De Pablo: "El desafío de Batakis no es con el FMI, sino con gente más exigente: los argentinos"
Batakis se prepara para afrontar una semana decisiva en la puja con los mercados por la cotización del dólar y los bonos de la deuda, y con las empresas, por las remarcaciones y el desabastecimiento en algunos rubros.
El reconocido economista Juan Carlos de Pablo habló sobre la crisis económica y afirmó que el problema es político: "Con debilidad política no hay forma de enderezar la economía ni aunque haya un crack de un ministro".
"El gobierno ya no tiene fortaleza para hacer nuevas medidas. Lo que sería dramático de la nueva ministra de Economía que 'no se preocupen, acá llegó Tarzana y vamos a hacer un plan, recuperar la credibilidad y ganar las elecciones de 2023", argumentó de Pablo en conversación con Radio Rivadavia.
En la misma línea, siguió: "Con debilidad política no hay forma de enderezar la economía ni aunque haya un crack de un Ministro. La peculiaridad es que acá lo que tenes es el famoso tema que la vice nombró al Presidente. Con lo cual, a la debilidad propia que tenes, está el cascoteo público -de Cristina Kirchner- que complica más las cosas".
Consultado sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que "no existe" y continuó: "El acuerdo con el FMI no tiene ninguna importancia. El acuerdo con el fondo se basa en dos principios: ya nos dieron la guita y todo el mundo sabe, ellos y nosotros, que nunca le vamos a pagar. El desafío de Batakis no es con el FMI sino con gente más exigente: nosotros, los argentinos".
Hace una semana, se conoció la designación de Silvina Batakis como nueva ministra de Economía, tras la renuncia de Martín Guzmán. La ministra de Economía se prepara para afrontar una semana decisiva en la puja con los mercados por la cotización del dólar y los bonos de la deuda, y con las empresas, por las remarcaciones y el desabastecimiento en algunos rubros.
Por eso, reunió durante la mañana de este sábado a su Gabinete y les pidió "acelerar" la gestión, luego de una semana dedicada a armar su equipo de colaboradores y tomar contacto con el FMI para transmitir que se cumplirá el acuerdo en marcha.
Los principales desafíos son en materia inflacionaria, ya que Batakis deberá aplacar las remarcaciones implementadas desde que Martín Guzmán renunció en forma sorpresiva al Ministerio de Economía hace una semana. Para eso se reunió con formadores de precios de alimentos y bebidas, a quienes les reclamó retrotraer a fines de junio los valores de mercaderías claves como lácteos.
Fuente: NA
Te puede interesar
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados
Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.
Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo
Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.