El Banco Central realizó una compra récord y el dólar blue se mantuvo en $239
El BCRA realizó la mayor adquisición de divisas de los últimos seis años. La brecha entre el blue y el oficial asciende al 83,9% y en lo que va de junio el alza del paralelo llega a los $32.
El dólar paralelo frenó hoy su racha alcista y cerró estable a $ 239 en la punta vendedora y el Banco Central (BCRA) aprovechó para realizar una compra récord de la actual gestión sumando a las reservas US$ 580 millones.
La divisa marginal cerró la jornada recuperando el peso que había perdido en el comienzo de la rueda, luego de seis subas diarias consecutivas en las que acumuló un suba de $23 pesos.
La brecha entre el blue y el oficial asciende al 83,9% y en lo que va de junio el alza del paralelo llega a los $32, cuando falta un día para terminar el mes.
El mercado vivió otra tensa jornada y en las principales cuevas se suspendieron operaciones debido a la volatilidad que el blue mostró en los últimos días, según operadores del sistema marginal de divisas.
El BCRA compró una cifra récord en la actual gestión de la entidad, cifra que solo es superada por la compra de US$ 700 millones el 20 de diciembre del 2016, durante el anterior gobierno.
Con esta operaación, la autoridad monetaria revirtió el saldo negativo del mes y acumula US$ 400 millones.
Según el analista Gustavo Quintana, las recientes medidas del BCRA de controlar importaciones y el acceso al mercado de cambios "restringen la demanda es un escenario muy favorable y dispara fuertes compras oficiales que aprovecha el momento para revertir el magro resultado del mes".
La suba del blue se produce junto con los tipos de cambio financieros que en el caso del contado con liquidación llegó a operar en un nivel récord de $254 y retroceder hasta los 250 en el final de la rueda, para luego comenzar de retroceder hasta los $250.
El dólar contado con liquidación subió 0,3% hasta los $250,69 y la brecha con el tipo de cambio mayorista aumenta al 100,5%.
También avanzó el dolar MEP o bolsa que subió 0,8% hasta los $245,04 y en consecuencia la diferencia con el tipo de cambio oficial llegó al 95,5%.
El dólar sin los impuestos trepó cinco centavos hasta los $130,19 y en el Banco Nación el billete se mantiene a $129,75 para la venta.El ahorro o dólar solidario, que incluye impuestos avanzó ocho centavos a $214,81 en promedio, mientras que el mayorista subió 17 centavos y se ubicó en los $125,04.
Te puede interesar
Qué pasó con Banco Galicia y cuándo vuelven a operar las aplicaciones y el Office Banking
El banco asegura que “trabaja intensamente” y ofrece usar MODO o Pagos mis Cuentas, pero los usuarios denuncian no poder disponer de su dinero.
El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir
Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei
El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.
Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street
La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.
Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos
La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.
Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.
El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito
Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.
Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días
El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.
Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.
Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo
Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.
Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires
El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.