyen temáticas como: derecho parlamentario, trámite legislativo, elaboración de proyectos, análisis de presupuesto público, ciudades inteligentes, gobierno abierto, políticas de integridad, planificación en el diseño de políticas locales, Ley Micaela, género y diversidad sexual, comunicación política y gestión cultural.

Te puede interesar

Myrian Prunotto encabezó la entrega de becas de formación en Inteligencia Artificial

Este acuerdo tiene como finalidad fortalecer capacidades locales para enfrentar los desafíos de la era digital. Será ejecutado a través del programa EsencIA, creado por Eidos Global con el apoyo de Google.org.

Legisladores cordobeses participaron en la Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación

Se realizó en la ciudad de Asunción (Paraguay) del 14 al 16 de mayo y reunió a líderes de numerosos países del mundo. La delegación de la provincia de Córdoba estuvo representada por Facundo Torres Lima, Nadia Fernández, Miguel Siciliano, Ileana Quaglino y Agustín Spaccesi.

Culminaron las 14ª Jornadas Cordobesas de Derecho de las Familias

El evento se realizó en la Legislatura de Córdoba y fue organizado por la Fundación Simiente, con 160 participantes. La vicegobernadora de Córdoba saludó a los asistentes, y les transmitió el apoyo de la Provincia.

En la Legislatura se llevó a cabo el Primer Parlamento de la Diversidad

Durante la sesión parlamentaria se firmó la adhesión a la Ley 10.544 que establece al 17 de mayo como Día Provincial por la Igualdad y la No Discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género.

En la Legislatura Histórica se presentó la Fundación Profesionales de la Industria Alimentaria

La nueva institución es presidida por Viviana Rivera. Durante el lanzamiento de este jueves estuvieron presentes profesionales y empresas del sector.

La vicegornadora Prunotto asistió a la inauguración de la planta de Droguerías del Sud

La vicegobernadora, Myrian Prunotto, asistió a la inauguración del centro de distribución de Droguería del Sud. La nueva planta, ubicada en Estación Juárez Celman, demandó una inversión de 20 millones de dólares.

Legisladores cordobeses piden a senadores y diputados elevar penas para delitos cometidos con motos

En la sesión plenaria de este martes, la Legislatura de Córdoba avaló una resolución que insta a los representantes cordobeses en el Congreso de la Nación a que elaboren una propuesta para modificar el Código Penal.

Córdoba avanza en una Ley Antidiscriminatoria para promover la igualdad y el respeto a la diversidad

La propuesta busca prevenir, sancionar y erradicar actos discriminatorios en todos los ámbitos.

La Legislatura se iluminó de azul y blanco en homenaje a la independencia de Israel

Con motivo de la conmemoración del aniversario de la independencia del Estado de Israel se iluminaron con los colores de su bandera la Legislatura, el Estadio Mario Alberto Kempes, el Centro Cívico y el Faro del Bicentenario.

Myrian Prunotto acompañó el plenario del Ente Metropolitano para planificar acciones integrales

En el encuentro de este jueves, la vicegobernadora de Córdoba felicitó a los intendentes participantes y les pidió gestionar en forma participativa junto a los vecinos.

Siciliano pide al Congreso de la Nación endurecer las penas para delitos cometidos en moto

El legislador presentó un proyecto que instruye a los senadores nacionales por Córdoba e insta a los diputados nacionales a impulsar modificaciones al Código Penal para aumentar las penas a quienes cometan actos delictivos utilizando motocicletas.

Myrian Prunotto acompañó la procesión en honor al Cristo de la Buena Muerte en Reducción

La vicegobernadora destacó la importancia que tiene esta expresión de fe colectiva que reune año tras año a decenas de miles de personas.