De Pablo: "El desafío de Batakis no es con el FMI, sino con gente más exigente: los argentinos"
Batakis se prepara para afrontar una semana decisiva en la puja con los mercados por la cotización del dólar y los bonos de la deuda, y con las empresas, por las remarcaciones y el desabastecimiento en algunos rubros.
El reconocido economista Juan Carlos de Pablo habló sobre la crisis económica y afirmó que el problema es político: "Con debilidad política no hay forma de enderezar la economía ni aunque haya un crack de un ministro".
"El gobierno ya no tiene fortaleza para hacer nuevas medidas. Lo que sería dramático de la nueva ministra de Economía que 'no se preocupen, acá llegó Tarzana y vamos a hacer un plan, recuperar la credibilidad y ganar las elecciones de 2023", argumentó de Pablo en conversación con Radio Rivadavia.
En la misma línea, siguió: "Con debilidad política no hay forma de enderezar la economía ni aunque haya un crack de un Ministro. La peculiaridad es que acá lo que tenes es el famoso tema que la vice nombró al Presidente. Con lo cual, a la debilidad propia que tenes, está el cascoteo público -de Cristina Kirchner- que complica más las cosas".
Consultado sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que "no existe" y continuó: "El acuerdo con el FMI no tiene ninguna importancia. El acuerdo con el fondo se basa en dos principios: ya nos dieron la guita y todo el mundo sabe, ellos y nosotros, que nunca le vamos a pagar. El desafío de Batakis no es con el FMI sino con gente más exigente: nosotros, los argentinos".
Hace una semana, se conoció la designación de Silvina Batakis como nueva ministra de Economía, tras la renuncia de Martín Guzmán. La ministra de Economía se prepara para afrontar una semana decisiva en la puja con los mercados por la cotización del dólar y los bonos de la deuda, y con las empresas, por las remarcaciones y el desabastecimiento en algunos rubros.
Por eso, reunió durante la mañana de este sábado a su Gabinete y les pidió "acelerar" la gestión, luego de una semana dedicada a armar su equipo de colaboradores y tomar contacto con el FMI para transmitir que se cumplirá el acuerdo en marcha.
Los principales desafíos son en materia inflacionaria, ya que Batakis deberá aplacar las remarcaciones implementadas desde que Martín Guzmán renunció en forma sorpresiva al Ministerio de Economía hace una semana. Para eso se reunió con formadores de precios de alimentos y bebidas, a quienes les reclamó retrotraer a fines de junio los valores de mercaderías claves como lácteos.
Fuente: NA
Te puede interesar
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual
Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.
Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil
Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.
La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño
La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".
Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más
La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.