Manzur cuestionó el paro del campo: "No estamos de acuerdo, no conduce a nada"
El jefe de Gabinete cuestionó el paro de 24 horas convocado por sectores agropecuarios en reclamo por la presión impositiva y la falta de gasoil. Aseguró que el Ejecutivo está abierto al diálogo con todos los sectores.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, cuestionó el paro de 24 horas convocado por sectores agropecuarios en reclamo por la presión impositiva y la falta de gasoil. El titular de ministros indicó que se trata de una medida que "no conduce a nada", y aseguró que el Gobierno está abierto al diálogo.
"Con mucho respeto y humildad, no estamos de acuerdo con este paro. No conduce a nada. A través de las áreas correspondientes hemos privilegiado el diálogo para acercar posiciones. Tuvimos serias dificultades con la provisión del gasoil, hay una situación muy compleja en materia energética a nivel mundial, y felizmente esto se ha ido resolviendo", expresó Manzur en diálogo con acreditados de Casa Rosada.
En la misma línea, agregó: "De todos modos sabemos que el diálogo siempre es abierto, el ministro de agricultura Julián Domínguez, mantiene diálogo permanente. Las puertas del Gobierno están abierta de par en par para seguir en este camino y agregando valor a lo que produce el campo argentino y a incrementar la producción".
Previo a su ingreso a Casa de Gobierno, el exgobernador reveló que la reunión de Gabinete que, en un principio se esperaba para hoy, se realizará el próximo miércoles para que las carteras puedan instrumentar las nuevas medidas económicas anunciadas por Silvina Batakis, a quien respaldó. Tras su reciente asunción en el Palacio de Hacienda, Manzur pidió "prudencia y serenidad".
Consultado por los cuestionamientos de las principales centrales sindicales del país, Manzur sostuvo que se trata de críticas que "forman parte de visión", e indicó que el Gobierno debe "escucharlas y atenderlas". "Nuestra tarea en el Gobierno es velar por el bien común y cuidar a los sectores más vulnerables, y ese es el desafío", indicó.
Por último, previo a su encuentro con el titular de Educación, Jaime Perczyk, el jefe de Gabinete contó que trabajan en un fondo que busca prorrogar una hora de clase todos los días para poder recuperar contenidos perdidos en la pandemia. "Además, servirá para que las criaturas estén donde tienen que estar, en las escuelas. Esto aporta 38 días más de clases para todos, y si esa política se sostiene habremos aumentado un año más de clase", concluyó.
Fuente: NA
Te puede interesar
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.