Precisaron que el trabajo registrado recuperó los niveles prepandemia
El ministerio de Trabajo, a cargo de Claudio Moroni, aseguró que se alcanzó ese nivel luego que en mayo y junio se produjeron aumentos de 0,4% en cada período lo que equivale unas 50 mil nuevas posiciones.
La cantidad de puestos de trabajo formales privados recuperó los niveles previos a la pandemia luego de sostener el crecimiento durante 17 meses, según datos que informó hoy el Ministerio de Trabajo.
El trabajo de la cartera a cargo de Claudio Moroni precisó que se alcanzó ese nivel luego que en mayo y junio se produjeron aumentos de 0,4% en cada período lo que equivale unas 50 mil nuevas posiciones.
No obstante, cuando se realiza la comparación histórica el nivel de empleo de los hombres aún está un 6% por debajo del máximo histórico de la serie que fue en mayo de 2018 (la serie se inició en 2005), mientras que las mujeres están a 0,4% de ese tope.
El informe se respalda en datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL).
El SIPA verificó que en mayo se incorporaron al mercado formal 25 mil nuevos trabajadores, y la proyección del EIL es similar para junio.
De acuerdo a la estimación de la cartera con esta hilera de meses en crecimiento se crearon 300 mil puestos de trabajos formales en el sector privado.
El progreso que se produjo durante junio se explica por una retracción en las desvinculaciones de personal. De acuerdo a las cifras oficiales se observó a una leve caída en la tasa de contrataciones (0,1 puntos porcentuales) ubicándose en 2,2%, mientras que la tasa de salida de trabajadoras y trabajadores desciende 0,4 puntos porcentuales y se ubica en 1,8%.
Con respecto a la evolución del empleo sectorial, se destacó Hoteles y Restaurantes que, a pesar de resultar muy afectado por la pandemia, muestra un notable crecimiento mensual del 2,2%.
En tanto, la construcción presenta 22 meses consecutivos con variaciones mensuales positivas. El crecimiento de 1,1%, presentado en el mes de mayo de 2022, alcanzó un nivel de empleo casi 10% por encima del registrado al inicio de la pandemia.
La evolución en el comercio registró un aumento de 0,5% con relación al mes anterior, superando el nivel previo al comienzo de la pandemia (febrero 2020) en +2,9%.
En la Industria Manufacturera se verificó un incremento de 0,4%, acumulando 24 meses de crecimiento consecutivo del empleo.
Las ramas más dinámicas fueron textiles y confecciones 0,7%, metalmecánica 0,4%, automotores 0,4%.
En cuanto al poder adquisitivo, el informe del Ministerio de Trabajo señaló que creció en forma consecutiva entre enero y mayo, siendo este último el más vigoroso con un alza de 3,6%. (NA)
Te puede interesar
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.