Mercado Por: El Objetivo26 de julio de 2022

Batakis destacó "el apoyo de los tres pilares de la coalición" a las nuevas medidas

La titular de Hacienda inició un diálogo que "sorprendió por su honestidad brutal", según dijo a Télam uno de los asistentes, que valoró el sinceramiento durante la charla y la búsqueda de una recomposición con los inversores.

Batakis destacó "el apoyo de los tres pilares de la coalición" a las nuevas medidas

La ministra de Economía, Silvina Batakis, mantuvo este martes un diálogo frontal con inversores y analistas de Wall Street, en el que aseguró que las medidas anunciadas en el plano fiscal cuentan con el "apoyo de los tres pilares de la coalición" de Gobierno.

Así lo reveló a Télam el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, tras la reunión que la ministra mantuvo con alrededor de 20 ejecutivos de fondos de inversión en la sede de la delegación diplomática en Washington.

En el tramo inicial del encuentro Arguello habló sobre la "importancia del equilibrio político logrado dentro de la coalición en torno a la designación de Batakis" al frente del Palacio de Hacienda, tras la renuncia de Martín Guzmán.

"Su designación y las medidas que ha tomado en estas tres semanas gozan del respaldo de los tres pilares de la coalición. Esto no es condición suficiente pero sí es condición necesaria para restablecer cierta normalidad a la economía del país", dijo el embajador.

Por su parte, Batakis inició un diálogo que "sorprendió por su honestidad brutal", según dijo a Télam uno de los asistentes, que valoró el sinceramiento durante la charla y la búsqueda de una recomposición con los inversores.

La reunión con inversores se extendió por espacio de más de dos horas, en las que la ministra realizó una exposición y luego respondió preguntas.

Argüello, como interlocutor oficial de la reunión, reveló que Batakis "valoró el restablecimiento del diálogo con inversores y manifestó su disposición a recomponer el vínculo roto de Argentina con el mercado".

Remarcó que la ministra expresó que "mantendrá una política de puertas abiertas con ellos, para tomar en cuenta sus perspectivas y sugerencias".

Asimismo, la funcionaria "describió con crudeza el escenario que recibió, particularmente por la aceleración del gasto público en el primer semestre del año, y explicó las medidas anunciadas el 11 de julio, que permitirán, de acuerdo a sus proyecciones, reducir en un punto porcentual del PBI el desbalance fiscal", entre otras cuestiones.

"Esta mayor disciplina fiscal se va a sentir, es necesario hacerla", dijo Batakis a los inversores.

La ministra también "valoró la muy buena coordinación con el Banco Central" y destacó el trabajo conjunto "con la autoridad monetaria para establecer un corredor de tasas reales positivas en los distintos instrumentos que fortalezca la demanda de pesos", subrayó Argüello.

Otro de los directivos de fondos de inversión que participó del encuentro dijo a Télam que Batakis "no le escapó a ninguna respuesta, y se mostró muy decidida a cumplir con bajar el déficit fiscal", algo que desvela a los bonistas que ya reestructuraron la deuda.

Los inversores se fueron con una buena impresión en general y con expectativas de que la funcionaria buscará recomponer la relación con ellos.

La ministra también habló de las metas con el Fondo Monetario Internacional y del sendero fiscal.

Algo que tranquilizó a los inversores fue que "ella dijo que si está acá es porque cuenta con el apoyo de los tres sectores de la coalición", agregó el inversor al dar detalles de la exposición de la ministra.

"Batakis no descartó que el Banco Central podría recomprar deuda, y además dijo que sabe que hay que bajar la brecha cambiaria, y que coordinará acciones con el Banco Central en este sentido", dijo a Télam otro de los participantes del encuentro. "Habló de todo, hasta de la segmentación", agregó la misma fuente.

La agenda en Washington

Este martes Batakis inició su segundo y último día en Washington con un desayuno de trabajo con representantes de más de una veintena de firmas de Wall Street, que viajaron especialmente desde Nueva York para escuchar a la titular del Palacio de Hacienda.

Se trata de analistas de Wall Street, administradores de fondos de inversión e inversores con intereses en el país, muchos de los cuales participaron en las reestructuraciones de deuda pasadas de la Argentina.

La agenda de la ministra incluye una disertación a puertas cerradas ante integrantes de la US Chamber of Commerce, donde participarán empresas con intereses en el país.

 El desayuno comenzó a las 10 hora local (11 de Argentina) en la sede de la Embajada argentina en Washington, ubicada en la esquina de la diagonal New Hampshire y la calle 18, en el barrio de Dupont Circle.

Los directivos que participaron en el desayuno pertenecen a Bank of America, Santander Investment Securities, Goldman Sachs & Co, Barclays Capital, Citibank, Fintech, Gramercy, Bracebridge, AllianceBernstein, Stone Harbor, Citadel, Wellington, Goldentree, AdCap, Kirkoswald, Eurasia Group, VR Capital, Capital Strategies y Paloma Partners, entro otros, según la lista a la que tuvo acceso Télam.

La lista de inversores y analistas invitados al encuentro comenzó a gestarse en la víspera del fin de semana, luego de que el presidente Alberto Fernández instruyera a Argüello a armar una agenda para Batakis al mayor nivel institucional.

Habrá lugar para bilaterales con ejecutivos de grandes empresas como Chevron, Google, Amazon y General Motors.

La ministra se entrevistó este lunes con la titular del FMI, Kristalina Georgieva; con el director de operaciones del Banco Mundial, Axel Van Trotsenburg, y con David Lipton, asesor de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y sus equipos.

La agenda de la ministra incluye una disertación a puertas cerradas ante integrantes de la US Chamber of Commerce, donde participarán empresas con intereses en el país.

También habrá lugar para bilaterales con ejecutivos de grandes empresas como Chevron, Google, Amazon y General Motors.

De esta forma, Batakis se verá cara a cara con Clay Neif, presidente de Chevron Africa y Latinoamérica en Explotación y Producción; Omar Vargas, vicepresidente y director de Políticas Globales Públicas de General Motors; Brian Huseman, vicepresidente de Políticas Públicas de Amazon; y con Karan Bathia, al frente de Asuntos Gubernamentales y Políticas públicas de Google.

Te puede interesar

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.