Argentina liderará la formulación técnica de un satélite meteorológico latinoamericano
Desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación señalaron que Sudamérica y África "son las últimas regiones del planeta que no cuentan con satélites meteorológicos propios, por lo que dependen de la información provista por terceros".
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación apoyará financieramente la primera etapa del proyecto regional de desarrollo de un satélite meteorológico latinoamericano impulsado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que buscará "adecuar la información disponible a las necesidades específicas de la región" y liderará la formulación técnica, señaló hoy el ministro Daniel Filmus.
"La disponibilidad de un satélite regional puede permitir adecuar la información disponible a las necesidades específicas de la región. Y estas necesidades se han incrementado en complejidad y cantidad por el desafío creciente que representa enfrentar los efectos del cambio climático", señaló el ministro sobre el proyecto el viernes último en una reunión organizada por la OMM.
La Asociación Regional III de la OMM, que reúne a las agencias meteorológicas e hidrológicas de Sudamérica, definió la necesidad de realizar estudios y evaluaciones para el desarrollo de un satélite meteorológico geoestacionario de la región.
En este sentido, Filmus señaló que Sudamérica y África "son las últimas regiones del planeta que no cuentan con satélites meteorológicos propios, por lo que dependen de la información provista por terceros".
Además, resaltó que el Ministerio "apoyará financieramente una etapa del proyecto y liderará la formulación técnica" a través de su organismo descentralizado, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).
La convocatoria al trabajo conjunto con Agencias especiales de la región, "fue recibido con beneplácito" por la OMM R III y los países participantes.
"Esto es posible gracias a los 30 años de desarrollo satelital de la Argentina y da cuenta de la importancia del desarrollo soberano en materia de ciencia y tecnología", sostuvo el ministro.
Con tal objetivo se propusieron emprender estudios de prospección sobre la viabilidad técnica y presupuestaria para el desarrollo del satélite.
Así, tanto el Ministerio como la Conae presentaron una propuesta para el desarrollo regional conjunto del proyecto.
En la reunión se evaluó la constitución de diferentes grupos de trabajo y se conversó acerca de la posibilidad de convocar a un taller que permita avanzar en consensos tendientes a consolidar un proyecto.
"La región sudamericana enfrenta diversos tipos de eventos climáticos extremos o efectos adversos del clima en las actividades productivas afectando seriamente la seguridad de sus habitantes y su economía, y en consecuencia la inversión en acciones tendientes a mitigar o lograr una adaptación a los efectos del cambio climático, son indispensables", señalaron desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
"Dentro de esa batalla, la disponibilidad de información satelital es una herramienta fundamental", concluyeron.
La reunión organizada por el OMM RIII contó con la participación de su presidenta Yolanda González y la Vicepresidenta Primera Celeste Saulo; el Director de la Oficina Regional para la Américas, Julián Báez Benítez; y directores y técnicos de los servicios meteorológicos e hidrológicos de Ecuador, Paraguay, Uruguay, Chile Guyana, Perú, Ecuador, Venezuela y Argentina.
Por el MINCyT estuvo presente Guillermo Salvatierra, asesor del ministro Daniel Filmus, y el Director Ejecutivo y Técnico de la CONAE, Raúl Kulichevsky, quienes presentaron una propuesta para la implementación de un proyecto de desarrollo de un satélite meteorológico regional, apoyados por Celeste Saulo que, además de autoridad de la OMM RIII, es Directora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dependiente del Ministerio de Defensa.
Te puede interesar
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.
El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global
El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.
Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales
Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.
“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables
Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.
Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups
Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.
Los robots humanoides chinos ya realizan tareas propias de los empleados de comercio
Trabajan como personas en diferentes áreas.
Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA
Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.
Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos
Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.