Ocho de cada diez productores agropecuarios cree que la economía estará peor dentro de un año
Así se desprende de una encuesta realizada por la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA).
Un 78% de los productores agropecuarios estima que la economía argentina estará peor dentro de un año que en la actualidad, mientras que la mitad proyecta que la situación de su empresa empeorará en el mismo período.
Se trata de las expectativas combinadas más bajas de la última década, según una encuesta difundida este miércoles por la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA). Adicionalmente, el 88% de los empresarios percibe que la economía local está peor que un año atrás.
"Así, el contexto local condiciona las decisiones y resultados de los negocios y empresas agropecuarias, impactando en la producción y sostenibilidad de los sistemas", considera CREA.
Según el relevamiento, un 35% de los empresarios del sector no considera que el actual sea un buen momento para realizar inversiones, mientras que otro 32% señaló que es indistinto.
Además, más de la mitad de los encuestados manifestó haber registrado algún tipo de problemas con el abastecimiento de gasoil. En este punto, los mayores inconvenientes generados en la adquisición de ese combustible, que tuvieron especial incidencia en el norte argentino, fueron los sobreprecios y las dificultades para realizar labores agrícolas o bien transportar productos o insumos, de acuerdo con la encuesta.
Para CREA, condiciones impositivas, cambiarias y comerciales impactan en los términos de intercambio del productor, afectando producción y sostenibilidad de los planteos. En ese sentido, un 29% de los empresarios agrícolas consultados señaló que planea reducir el uso de fertilizantes en la campaña 2022/2023.
Por otra parte, sumada además la situación climática, se prevé una merma de la superficie de gramíneas, como trigo, soja y girasol.
En cuanto a los empresarios ganaderos dedicados a la actividad de cría, un 56% planea incrementar el stock de vientres bovinos, en un promedio general del 6,7%. "Ambos guarismos –los más elevados de la serie histórica– muestran que la hacienda representa, en el actual contexto, un refugio contra la desvalorización progresiva del peso argentino en un escenario con escasas alternativas de inversión", evalúa CREA.
Y añade que, por segundo año consecutivo, la ganadería cederá superficie a la actividad agrícola, aunque aclaró que este fenómeno presenta matices muy variados en las diferentes regiones productivas.
Sobre la actividad lechera, las empresas planean seguir incrementando la producción tanto en el corto como el mediano plazo, a partir de un aumento de la cantidad de vacas en ordeñe y de la producción individual, señala la encuesta.
Te puede interesar
Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados
En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%
Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.
El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.