Mercado Por: El Objetivo15 de agosto de 2022

Presentan el nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y luz: cuánto prevé ahorrar

Será lanzado por la secretaria de Energía, Flavia Royón. Buscan reducir el peso de los subsidios.

Presentan el nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y luz: cuánto prevé ahorrar

Será anunciado mañana el nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad, con el cual espera ahorrar unos $110.000 millones en el último cuatrimestre del año.

Así lo indicaron a Noticias Argentinas fuentes oficiales, las que dijeron que el anuncio está previsto para este martes a las 13 en la sede del Ministerio de Economía.

La implementación de este sistema es clave para lograr una reducción del déficit fiscal.

La Secretaría de Energía brindará los detalles del nuevo esquema, que incluye la segmentación de acuerdo con los ingresos de los usuarios, con una diferenciación por región del país, y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, dijo que se tratará de ser lo más claro posible y llevar tranquilidad a la población ya que la actualización de tarifas será en cuotas y "afectará sólo a los sectores de niveles adquisitivo altos".

Igual, existe preocupación en sectores medios y jubilados que habitan propiedades que no están a su nombre, por la posibilidad de ser afectados con los incrementos.

El esquema incluirá, asimismo, especificaciones acerca de la segmentación y el tope de consumo por zona y sector, teniendo en cuenta, además, factores como el climático.

Respecto de los topes, los nuevos valores partirán de mantener la tarifa vigente a los niveles 2 (de menores ingresos) y 3 (de ingresos medios).

En este último caso, el consumo que exceda los 400 kWh no será subsidiado, aunque aún debe precisarse si este tope será bimestral o mensual.

Royón dijo que esta actualización de tarifas se aplicará "por debajo del índice de coeficiente de variación salarial y en cuotas".

Ratificó que los beneficiarios de la tarifa social "no van a sufrir una nueva actualización este año".

"Es sólo una porción de la población la que va a sufrir esta actualización porque es la indicación del presidente Alberto Fernández", afirmó.

Respecto del esquema de subsidios, el ministro de Economía, Sergio Massa, había dado a conocer a pocos días de asumir el cargo que a la segmentación se agregarán topes de consumo para promover el ahorro de recursos y un sistema más progresivo de subsidios.

"Quien menos consume o menos ingresos tiene, menos paga; quien más consume o más ingresos tiene, más paga", dijo Massa.

Desde Economía explicaron que la segmentación y el tope de subsidio tendrá un "criterio federal con comprensión climática".

Te puede interesar

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.