Mercado Por: El Objetivo15 de agosto de 2022

Presentan el nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y luz: cuánto prevé ahorrar

Será lanzado por la secretaria de Energía, Flavia Royón. Buscan reducir el peso de los subsidios.

Presentan el nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y luz: cuánto prevé ahorrar

Será anunciado mañana el nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad, con el cual espera ahorrar unos $110.000 millones en el último cuatrimestre del año.

Así lo indicaron a Noticias Argentinas fuentes oficiales, las que dijeron que el anuncio está previsto para este martes a las 13 en la sede del Ministerio de Economía.

La implementación de este sistema es clave para lograr una reducción del déficit fiscal.

La Secretaría de Energía brindará los detalles del nuevo esquema, que incluye la segmentación de acuerdo con los ingresos de los usuarios, con una diferenciación por región del país, y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, dijo que se tratará de ser lo más claro posible y llevar tranquilidad a la población ya que la actualización de tarifas será en cuotas y "afectará sólo a los sectores de niveles adquisitivo altos".

Igual, existe preocupación en sectores medios y jubilados que habitan propiedades que no están a su nombre, por la posibilidad de ser afectados con los incrementos.

El esquema incluirá, asimismo, especificaciones acerca de la segmentación y el tope de consumo por zona y sector, teniendo en cuenta, además, factores como el climático.

Respecto de los topes, los nuevos valores partirán de mantener la tarifa vigente a los niveles 2 (de menores ingresos) y 3 (de ingresos medios).

En este último caso, el consumo que exceda los 400 kWh no será subsidiado, aunque aún debe precisarse si este tope será bimestral o mensual.

Royón dijo que esta actualización de tarifas se aplicará "por debajo del índice de coeficiente de variación salarial y en cuotas".

Ratificó que los beneficiarios de la tarifa social "no van a sufrir una nueva actualización este año".

"Es sólo una porción de la población la que va a sufrir esta actualización porque es la indicación del presidente Alberto Fernández", afirmó.

Respecto del esquema de subsidios, el ministro de Economía, Sergio Massa, había dado a conocer a pocos días de asumir el cargo que a la segmentación se agregarán topes de consumo para promover el ahorro de recursos y un sistema más progresivo de subsidios.

"Quien menos consume o menos ingresos tiene, menos paga; quien más consume o más ingresos tiene, más paga", dijo Massa.

Desde Economía explicaron que la segmentación y el tope de subsidio tendrá un "criterio federal con comprensión climática".

Te puede interesar

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.

Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.

Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%

El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.

Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior

Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.

Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio

Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.

El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados

Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.

Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo

Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.

Viernes 6 de junio: compra y venta del dólar hoy

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.