Alberto Fernández: “Para los preocupados, no vamos a paralizar ni la obra pública ni la vivienda"
"Tengo que luchar contra los que especulan", dijo el Presidente con respecto al dólar, que cotiza a $317.
En medio de la tensión cambiaria, Alberto Fernández participó de un acto de entrega de viviendas y advirtió: "Para los que están preocupados, quiero que se sepan que ni la obra pública, ni la vivienda, se van a paralizar por nada".
"Mi mayor anhelo no es ser el mejor Presidente, es ser el Presidente del mejor país del mundo. Eso es lo que sueño. Sé que tengo que poner todo mi esfuerzo, como día a día lo pongo", puntualizó. Durante su discurso de Fernández, la cotización del dólar blue volvió a moverse y alcanzó un nuevo récord histórico: $317.
Al respecto, aunque sin ser directo, el mandatario aseguró que tiene "que luchar contra los que especulan, con los que hacen las cosas más difíciles". Tras la reunión de Gabinete de hoy, el ministro de Turismo, Matías Lammens, reveló que trabaja junto a su par de Economía, Silvina Batakis, en medidas de tipo de cambio diferenciado para turistas, con el objetivo de que los dólares ingresen al mercado formal.
El Presidente visitó el municipio de Avellaneda, donde entregó viviendas y anunció la construcción de un polideportivo en el barrio Isla Maciel. También recorrió el desarrollado urbanístico Procrear II y otorgó el Crédito Casa Propia número 60.000. Estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
Sobre la entrega de casas, Fernández afirmó que tener un techo propio "es tener un derecho humano", y agregó: "Hace unos días en Tucumán entregamos la casa número 50 mil. Ver las caras de esas familias ingresando a la casa soñada es un momento gratificante”. Para finalizar, y como lo repitió en actos anteriores, Alberto citó a Eva Perón: “Donde hay una necesidad, hay derecho. Eso nos enseñó Evita y vamos a cumplirlo”.
Mañana habrá una reunión del gabinete económico, encabezada por Batakis, y contará con la presencia de Lammens; los titulares del Banco Central, Miguel Pesce y de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y los ministros, de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; de Agricultura y Ganadería, Julián Domínguez; de Trabajo, Claudio Moroni.
En la misma línea que Lammens, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti reafirmó que el dólar blue "no tiene impacto en la economía real", y aseguró que las nuevas medidas económicas serán comunicadas en los próximos días. Junto a la secretaria de comunicación y al titular de Turismo estuvieron también, en conferencia de prensa, Vizzotti y Katopodis.
El encuentro que tuvo a Manzur como convocante inició 7.40, y duró poco más de dos horas. Se trató de la primera reunión de Gabinete de Batakis tras su asunción, y tal y como revelaron fuentes oficiales a NA, fue bien recibida y aplaudida por sus pares. En cuanto a su participación, la titular de Hacienda brindó un informe de la situación en la que se encuentra el país. A diferencia de su antecesor Martín Guzmán, la flamante ministra no se caracteriza por utilizar un lenguaje técnico, sino más llano y de arenga política.
Durante el encuentro tomaron la palabra también el asesor presidencial Juan Manuel Olmos, quien habló de la segmentación de tarifas, así también Alexis Guerrera, que elaboró un estado de situación en torno al conflicto de transporte. Se trata de la reducción en un 50% de las frecuencias de circulación de colectivos en el AMBA, debido al atraso en el pago de los subsidios por parte del Estado. Tras el caos en los pasajeros por las demoras, la cartera de Transporte citó a las cámaras para analizar soluciones.
Te puede interesar
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.