17-A: Yasky dijo que “no es una marcha contra el Gobierno" pero le exigió una agenda social a Massa
El líder de la CTA y diputado nacional pidió reclamar mejoras pero bancar al Frente de Todos ya que "hay una embestida para arrastrarlo a una devaluación o terminar su mandato antes de tiempo”.
Anunciada con más de un mes de anticipo, la movilización sindical de este 17 de agosto que encabezará la Confederación General del Trabajo (CGT) tuvo diversos idas y vueltas en el medio. Al respecto, se pronunció Hugo Yasky, secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y diputado nacional del oficialismo, quien ratificó que “no es una marcha contra el Gobierno" porque "eso sería sumarse a quienes tratan de desestabilizar”.
“Sumarle a eso una movilización popular contra el Gobierno sería como escupir contra el viento y ser útil a estos sectores del poder fáctico que quieren imponer sus reglas de juegos y un final abrupto del Frente de Todos. En ese sentido, denunciamos a estos sectores y exigimos al gobierno que empiece a mostrar cuál es la parte de la agenda social de [Sergio] Massa”, añadió en diálogo con Rolando Graña para el programa RPM por la AM 990.
El dirigente gremial, en ese sentido, explicó que mañana reclamarán frente a la plaza de los Dos Congresos mejoras laborales y sociales como aliados del Gobierno ya que “la remarcación de precio que índice en el índice de la inflación, la maniobra especulativa con la sobrefacturación, las corridas cambiaras que se alientan en las cuevas financieras de este país conformar una embestida para lograr que el Gobierno sea arrastrado a una devaluación o termine su mandato antes de tiempo”.
Consultado por el perfil ortodoxo del nuevo titular del Ministerio de Economía, Yasky dijo no sentirse preocupado ya que “asume adentro de un quirófano”. “Si hubiese empezado el gobierno del Frente de Todos con estas medidas de Massa, seguramente estaríamos en la vereda de enfrente”, dijo y recordó: “Venimos de un ministro como Guzmán, que creía que todo se solucionaba con el acuerdo con el FMI”.
En medio de índices alarmantes por el nivel de trabajo precario y sueldos que no llegan a fin de mes, la Argentina tuvo un aumento del 7,4% de la inflación en junio pasado y se espera que los alimentos durante los primeros 15 días de agosto suban alrededor del 3%. “Hay un descontento que se expresó en las [pasadas] elecciones. Nosotros fuimos de los que entendieron que eso iba a pasar, mientras que el Gobierno confió en que le iba a alcanzar con destacar su política contra el COVID”, remarcó.
El secretario general de la CTA, hombre cercano de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, pidió “asociar el crecimiento de la economía y el modelo productivo con la mejora de la calidad de vida”, algo que en este tiempo “no pasó: creció la economía, bajó el desempleo pero seguimos teniendo asalariados en gran cantidad por debajo de la línea de la pobreza” y “la gente lo factura”.
Por último, apuntó que “Guzmán, que se fue mal del Gobierno, también dejó cuentas que evidentemente no eran las reales”, dijo que el Frente de Todos “tuvo ineptitud con ser complacientes con las demandas de los grupos empresarios” y sostuvo que una de las mayores tareas de Massa, “como copiloto de esta tormenta, es resolver el tema de las reservas del Estado”.
“Ahora tenemos una situación en la que hay que estabilizar tratando de que los platos rotos no los vuelvan a pagar los que ya están muy mal, que es la gente común, el que tiene un trabajo o un plan social. Hay que evitar la devaluación, el ajuste y que se profundice la recesión”, concluyó.
Te puede interesar
En la Bolsa de Comercio de Rosario el presidente Milei criticó a legisladores
"Les resulta divertido votar cualquier tipo de estupideces", dijo el presidente, Javier Milei sobre el Congreso. Fue en su discurso en el acto por el 141º aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Pullaro pidió "no volver al populismo" y que haya "políticas de desarrollo productivo"
En el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”.
El juez Casanello le prohibió la salida del país a Diego Spagnuolo
El juez Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS. Lo hizo en el marco de la investigación de la supuesta corrupción en ese organismo nacional.
De la Sota exigió a Milei que informe sobre la supuesta corrupción en ANDIS
La diputada nacional, Natalia De la Sota, exigió al presidente de la Nación, Javier Milei, que informe sobre la supuesta corrupción en la ANDIS. Lo hizo a través de una publicación en la red social X.
El Gobierno rompió el silencio por los audios: "No tengo ninguna constancia de un sistema de retornos"
Guillermo Francos, dijo que no conoce a Spagnuolo pero admitió que fue abogado de Milei. Puso en duda el audio y dijo que "lo tiene que dilucidar el fiscal".
Vialidad: Casación fijó audiencia para revisar el monto del decomiso a Cristina Kirchner
El tribunal tendrá después 5 días para resolver. El monto objetado por la defensa de la ex mandataria.
El insólito tuit de Diego Spagnuolo de 2019 que se viralizó: "Cuando sea presidente los voy a robar"
En medio del escándalo por coimas, resurgió un viejo posteo del ex titular de ANDIS. "Perdón, quise decir arrobar", corrigió en el mismo mensaje.
La Justicia allanó Agencia Nacional de Discapacidad y domicilios ligados a ex funcionario por presuntas coimas
El juez federal Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 15 procedimientos.
Cristina Kirchner apuntó contra Javier Milei por el escándalo en la Agencia de Discapacidad
Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.
Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
Así lo pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes legislativas.
Tras el escándalo, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular
Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.
Natalia De la Sota cuestionó el aval que recibió el veto sobre jubilaciones
Natalia De la Sota se pronunció sobre el veto al aumento a jubilados. “Las medidas no ponían en riesgo el equilibrio fiscal”, aseveró a través de las redes sociales tras el aval que recibió el veto presidencial.