17-A: Yasky dijo que “no es una marcha contra el Gobierno" pero le exigió una agenda social a Massa
El líder de la CTA y diputado nacional pidió reclamar mejoras pero bancar al Frente de Todos ya que "hay una embestida para arrastrarlo a una devaluación o terminar su mandato antes de tiempo”.
Anunciada con más de un mes de anticipo, la movilización sindical de este 17 de agosto que encabezará la Confederación General del Trabajo (CGT) tuvo diversos idas y vueltas en el medio. Al respecto, se pronunció Hugo Yasky, secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y diputado nacional del oficialismo, quien ratificó que “no es una marcha contra el Gobierno" porque "eso sería sumarse a quienes tratan de desestabilizar”.
“Sumarle a eso una movilización popular contra el Gobierno sería como escupir contra el viento y ser útil a estos sectores del poder fáctico que quieren imponer sus reglas de juegos y un final abrupto del Frente de Todos. En ese sentido, denunciamos a estos sectores y exigimos al gobierno que empiece a mostrar cuál es la parte de la agenda social de [Sergio] Massa”, añadió en diálogo con Rolando Graña para el programa RPM por la AM 990.
El dirigente gremial, en ese sentido, explicó que mañana reclamarán frente a la plaza de los Dos Congresos mejoras laborales y sociales como aliados del Gobierno ya que “la remarcación de precio que índice en el índice de la inflación, la maniobra especulativa con la sobrefacturación, las corridas cambiaras que se alientan en las cuevas financieras de este país conformar una embestida para lograr que el Gobierno sea arrastrado a una devaluación o termine su mandato antes de tiempo”.
Consultado por el perfil ortodoxo del nuevo titular del Ministerio de Economía, Yasky dijo no sentirse preocupado ya que “asume adentro de un quirófano”. “Si hubiese empezado el gobierno del Frente de Todos con estas medidas de Massa, seguramente estaríamos en la vereda de enfrente”, dijo y recordó: “Venimos de un ministro como Guzmán, que creía que todo se solucionaba con el acuerdo con el FMI”.
En medio de índices alarmantes por el nivel de trabajo precario y sueldos que no llegan a fin de mes, la Argentina tuvo un aumento del 7,4% de la inflación en junio pasado y se espera que los alimentos durante los primeros 15 días de agosto suban alrededor del 3%. “Hay un descontento que se expresó en las [pasadas] elecciones. Nosotros fuimos de los que entendieron que eso iba a pasar, mientras que el Gobierno confió en que le iba a alcanzar con destacar su política contra el COVID”, remarcó.
El secretario general de la CTA, hombre cercano de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, pidió “asociar el crecimiento de la economía y el modelo productivo con la mejora de la calidad de vida”, algo que en este tiempo “no pasó: creció la economía, bajó el desempleo pero seguimos teniendo asalariados en gran cantidad por debajo de la línea de la pobreza” y “la gente lo factura”.
Por último, apuntó que “Guzmán, que se fue mal del Gobierno, también dejó cuentas que evidentemente no eran las reales”, dijo que el Frente de Todos “tuvo ineptitud con ser complacientes con las demandas de los grupos empresarios” y sostuvo que una de las mayores tareas de Massa, “como copiloto de esta tormenta, es resolver el tema de las reservas del Estado”.
“Ahora tenemos una situación en la que hay que estabilizar tratando de que los platos rotos no los vuelvan a pagar los que ya están muy mal, que es la gente común, el que tiene un trabajo o un plan social. Hay que evitar la devaluación, el ajuste y que se profundice la recesión”, concluyó.
Te puede interesar
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.