Mercado Por: El Objetivo05 de agosto de 2022

Precisaron que el trabajo registrado recuperó los niveles prepandemia

El ministerio de Trabajo, a cargo de Claudio Moroni, aseguró que se alcanzó ese nivel luego que en mayo y junio se produjeron aumentos de 0,4% en cada período lo que equivale unas 50 mil nuevas posiciones.

Con respecto a la evolución del empleo sectorial, se destacó Hoteles y Restaurantes. - Foto: cba.gov.ar

La cantidad de puestos de trabajo formales privados recuperó los niveles previos a la pandemia luego de sostener el crecimiento durante 17 meses, según datos que informó hoy el Ministerio de Trabajo.

El trabajo de la cartera a cargo de Claudio Moroni precisó que se alcanzó ese nivel luego que en mayo y junio se produjeron aumentos de 0,4% en cada período lo que equivale unas 50 mil nuevas posiciones.

No obstante, cuando se realiza la comparación histórica el nivel de empleo de los hombres aún está un 6% por debajo del máximo histórico de la serie que fue en mayo de 2018 (la serie se inició en 2005), mientras que las mujeres están a 0,4% de ese tope.

El informe se respalda en datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL).

El SIPA verificó que en mayo se incorporaron al mercado formal 25 mil nuevos trabajadores, y la proyección del EIL es similar para junio.

De acuerdo a la estimación de la cartera con esta hilera de meses en crecimiento se crearon 300 mil puestos de trabajos formales en el sector privado.

El progreso que se produjo durante junio se explica por una retracción en las desvinculaciones de personal. De acuerdo a las cifras oficiales se observó a una leve caída en la tasa de contrataciones (0,1 puntos porcentuales) ubicándose en 2,2%, mientras que la tasa de salida de trabajadoras y trabajadores desciende 0,4 puntos porcentuales y se ubica en 1,8%.

Con respecto a la evolución del empleo sectorial, se destacó Hoteles y Restaurantes que, a pesar de resultar muy afectado por la pandemia, muestra un notable crecimiento mensual del 2,2%.

En tanto, la construcción presenta 22 meses consecutivos con variaciones mensuales positivas. El crecimiento de 1,1%, presentado en el mes de mayo de 2022, alcanzó un nivel de empleo casi 10% por encima del registrado al inicio de la pandemia.

La evolución en el comercio registró un aumento de 0,5% con relación al mes anterior, superando el nivel previo al comienzo de la pandemia (febrero 2020) en +2,9%.

En la Industria Manufacturera se verificó un incremento de 0,4%, acumulando 24 meses de crecimiento consecutivo del empleo.

Las ramas más dinámicas fueron textiles y confecciones 0,7%, metalmecánica 0,4%, automotores 0,4%.

En cuanto al poder adquisitivo, el informe del Ministerio de Trabajo señaló que creció en forma consecutiva entre enero y mayo, siendo este último el más vigoroso con un alza de 3,6%. (NA)

Te puede interesar

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.