La Legislatura firmó convenio con la UTN y profundiza el compromiso con los ODS
El vicegobernador Manuel Calvo suscribió el acuerdo con el decano de la Universidad Tecnológica Nacional para el dictado de una Diplomatura orientada a la formación de agentes legislativos.
Este martes, el vicegobernador Manuel Calvo firmó junto al decano de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Héctor Macaño, un convenio de colaboración para actividades de mutuo interés entre el Poder Legislativo y la casa de alto estudios.
Este trabajo conjunto busca hacer foco en aquellas iniciativas de trascendencia educativa, científica, social y cultural, en las que ambas instituciones dedican su trabajo.
Para dar inicio a este compromiso, en el mismo acto se rubricó un acuerdo específico para implementar la Diplomatura en Objetivos de Desarrollo Sostenible dictada por docentes de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba y destinada a funcionarios y agentes parlamentarios.
Al referirse a este acuerdo con la UTN, Manuel Calvo dijo que “sin dudas profundiza el compromiso que tenemos como Poder Legislativo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible que estableció Naciones Unidas y también fortalece nuestro vínculo en la adhesión que hicimos en la Ley Yolanda, trabajando de manera mancomunada las casas de altos estudios con el Poder Legislativo para brindar herramientas de capacitación”.
En este sentido, el vicegobernador aseguró que la Legislatura continuará uniendo esfuerzos con entidades académicas y organizaciones de la sociedad civil “para seguir fortaleciendo nuestra democracia, mejorar nuestra calidad institucional y estar a la altura de las exigencias que nos plantea nuestra ciudadanía”, dijo.
Por su parte, el decano Héctor Macaño expresó su beneplácito por esta oportunidad que tiene la Universidad Tecnológica Nacional de “trasmitir nuestra formación y conocimientos a la comunidad legislativa de la provincia de Córdoba”.
“Desde esta Facultad Regional Córdoba, que formamos profesionales de la ingeniería, que impactamos con nuestras actividades en el bienestar de la sociedad, entendemos que las actividades que desarrollamos deben cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para las próximas generaciones”, afirmó el decano. Cabe señalar que, en la actual gestión, la Legislatura ha concretado diferentes instancias de capacitación y de formación profesional con otras entidades académicas locales, como la Universidad Provincial de Córdoba, Universidad Siglo 21, Universidad Católica de Córdoba y Universidad Blas Pascal.
Acerca de la diplomatura
La capacitación propuesta es gratuita, está destinada a legisladores, asesores, funcionarios, agentes del Poder Legislativo y miembros de concejos deliberantes de la Provincia de Córdoba; en todos los casos con estudios secundario completo.
El dictado de las materias será de forma virtual, con un total de 170 horas de clases distribuidos en cuatro módulos de 30 horas cada uno, más un módulo de 50 horas de tutorías para la realización del trabajo final.
Habrá una Comisión de Admisión, una instancia colegiada interinstitucional, encargada de administrar el proceso de inscripción y dictaminar sobre la admisión de los postulantes, quienes tendrán tiempo hasta el 16 de agosto para enviar el formulario de solicitud respectivo. Accede al formulario de inscripción haciendo click aquí
En cuanto a la currícula, los contenidos de la Diplomatura están organizados en cuatro ejes temáticos, a saber:
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas.
Ciudades Sostenibles: Desarrollo Urbano ambiental y territorial.
Innovación Científica e Industrias Sostenibles: Tecnologías de la Información, la Industria 4.0 y la Economía Circular.
Cooperación multilateral e Instituciones sólidas.
La certificación para los asistentes será expedida por la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba.
Te puede interesar
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.