El Banco Central perdió más de US$ 4.500 millones en reservas durante julio
Las reservas internacionales del Banco Central cayeron en 4.544 millones de dólares durante julio. La corrida cambiaria y las importaciones de energía explicaron buena parte de la pérdida de divisas.
El BCRA cerró julio con US$ 38.240 millones, cuando a fines de junio tenía 42.784 millones. Los datos reflejan la magnitud de la crisis financiera y cambiaria, que obligó al Gobierno a barajar y dar de nuevo tras el nombramiento temporal de Silvina Batakis al frente de Economía.
Como la funcionaria no logró calmar a los mercados, el presidente Alberto Fernández acordó otorgar a Sergio Massa un ministerio que abarca Economía, Producción y Agricultura, además de la relación con los organismos multilaterales, para ver si puede frenar la sangría de dólares.
Este viernes, el BCRA vendió otros US$ 140 millones en el mercado y cerró con un saldo negativo de US$ 1.275 millones sus intervenciones para contener la cotización de la divisa, que llegó a niveles de 350 pesos y cerró el mes por debajo de los $300.
El Banco Central aportó este viernes el 44% del volumen operado en el mercado de contado por unos 315,1 millones de dólares.
La autoridad monetaria cerró julio como el mes más negativo para la intervención oficial en la plaza mayorista desde septiembre de 2020.
La demanda de energía llegó a cerca de US$ 200 millones y el salto en la última jornada del mes tuvo una asistencia del BCRA de poco más de US$ 140 millones, indicaron fuentes del mercado.
En cuanto a la liquidación de divisas por parte del agro, el nuevo instrumento financiero se espera que esté disponible en las entidades financieras a partir del próximo lunes.
De todas formas, el sector agropecuario casi seguro esperará a conocer las medidas que aplicará Massa antes de tomar una decisión sobre la soja almacenada, que tendría un valor superior a los US$ 10.000 millones.
En lo que va de 2022, el BCRA acumuló compras netas en la plaza mayorista por unos US$ 596 millones. Desde el 10 de diciembre de 2019, cuando asumió Alberto Fernández, el BCRA sostiene un saldo positivo de US$ 2.600 millones por su intervención cambiaria.
El BCRA propuso a los productores de soja vender tenencias antes del 31 de agosto como una cobertura de cambio mediante un depósito con una tasa equivalente a la devaluación diaria por hasta el 70% de la venta, y con el 30% restante, la posibilidad de comprar dólares al cambio oficial, más impuesto PAIS (30%) y retenciones (35%).
Analistas advierten que se está llegando al final de los meses históricamente más fuertes en liquidaciones del agro, y sin embargo el BCRA presenta muchas dificultades para acumular reservas.
Aclaran que si bien es cierto que el sector energético presenta una demanda extraordinariamente elevada de divisas para abastecer el consumo interno, faltan incentivos para liquidar las cosechas, sobre todo pensando en el nivel actual de brecha de 140%.
La tendencia que se observó durante el año, de una mayor liquidación de cosechas para los meses de este año en comparación con los mismos del año anterior, se revirtió en julio, hicieron notar los analistas. Es decir, ingresaron más divisas en julio de 2021 que en este mes provenientes de la liquidación de cosechas.
Te puede interesar
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.