La Legislatura firmó convenio con la UTN y profundiza el compromiso con los ODS
El vicegobernador Manuel Calvo suscribió el acuerdo con el decano de la Universidad Tecnológica Nacional para el dictado de una Diplomatura orientada a la formación de agentes legislativos.
Este martes, el vicegobernador Manuel Calvo firmó junto al decano de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Héctor Macaño, un convenio de colaboración para actividades de mutuo interés entre el Poder Legislativo y la casa de alto estudios.
Este trabajo conjunto busca hacer foco en aquellas iniciativas de trascendencia educativa, científica, social y cultural, en las que ambas instituciones dedican su trabajo.
Para dar inicio a este compromiso, en el mismo acto se rubricó un acuerdo específico para implementar la Diplomatura en Objetivos de Desarrollo Sostenible dictada por docentes de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba y destinada a funcionarios y agentes parlamentarios.
Al referirse a este acuerdo con la UTN, Manuel Calvo dijo que “sin dudas profundiza el compromiso que tenemos como Poder Legislativo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible que estableció Naciones Unidas y también fortalece nuestro vínculo en la adhesión que hicimos en la Ley Yolanda, trabajando de manera mancomunada las casas de altos estudios con el Poder Legislativo para brindar herramientas de capacitación”.
En este sentido, el vicegobernador aseguró que la Legislatura continuará uniendo esfuerzos con entidades académicas y organizaciones de la sociedad civil “para seguir fortaleciendo nuestra democracia, mejorar nuestra calidad institucional y estar a la altura de las exigencias que nos plantea nuestra ciudadanía”, dijo.
Por su parte, el decano Héctor Macaño expresó su beneplácito por esta oportunidad que tiene la Universidad Tecnológica Nacional de “trasmitir nuestra formación y conocimientos a la comunidad legislativa de la provincia de Córdoba”.
“Desde esta Facultad Regional Córdoba, que formamos profesionales de la ingeniería, que impactamos con nuestras actividades en el bienestar de la sociedad, entendemos que las actividades que desarrollamos deben cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para las próximas generaciones”, afirmó el decano. Cabe señalar que, en la actual gestión, la Legislatura ha concretado diferentes instancias de capacitación y de formación profesional con otras entidades académicas locales, como la Universidad Provincial de Córdoba, Universidad Siglo 21, Universidad Católica de Córdoba y Universidad Blas Pascal.
Acerca de la diplomatura
La capacitación propuesta es gratuita, está destinada a legisladores, asesores, funcionarios, agentes del Poder Legislativo y miembros de concejos deliberantes de la Provincia de Córdoba; en todos los casos con estudios secundario completo.
El dictado de las materias será de forma virtual, con un total de 170 horas de clases distribuidos en cuatro módulos de 30 horas cada uno, más un módulo de 50 horas de tutorías para la realización del trabajo final.
Habrá una Comisión de Admisión, una instancia colegiada interinstitucional, encargada de administrar el proceso de inscripción y dictaminar sobre la admisión de los postulantes, quienes tendrán tiempo hasta el 16 de agosto para enviar el formulario de solicitud respectivo. Accede al formulario de inscripción haciendo click aquí
En cuanto a la currícula, los contenidos de la Diplomatura están organizados en cuatro ejes temáticos, a saber:
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas.
Ciudades Sostenibles: Desarrollo Urbano ambiental y territorial.
Innovación Científica e Industrias Sostenibles: Tecnologías de la Información, la Industria 4.0 y la Economía Circular.
Cooperación multilateral e Instituciones sólidas.
La certificación para los asistentes será expedida por la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba.
Te puede interesar
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.