Precisaron que el trabajo registrado recuperó los niveles prepandemia
El ministerio de Trabajo, a cargo de Claudio Moroni, aseguró que se alcanzó ese nivel luego que en mayo y junio se produjeron aumentos de 0,4% en cada período lo que equivale unas 50 mil nuevas posiciones.
La cantidad de puestos de trabajo formales privados recuperó los niveles previos a la pandemia luego de sostener el crecimiento durante 17 meses, según datos que informó hoy el Ministerio de Trabajo.
El trabajo de la cartera a cargo de Claudio Moroni precisó que se alcanzó ese nivel luego que en mayo y junio se produjeron aumentos de 0,4% en cada período lo que equivale unas 50 mil nuevas posiciones.
No obstante, cuando se realiza la comparación histórica el nivel de empleo de los hombres aún está un 6% por debajo del máximo histórico de la serie que fue en mayo de 2018 (la serie se inició en 2005), mientras que las mujeres están a 0,4% de ese tope.
El informe se respalda en datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL).
El SIPA verificó que en mayo se incorporaron al mercado formal 25 mil nuevos trabajadores, y la proyección del EIL es similar para junio.
De acuerdo a la estimación de la cartera con esta hilera de meses en crecimiento se crearon 300 mil puestos de trabajos formales en el sector privado.
El progreso que se produjo durante junio se explica por una retracción en las desvinculaciones de personal. De acuerdo a las cifras oficiales se observó a una leve caída en la tasa de contrataciones (0,1 puntos porcentuales) ubicándose en 2,2%, mientras que la tasa de salida de trabajadoras y trabajadores desciende 0,4 puntos porcentuales y se ubica en 1,8%.
Con respecto a la evolución del empleo sectorial, se destacó Hoteles y Restaurantes que, a pesar de resultar muy afectado por la pandemia, muestra un notable crecimiento mensual del 2,2%.
En tanto, la construcción presenta 22 meses consecutivos con variaciones mensuales positivas. El crecimiento de 1,1%, presentado en el mes de mayo de 2022, alcanzó un nivel de empleo casi 10% por encima del registrado al inicio de la pandemia.
La evolución en el comercio registró un aumento de 0,5% con relación al mes anterior, superando el nivel previo al comienzo de la pandemia (febrero 2020) en +2,9%.
En la Industria Manufacturera se verificó un incremento de 0,4%, acumulando 24 meses de crecimiento consecutivo del empleo.
Las ramas más dinámicas fueron textiles y confecciones 0,7%, metalmecánica 0,4%, automotores 0,4%.
En cuanto al poder adquisitivo, el informe del Ministerio de Trabajo señaló que creció en forma consecutiva entre enero y mayo, siendo este último el más vigoroso con un alza de 3,6%. (NA)
Te puede interesar
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.