Mercado Por: El Objetivo27 de junio de 2022

El Gobierno otorgará $16.000 millones en subsidios al transporte de pasajeros del interior

El monto se distribuirá en cuotas de $3.850 millones cada una durante julio, agosto y septiembre, más una de $4.500 millones en octubre, por un total de $16.050 millones, de acuerdo con el texto oficial.

El Gobierno otorgará $16.000 millones en subsidios al transporte de pasajeros del interior - Foto: archivo

El Gobierno otorgará $16.000 millones al transporte público de pasajeros del interior del país, con el fin de compensar los desequilibrios financieros de las empresas del sector.

Se trata de la distribución correspondiente al "Fondo de Compensación al Transporte Público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país", según la Resolución 401/2022 del Ministerio de Transporte, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

La decisión se tomó en momentos en que el Congreso debate la declaración de emergencia del transporte público del interior y aumentar el monto de los subsidios. El monto se distribuirá en cuotas de $3.850 millones cada una durante julio, agosto y septiembre, más una de $4.500 millones en octubre, por un total de $16.050 millones, de acuerdo con el texto oficial.

El dinero será transferido de la Nación a las jurisdicciones provinciales y/o municipales, a fin de que éstas lo transfieran en forma directa a las empresas prestadoras de los servicios de transporte de pasajeros.

Además, las jurisdicciones deberán continuar aportando al sistema -ya sea a las empresas prestadoras de los servicios o, en su caso, al municipio que así se lo hubiera requerido- "un monto que mantenga la proporción que se hubiera verificado por los aportes correspondientes a 2021, procurando la sustentabilidad de los servicios de transporte automotor de pasajeros involucrados", señaló la Resolución.

El Ministerio de Transporte recordó que durante el primer trimestre de 2022 entregó $3.200 millones por mes a las empresas del sector, en concepto de subsidios del Fondo de Compensación, mientras que en el segundo semestre destinó hasta $3.500 millones mensuales por el mismo concepto.

Ya vencida la última cuota de asistencia, el Poder Ejecutivo consideró necesario mantener "la continuidad del esquema de liquidación", con las condiciones de distribución establecidas.

Durante la semana pasada, la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación emitió un dictamen de mayoría sobre un proyecto de ley que propone declarar la emergencia en el transporte público de pasajeros del interior y aumentar los subsidios a $59.500 millones.

La iniciativa debe ser analizada ahora por la Comisión de Presupuesto, paso previo para que pueda ser tratada en el recinto. El texto fija "la emergencia del transporte urbano e interurbano del interior del país y del urbano e interurbano de jurisdicción nacional e internacional".

Entre otros puntos, establece modificar la Ley de Presupuesto 2021, prorrogar el Fondo de Compensación hasta diciembre de 2022 y facultar al Jefe de Gabinete a disponer los ajustes necesarios para su cumplimiento.

Fuente: NA

Te puede interesar

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.

La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años

Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

El dato significa el quinto crecimiento seguido a nivel interanual, tras la suba del 17,7% de diciembre, del 25,5% de enero, del 24% en febrero y del 10,5% en marzo.