Llaryora inauguró el servicio de agua en Asentamiento Las Delicias
La Municipalidad de Córdoba ejecutó obras de infraestructura y de conexión interna a casi 400 vecinos del extremo oeste, abarcando tres manzanas y beneficiando a 78 familias con la llegada del agua potable.
El intendente Martín Llaryora visitó el Asentamiento Las Delicias, donde junto a los vecinos inauguró la llegada del servicio de agua potable. El Asentamiento Las Delicias se ubica en la zona oeste de la ciudad, bordeada por la colectora de Circunvalación al norte de barrio Aeronáutico. Se originó hace alrededor de 90 años y nunca tuvo agua potable.
Tras años de espera, la Municipalidad de Córdoba invirtió más de 13 millones de pesos en la ejecución de las obras necesarias para que los 385 vecinos de Asentamiento Las Delicias tengan un suministro regular de agua potable en sus domicilios.
A través del programa “Más Agua, Más Salud”, y de manera mancomunada, la Secretaría de Desarrollo Urbano instaló 1.362 metros lineales de cañerías, cierres de mallas y nexos para garantizar el caudal y presión en el sector; mientras que servidores urbanos pertenecientes a la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia capacitados en Termofusión realizaron la conexión domiciliaria interna a los hogares.
Para costear el servicio, los vecinos podrán ingresar a la tarifa social, una acción facilitada junto al Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.
"Estamos muy contentos por inaugurar la llegada del agua potable para 400 vecinos de este humilde sector, que si dudas a partir de ahora les mejora su calidad de vida. Con obras como estas, Córdoba está cada día mejor", expresó el intendente Llaryora .
En el asentamiento se recuperó un espacio de encuentro para las familias, con la colocación de cuatro juegos infantiles, tres de gimnasio, entre otro mobiliario urbano como mesas, bancos y cestos de basura. También se mejoró la estructura del suelo y el entorno verde.
“Más Agua, Más Salud”
Sumando el Asentamiento Las Delicias recientemente inaugurado, son 11 los barrios populares que desde el inicio de la gestión del intendente Martín Llaryora cuentan con agua potable: Cooperativa Camoatí, Las Huertillas, Los Artesanos, Marqués Anexo, Cooperativa 6 de Agosto, Campamento Ferroviario, Las Tablitas, Villa 27 de Abril, Asentamiento Marta Juana González y Villa 1° de Mayo.
Mediante el programa, también se regularizó el servicio en Villa Retiro, un barrio que sufrió durante 30 años la escasez de presión por problemas estructurales en uno de los pozos de bombeo de la cooperativa del lugar.
Recientemente comenzaron las obras que mejorará la calidad de vida de 1.230 familias de barrio SEP, un lugar que presenta serios problemas en la red de infraestructura, particularmente en los sistemas de transporte y abastecimiento de agua potable. En paralelo, son 12 los barrios populares y asentamientos que se intervienen en simultáneo.
Te puede interesar
Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI
El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.
Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.
El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario
El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.
El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.
Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor subió el 2,8% durante marzo
El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.
Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI
El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.
Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos
La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.
Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba
En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú
La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.