Mercado Por: El Objetivo15 de agosto de 2022

Presentan el nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y luz: cuánto prevé ahorrar

Será lanzado por la secretaria de Energía, Flavia Royón. Buscan reducir el peso de los subsidios.

Presentan el nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y luz: cuánto prevé ahorrar

Será anunciado mañana el nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad, con el cual espera ahorrar unos $110.000 millones en el último cuatrimestre del año.

Así lo indicaron a Noticias Argentinas fuentes oficiales, las que dijeron que el anuncio está previsto para este martes a las 13 en la sede del Ministerio de Economía.

La implementación de este sistema es clave para lograr una reducción del déficit fiscal.

La Secretaría de Energía brindará los detalles del nuevo esquema, que incluye la segmentación de acuerdo con los ingresos de los usuarios, con una diferenciación por región del país, y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, dijo que se tratará de ser lo más claro posible y llevar tranquilidad a la población ya que la actualización de tarifas será en cuotas y "afectará sólo a los sectores de niveles adquisitivo altos".

Igual, existe preocupación en sectores medios y jubilados que habitan propiedades que no están a su nombre, por la posibilidad de ser afectados con los incrementos.

El esquema incluirá, asimismo, especificaciones acerca de la segmentación y el tope de consumo por zona y sector, teniendo en cuenta, además, factores como el climático.

Respecto de los topes, los nuevos valores partirán de mantener la tarifa vigente a los niveles 2 (de menores ingresos) y 3 (de ingresos medios).

En este último caso, el consumo que exceda los 400 kWh no será subsidiado, aunque aún debe precisarse si este tope será bimestral o mensual.

Royón dijo que esta actualización de tarifas se aplicará "por debajo del índice de coeficiente de variación salarial y en cuotas".

Ratificó que los beneficiarios de la tarifa social "no van a sufrir una nueva actualización este año".

"Es sólo una porción de la población la que va a sufrir esta actualización porque es la indicación del presidente Alberto Fernández", afirmó.

Respecto del esquema de subsidios, el ministro de Economía, Sergio Massa, había dado a conocer a pocos días de asumir el cargo que a la segmentación se agregarán topes de consumo para promover el ahorro de recursos y un sistema más progresivo de subsidios.

"Quien menos consume o menos ingresos tiene, menos paga; quien más consume o más ingresos tiene, más paga", dijo Massa.

Desde Economía explicaron que la segmentación y el tope de subsidio tendrá un "criterio federal con comprensión climática".

Te puede interesar

Nueva paridad del peso con el dólar: ¿Sueño o realidad?

La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.

Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”

La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.

El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.