Política Por: El Objetivo03 de julio de 2022

Juntos por el Cambio le exigió al Gobierno "el cese en las peleas internas"

A través de un comunicado oficial, la coalición opositora le reclamó al oficialismo "seriedad democrática". A su parte, Luis Juez aseguró que su espacio está "a disposición" para "llevar certidumbre a la sociedad".

Juntos por el Cambio le exigió al Gobierno "el cese en las peleas internas" - Foto: NA

La renuncia del hasta entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, trajo aparejados muchos dolores de cabeza para el Gobierno de Alberto Fernández. A esos tormentos se le suma la crítica de Juntos por el Cambio y la elevación de una exigencia que apunta a terminar con la interna del Frente de Todos.

A través de un comunicado oficial, la principal coalición opositora hizo mención de la renuncia del exministro como uno de los factores de deterioro de la economía, y, ante este panorama, demandó al Gobierno "responsabilidad institucional y seriedad democrática".

"Exigimos al Frente de Todos la máxima responsabilidad institucional y seriedad democrática, el cese de las peleas internas y poner todo el esfuerzo en resolver los problemas de los argentinos", sostiene el texto difundido por los principales dirigentes de JxC.

A su parte, el senador Luis Juez, en diálogo con LN+ propuso: "Le diría a Cristina (Fernández de Kirchner) y Alberto (Fernández) que resuelvan sus problemas internos, y una vez que lo hagan. Saben que nuestro bloque parlamentario tiene la mayor predispoción para sacar al país adelante y a la gente de la incertidumbre".

En otro de los pasajes del comunicado, la oposición describió: "El país y los argentinos, en especial las clases medias y bajas, están sometidos a un creciente deterioro económico y social por causa de las disputas internas del oficialismo, la inflación en aumento, la falta de insumos y combustibles que afectan a la producción, la inseguridad crecente y la tragedia educativa, entre otros problemas urgentes que requieren de un plan y decisión que hasta el momento el oficialismo no tuvo"

Y se agregó: "A todo esto se suma la renuncia del ministro Martín Guzmán y la ausencia total de dirección económico".

Asimismo, tras la serie de renuncias de funcionarios oficialistas, entre ellos Martín Guzmán y Matías Kulfas, desde la principal coalición opositora propusieron "llevar incertidumbre y construir un piso de confianza" de cara a la sociedad, al tiempo que definieron que "la lucha abierta no hace más que aumentar la angustia social" de niveles altos. "Son tiempos de templanza que todas las fuerzas políticas, sociales y económicas del país", indicaron.

Por último, las autoridades de la oposición resaltaron: "Ante la disgregación y atomización del Gobierno Nacional, desde Juntos por el Cambio reafirmarmos la consistencia y unidad a través de nuestros bloques legislativos y el trabajo de los equipos técnicos para planificar políticas alternativas que devuelvan al país a una senda de estabilidad y progreso".

Fuente: NA

Te puede interesar

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".

Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”

El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.

El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país

Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.

Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI

El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.

Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.