De Pablo: "El desafío de Batakis no es con el FMI, sino con gente más exigente: los argentinos"
Batakis se prepara para afrontar una semana decisiva en la puja con los mercados por la cotización del dólar y los bonos de la deuda, y con las empresas, por las remarcaciones y el desabastecimiento en algunos rubros.
El reconocido economista Juan Carlos de Pablo habló sobre la crisis económica y afirmó que el problema es político: "Con debilidad política no hay forma de enderezar la economía ni aunque haya un crack de un ministro".
"El gobierno ya no tiene fortaleza para hacer nuevas medidas. Lo que sería dramático de la nueva ministra de Economía que 'no se preocupen, acá llegó Tarzana y vamos a hacer un plan, recuperar la credibilidad y ganar las elecciones de 2023", argumentó de Pablo en conversación con Radio Rivadavia.
En la misma línea, siguió: "Con debilidad política no hay forma de enderezar la economía ni aunque haya un crack de un Ministro. La peculiaridad es que acá lo que tenes es el famoso tema que la vice nombró al Presidente. Con lo cual, a la debilidad propia que tenes, está el cascoteo público -de Cristina Kirchner- que complica más las cosas".
Consultado sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que "no existe" y continuó: "El acuerdo con el FMI no tiene ninguna importancia. El acuerdo con el fondo se basa en dos principios: ya nos dieron la guita y todo el mundo sabe, ellos y nosotros, que nunca le vamos a pagar. El desafío de Batakis no es con el FMI sino con gente más exigente: nosotros, los argentinos".
Hace una semana, se conoció la designación de Silvina Batakis como nueva ministra de Economía, tras la renuncia de Martín Guzmán. La ministra de Economía se prepara para afrontar una semana decisiva en la puja con los mercados por la cotización del dólar y los bonos de la deuda, y con las empresas, por las remarcaciones y el desabastecimiento en algunos rubros.
Por eso, reunió durante la mañana de este sábado a su Gabinete y les pidió "acelerar" la gestión, luego de una semana dedicada a armar su equipo de colaboradores y tomar contacto con el FMI para transmitir que se cumplirá el acuerdo en marcha.
Los principales desafíos son en materia inflacionaria, ya que Batakis deberá aplacar las remarcaciones implementadas desde que Martín Guzmán renunció en forma sorpresiva al Ministerio de Economía hace una semana. Para eso se reunió con formadores de precios de alimentos y bebidas, a quienes les reclamó retrotraer a fines de junio los valores de mercaderías claves como lácteos.
Fuente: NA
Te puede interesar
Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba
Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.
El BCRA anunció la renovación del swap con China
El acuerdo será por otros 12 meses.
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.