Mercado Por: El Objetivo03 de agosto de 2022

Ocho de cada diez productores agropecuarios cree que la economía estará peor dentro de un año

Así se desprende de una encuesta realizada por la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA).

Ocho de cada diez productores agropecuarios cree que la economía estará peor dentro de un año

Un 78% de los productores agropecuarios estima que la economía argentina estará peor dentro de un año que en la actualidad, mientras que la mitad proyecta que la situación de su empresa empeorará en el mismo período.

Se trata de las expectativas combinadas más bajas de la última década, según una encuesta difundida este miércoles por la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA). Adicionalmente, el 88% de los empresarios percibe que la economía local está peor que un año atrás.

"Así, el contexto local condiciona las decisiones y resultados de los negocios y empresas agropecuarias, impactando en la producción y sostenibilidad de los sistemas", considera CREA.

Según el relevamiento, un 35% de los empresarios del sector no considera que el actual sea un buen momento para realizar inversiones, mientras que otro 32% señaló que es indistinto.

Además, más de la mitad de los encuestados manifestó haber registrado algún tipo de problemas con el abastecimiento de gasoil. En este punto, los mayores inconvenientes generados en la adquisición de ese combustible, que tuvieron especial incidencia en el norte argentino, fueron los sobreprecios y las dificultades para realizar labores agrícolas o bien transportar productos o insumos, de acuerdo con la encuesta.

Para CREA, condiciones impositivas, cambiarias y comerciales impactan en los términos de intercambio del productor, afectando producción y sostenibilidad de los planteos. En ese sentido, un 29% de los empresarios agrícolas consultados señaló que planea reducir el uso de fertilizantes en la campaña 2022/2023.

Por otra parte, sumada además la situación climática, se prevé una merma de la superficie de gramíneas, como trigo, soja y girasol.

En cuanto a los empresarios ganaderos dedicados a la actividad de cría, un 56% planea incrementar el stock de vientres bovinos, en un promedio general del 6,7%. "Ambos guarismos –los más elevados de la serie histórica– muestran que la hacienda representa, en el actual contexto, un refugio contra la desvalorización progresiva del peso argentino en un escenario con escasas alternativas de inversión", evalúa CREA.

Y añade que, por segundo año consecutivo, la ganadería cederá superficie a la actividad agrícola, aunque aclaró que este fenómeno presenta matices muy variados en las diferentes regiones productivas.

Sobre la actividad lechera, las empresas planean seguir incrementando la producción tanto en el corto como el mediano plazo, a partir de un aumento de la cantidad de vacas en ordeñe y de la producción individual, señala la encuesta.

Te puede interesar

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.