Cerruti: "Están jugando con la mesa y los alimentos de los argentinos"
"Aquellos que remarcaron creyendo que habría una devaluación, sería bueno que dejen de jugar con los precios", dijo la portavoz de la Presidencia, quien agregó que "no hay faltantes masivos ni ninguna situación de desabastecimiento".
La portavoz de la Presidencia Gabriela Cerruti señaló hoy que, "si hubo remarcaciones de precios por especulación, codicia o incertidumbre, esperemos que no jueguen con la mesa y los alimentos de los argentinos".
"Aquellos que remarcaron creyendo que habría una devaluación, sería bueno que dejen de jugar con los precios porque no están jugando con el Gobierno sino con la mesa de los argentinos", dijo Cerruti en conferencia de prensa en Casa de Gobierno, donde aseveró que "no hay faltantes masivos ni ninguna situación de desabastecimiento" y señaló que, en algunos casos de falta de productos, eso "se debe a maniobras especulativas de quienes retienen productos para venderlos luego a mayor precio".
"El Gobierno está garantizando que no haya desabastecimiento en productos de primera necesidad. Puede haber un faltante particular en alguna góndola pero no hay faltantes masivos ni ninguna situación de desabastecimiento. No llevemos ese temor a la población", planteó la portavoz.
Sobre "maniobras especulativas", pidió "no sumarse al ejército de especuladores o codiciosos porque lo hacen contra cada uno de los argentinos".
También destacó el "crecimiento sostenido de la economía" argentina y una "recuperación fuerte del empleo registrado", y dijo que el Gobierno espera para las próximas semanas "un boom turístico" con el ingreso del turismo receptivo así como una "muy fuerte" circulación interna durante las vacaciones de invierno.
Cerruti, confirmó que a partir de este viernes estará disponible tanto en la página del Gobierno nacional como a través de la aplicación Mi Argentina el formulario para la inscripción de usuarios y usuarios de cara a la segmentación de las tarifas, que, según indicó, "comenzará a regir a partir del 1 de agosto".
"A partir del 1 de agosto comenzarán a regir las tarifas de acuerdo con las tres franjas fijadas por el decreto dictado hace un mes por el presidente Alberto Fernández", aseveró.
Te puede interesar
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.