Internacional Por: El Objetivo20 de julio de 2022

El Mercosur acordó una reducción del 10% en su Arancel Externo Común

En la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC), los cancilleres definieron que las posiciones con arancel del 2% pasan a 0%, y que las que tienen arancel de entre 4 y 14% se reducen un 10%.

Cafiero consideró que la situación internacional "no puede resolverse sin el Mercosur"

Los países del Mercosur acordaron hoy una reducción del 10% en el Arancel Externo Común (AEC), que de esta forma quedará en línea con el nivel que fijó Brasil en forma unilateral en mayo pasado.

El anuncio fue formulado esta tarde por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración de la Cancillería paraguaya, Raúl Cano Ricciardi, en una conferencia de prensa en la sede de la Conmebol, en la ciudad de Luque, en la que aclaró que la medida "respeta las sensibilidades de todos los estados partes", en referencia a las listas de excepciones de algunos bienes y servicios.

En la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC), los cancilleres definieron que las posiciones con arancel del 2% pasan a 0%, y que las que tienen arancel de entre 4 y 14% se reducen un 10%.

A modo de ejemplo dijo que una posición con una alícuota de 4% de arancel pasará a ser de 3,6%.

Este universo está compuesto, en su gran mayoría, por materias primas e insumos que en general no son producidos en la Argentina, por lo que se espera que la medida "pueda contribuir a la mejora de la competitividad de determinados productos finales", dijeron fuentes de la Cancillería.

Los Estados partes también podrán reducir un 10% los aranceles que actualmente están entre 16% y 35%, si bien la Argentina no realizará reducciones sobre este universo.

A propuesta de la Argentina, sobre este último universo quedarán excluidos de la reducción para todos los socios los sectores automotor, tejidos, confecciones, calzados, juguetes, lácteos y duraznos enlatados.

Asimismo, se mantendrán en los regímenes especiales de importación (admisión temporaria, draw back, listas de excepciones, bienes de capital (BK), bienes de informática y tecnología (BIT), entre los más relevantes.

Desde el Palacio San Martín se enfatizó que "el acuerdo alcanzado preserva el interés argentino" al no incluir los sectores de las listas de excepción mencionados.

Brasil inició el proceso de reducción arancelaria en 2019, con una propuesta de baja del 50% promedio de todo el nomenclador.

Luego presentó propuestas de baja transversal del 20% y finalmente aceptó implementar una merma del orden del 10%.

En mayo de este año, anunció la rebaja del arancel en más de 6.000 posiciones de manera "transitoria" hasta diciembre de 2023.

Te puede interesar

La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski

Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.

Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.

Un volcán entró en erupción y activó una alerta de aviación de alto nivel

Se trata del monte Lewotobi de Indonesia: restringieron todas las actividades en un radio de 7 kilómetros del cráter.

Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta de las presidenciales de Bolivia

El candidato demócrata cristiano competirá el 19 de octubre en balotaje frente al ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que salió segundo.

Trump dice que Xi le aseguró que China no invadirá Taiwán

Según el presidente de los Estados Unidos, Xi le dijo: "Nunca invadiremos Taiwan mientras tú seas presidente".

Líderes europeos y Zelenski se reunirán con Trump en Washington

Así lo confirmó la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también estará en el encuentro.

Tiroteo en un restaurante en Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos

El hecho ocurrió en un local de comidas situado en el barrio Crown Heights y hay un fuerte operativo en el lugar.

El papa León XIV instó a priorizar la paz tras la cumbre entre Trump y Putin

El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.

Revolución médica: Japón logra crear sangre artificial

Un avance que podría revolucionar las transfusiones y salvar millones de vidas.

Cumbre en Alaska: Trump niega un acuerdo por Ucrania y Putin habla de un "entendimiento"

Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.

Donald Trump y Vladimir Putin ya están reunidos en Alaska para negociar el fin de la guerra en Ucrania

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia comenzaron su cumbre a puerta cerrada bajo el lema "Persiguiendo la Paz". Sobre la mesa, un posible alto el fuego.

Guerra en Ucrania: líderes de Europa y EEUU acordaron principios para negociar con Rusia

Los líderes de Europa y Estados Unidos acordaron principios para las conversaciones con Rusia, afirmó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en declaraciones junto con el canciller alemán, Friedrich Merz.