EcoObjetivo Por: El Objetivo30 de junio de 2022

Manuel Calvo: ”El nuevo Parque Nacional Ansenuza generará mayor sustentabilidad, turismo y progreso para Córdoba”

El vicegobernador destacó el trabajo conjunto entre todos los sectores que dio luz verde a este logro histórico, que protege nuestro ambiente y mejora la calidad de vida. También la conectividad vial, aérea y las obras de infraestructura para los nuevos emprendimientos turísticos que ya florecen y generan empleo.

Manuel Calvo: ”El nuevo Parque Nacional Ansenuza generará mayor sustentabilidad, turismo y progreso para Córdoba”

Manuel Calvo festejó este jueves la sanción en el Congreso que aprobó la creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza, que permite una mayor sustentabilidad ambiental, radicación de emprendimientos turísticos y que generará empleo, arraigo y divisas para Córdoba.

”Se trata de los parques más grande de Argentina, que conserva bañados, lagunas y bosques nativos con funciones ecológicas irremplazables. Y se impone como uno de los humedales más importantes a nivel mundial, donde se encuentra muchas especies de aves, por ser un ecosistema clave para la conservación de la biodiversidad, destacó el vicegobernador.

En este sentido, Manuel Calvo agregó que ”las políticas públicas de conservación ambiental son fundamentales para combatir el cambio climático. Proteger los humedales, bosques nativos y a todas las especies que viven en ellos, es proteger nuestro ambiente, que mejora nuestra calidad de vida y brinda mayor sustentabilidad”._*

Con el acento puesto en el plan de obras que lo enmarcaron y lo hicieron posible, Manuel Calvo destacó la accesibilidad al nuevo Parque y Reserva Nacional a través del hub aéreo, que facilita la llegada de visitantes de otros destinos mundiales, y de las rutas de acceso a todo el Mar de Ansenuza que le permite llegar al turismo doméstico. ”Estas condiciones de conectividad vial no las tiene ninguno de los otros dos parques nacionales de la provincia”, comentó el vicegobernador.

”Lo más importante fue la decisión estratégica y política de anticiparnos en el tiempo y construir la infraestructura necesaria para que esta maravilla natural que tiene la provincia, nuestro mar de Ansenuza, pueda brillar. *Esto se traduce en: mayor turismo, radicación de empresas, generación de empleo y que, en definitiva, es mejorar la calidad de vida de los cordobeses”,* cerró Manuel Calvo. 

Un trabajo conjunto

El vicegobernador se refirió a esta nueva consecución de Córdoba como un trabajo compartido entre la Provincia, los intendentes, legisladores nacionales y provinciales, ONG´s, fundaciones y vecinos y vecinas de la región.

”Córdoba es una provincia que garantiza previsibilidad, que tiene reglas claras para poder desarrollar cualquier tipo de actividad productiva, donde podemos trabajar juntos más allá de que pensemos distinto. Ese es el espíritu que va a seguir llevando adelante el Gobierno de la Provincia”, finalizó.

En la vigilia 

Previo a la aprobación de la ley, Manuel Calvo encabezó una reunión en la Casa de Córdoba en la ciudad de Buenos Aires. En ella se dialogó sobre el nuevo Parque y Reserva Nacional Ansenuza y los beneficios de la preservación de uno de los humedales más importantes del planeta para Córdoba, Argentina y el mundo. También sobre los avances que implicará en matería económica, turística y de arraigo para la región.

Participaron el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés; el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto; todos los intendentes de las localidades de la región beneficiadas por la creación del nuevo Parque Nacional y la vicepresidenta de la Unicameral y titular de la comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba, Nadia Fernández. 

También lo hicieron legisladores provinciales de los cuatro departamentos que rodean a la quinta laguna salina más grande del mundo: San Justo, Río Primero, Tulumba y Río Seco, junto a representantes de las ONG´s y fundaciones que intervinieron para llegar a esta aprobación.

Posteriormente fueron recibidos en el Congreso por la Senadora Nacional Alejandra Vigo. Dónde luego se trasladaron al recinto y se aprobó la creación del nuevo Parque y Reserva Natural Ansenuza.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.