Objetivo Legislativo Por: El Objetivo25 de junio de 2022

Legislatura profesionaliza el trabajo de concejales y funcionarios del departamento Santa María

El vicegobernador Manuel Calvo firmó en Alta Gracia convenios con nueve localidades, que de esta forma adhieren al Programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes.

Legislatura profesionaliza el trabajo de concejales y funcionarios del departamento Santa María - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que el vicegobernador Manuel Calvo puso en marcha la edición anual del Programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes en el departamento Santa María. Allí firmó convenios con nueve localidades, que de este modo se suman a la acción de la Legislatura de Córdoba orientada a profesionalizar la tarea parlamentaria en toda la provincia. 

«A lo largo de estos dos años, desde nuestra idea de trabajar por una Legislatura Abierta, venimos desarrollando diferentes programas en todo el territorio. Esta capacitación a concejales, concejalas y tribunos de cuentas ya ha llegado a más de 2 mil dirigentes de toda la provincia”, dijo el vicegobernador en la presentación realizada en Alta Gracia, donde fue acompañado por el ministro de Gobierno de la Provincia, Facundo Torres, el intendente Marcos Torres y la legisladora Marisa Carrillo, entre otros funcionarios. 

“Se trata de generar un intercambio permanente entre el Poder Legislativo y los concejos deliberantes de toda Córdoba. El objetivo es federal: llegar a todos los departamentos de nuestra provincia”, agregó Manuel Calvo.

El vicegobernador detalló además que ya suman 16 los departamentos donde la edición 2022 de este ciclo de capacitaciones está en marcha. Los convenios de este viernes fueron suscritos por Manuel Calvo y los presidentes de los concejos deliberantes de Alta Gracia, Anisacate, Bouwer, Despeñaderos, Lozada, Malagueño, Monte Ralo, Toledo y Villa Parque Santa Ana.

Por su parte, la legisladora Carrillo agradeció la oportunidad de participar de estas capacitaciones, que permiten “acercar el federalismo a todos los lugares de Córdoba”.

“Generalmente, quienes somos representantes, en justa medida y con razón, solemos quejarnos del reparto de las cuestiones económicas, académicas, culturales. Por eso hoy quiero valorar esta visita que hace la Legislatura de Córdoba al interior, acercando experiencia y trayendo conocimientos”, dijo la legisladora.

Cabe destacar que este programa organizado por la Unicameral cordobesa propone un acercamiento institucional entre el Poder Legislativo provincial y los poderes legislativos locales, permitiendo compartir experiencias, capacitarse, desarrollar habilidades y trabajar en conjunto, con el fin de promover la calidad legislativa y fortalecer las instituciones democráticas.

Las capacitaciones incluyen temáticas como: derecho parlamentario, trámite legislativo, elaboración de proyectos, análisis de presupuesto público, ciudades inteligentes, gobierno abierto, políticas de integridad, planificación en el diseño de políticas locales, Ley Micaela, género y diversidad sexual, comunicación política y gestión cultural.

Te puede interesar

La Legislatura se ilumina en homenaje al Bicentenario de Uruguay

Esta acción simbólica busca resaltar la importancia de esta fecha histórica, fortalecer los lazos de fraternidad entre nuestros pueblos y generar un ambiente festivo para la comunidad uruguaya residente en nuestra provincia.

Presentaron el libro “Ángeles de piedra” en la Legislatura Histórica

La Biblioteca Legislativa Arturo Torres presentó la obra del escritor cordobés Lucas Ramos, reafirmando el apoyo de la Unicameral a los autores de la provincia. El acto se concretó en el Edificio Histórico.

Es ley el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia

La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles un proyecto del Ejecutivo provincial que actualiza la normativa vigente en materia de conservación y mejoramiento de caminos rurales. Legisladores coincidieron en que impactará positivamente en la producción.

La Legislatura reconoció a los científicos cordobeses María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián

La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Miguel Siciliano, a través de la cual la Unicameral cordobesa distinguió la labor científica de los investigadores del Conicet, por su participación en la exploración submarina transmitida en vivo a 4.000 metros de profundidad, en el Mar Argentino.

Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable

La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.

Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral

El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.

La juventud y la experiencia legislativa en primera persona

Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.

Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios

La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.

Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo

La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.

La Legislatura invita a la juventud a ser protagonista de su presente y futuro

A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa.

Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia

Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.

Se presentó en la Legislatura Unicameral el Diagnóstico Ambiental Provincial

En la Comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba se presentaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Allí expusieron la información de gestión ambiental municipal relevada en 2024.