Turismo Por: El Objetivo13 de julio de 2022

Día de la Cocina Típica Riojana: la provincia celebra su esencia gastronómica

Símbolo y reflejo de la historia en la provincia, la gastronomía siempre tuvo particular elaboración en sus cuatro puntos cardinales, remontándose a la cultura milenaria heredada en sabores, texturas y aromas que fueron conjugando su esencia en exquisitas propuestas desde un legado de recetas a la cocina de hoy.

Día de a Cocina Típica Riojana: la provincia celebra su esencia gastronómica

Con los condimentos en su justa medida y la pizca ideal de amabilidad y calidez que identifica a los riojanos, se estableció al 3er Domingo de cada mes de Julio “Día de la Cocina Típica Riojana” por Ley Provincial Nº 8.961/11, en virtud de una serie de fundamentos en defensa de la producción local de alimentos tradicionales, como parte también del merecido reconocimiento a la labor y aporte de la profesora Teresita Flores, hacedora e impulsora de investigación traducida en obras literarias al respecto.

Excelencia, prestigio y calidad para todos los gustos, la cocina se fusionó con la heredad originaria transformando en sabores riojanos no sólo los productos tradicionales sino la conjunción de lo autóctono  y regional con lo gourmet, arte gastronómico que se encuentra en las Cartas de restaurantes, comedores e inclusos algunos bares temáticos.

Sin embargo la idiosincrasia regional continúa siendo sello distintivo en platos típicos norteños como la empanada, locro y humita, la misma que expertos chefs y críticos internacionales destacaron en sus valoraciones culinarias y literarias.

Capítulo especial merecen los platos que fueron surgiendo con la impronta personal de los representantes de la nueva cocina riojana, destacados artistas del arte con preparaciones como “Roll de conejo envuelto en hoja de chala en salsa de naranja amarga”, “Helado de albahaca” o “Espuma de membrillo con tuil de algarroba”, entre otras recetas de Hugo Véliz, Embajador culinario provincial que traspasó la frontera en su amor por La Rioja. Desde cocinar en un marco totalmente natural hasta deleitar al más exquisito paladar lo han llevado a posicionar la provincia en distintos puntos del país y el mundo.

Otro referente de la nueva cocina riojana es el chileciteño Diego Maldonado, cuya impronta se destaca en la innovación de técnicas con las que trabaja. “Cabrito al torrontés a la cacerola” y “Agnolotis rellenos de cabrito” formaron parte de la presentación de la Cocina en vivo en la 16° Edición de la Feria de Caminos y Sabores, donde deleitó al público que pasó por La Rural, recientemente. Lo destacan también su “Fondue de queso cabra aromatizado con torrontes riojano” y “Frutas de estación salteadas en manteca saborizadas con mosto”, sobre una tostada de pan de arrope coronado por encima con queso de cabra grillado en plancha con azúcar.
Gastón Drogo se suma también al prestigio gastronómico con que cuenta la provincia, joven que con una visión distintiva transforma recetas tradicionales al convertirlas en plato gourmet,  aplicando modernidad y creación. Entre sus platos “Bondiola braseada en torrentes”, “Cabrito a la llama laqueado con  barbacoa de chañar y cous cous”, “Roll de conejo y cerdo, pasas de higo al malbec  con pickles de nopales y mostaza casera”, “Batata toffe” y “Gremolata de uvas”.

Reconocido merecidamente por sus pares: "Ferrito" en Chilecito, una mirada especial a la hora de cocinar. Isidro Albino Ferro,  ávido  de  impregnarle  excelencia  a  sus  platos,  fue creando  recetas  de particular filosofía con  impronta  de  regionalidad como  la “Costeleta a la riojana”, “Vacío al vino blanco con papas doradas”, “Peceto  al  horno  con  salsa  de  vino” y el tradicional “Bife a  la pobre”, corte de carne vacuna a la parrilla con huevos fritos, aros de cebolla, perejil y salsa portuguesa. Aquí la Carta siempre incluyó los mejores vinos riojanos. 

Te puede interesar

“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores

El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.

Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco

Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.

Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones

Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.

Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana

Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.

El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país

Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.

El truco de los turistas para ir a Cataratas: dormir en Brasil, comprar en Paraguay y pasear en Argentina

Parque Nacional Iguazú tiene récord de visitas. Muchos turistas se hospedan en Brasil, cruzan a comprar a Paraguay y visitan las Cataratas del lado argentino.

Vacaciones de invierno: Córdoba Capital propuso una agenda destacada y recibió más turistas que en 2024

Córdoba se consolidó como uno de los destinos turísticos urbanos más elegidos del país, superando la temporada invernal del año anterior.

Avanzan las gestiones para la concreción de un vuelo directo entre Córdoba y Montevideo

La posible incorporación de esta ruta fortalecerá el Hub Córdoba.

Córdoba se consolida como destino enoturístico con estudios científicos de nivel internacional

La iniciativa busca generar conocimiento y acompañamiento técnico a largo plazo y es la primera etapa de un plan que continuará profundizándose en los años 2026 y 2027.

Córdoba, el destino más barato para vacacionar en invierno según un informe de ECOSUR

El estudio comparó el costo total y de estadía en destinos nacionales e internacionales. Córdoba se posicionó como el lugar más económico para una familia tipo durante una semana de vacaciones.

Vacaciones de invierno: más de 500 mil turistas generaron un impacto económico de $117 mil millones en Córdoba

La provincia superó las expectativas. Los principales destinos registraron ocupación hotelera por encima del 65% y se espera un mayor movimiento en los próximos días.

La Agencia Córdoba Turismo lanza “Los Emblemáticos”, un ciclo que distingue a locales gastronómicos referentes de la provincia

Con esta propuesta, la Agencia Córdoba Turismo reafirma su compromiso con la promoción de experiencias auténticas, que celebran la buena mesa, honran la memoria colectiva y proyectan hacia el futuro la identidad de nuestra provincia.