Política Por: El Objetivo16 de agosto de 2022

17-A: Yasky dijo que “no es una marcha contra el Gobierno" pero le exigió una agenda social a Massa

El líder de la CTA y diputado nacional pidió reclamar mejoras pero bancar al Frente de Todos ya que "hay una embestida para arrastrarlo a una devaluación o terminar su mandato antes de tiempo”.

17-A: Yasky dijo que “no es una marcha contra el Gobierno" pero le exigió una agenda social a Massa

Anunciada con más de un mes de anticipo, la movilización sindical de este 17 de agosto que encabezará la Confederación General del Trabajo (CGT) tuvo diversos idas y vueltas en el medio. Al respecto, se pronunció Hugo Yasky, secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y diputado nacional del oficialismo, quien ratificó que “no es una marcha contra el Gobierno" porque "eso sería sumarse a quienes tratan de desestabilizar”.

“Sumarle a eso una movilización popular contra el Gobierno sería como escupir contra el viento y ser útil a estos sectores del poder fáctico que quieren imponer sus reglas de juegos y un final abrupto del Frente de Todos. En ese sentido, denunciamos a estos sectores y exigimos al gobierno que empiece a mostrar cuál es la parte de la agenda social de [Sergio] Massa”, añadió en diálogo con Rolando Graña para el programa RPM por la AM 990.

El dirigente gremial, en ese sentido, explicó que mañana reclamarán frente a la plaza de los Dos Congresos mejoras laborales y sociales como aliados del Gobierno ya que “la remarcación de precio que índice en el índice de la inflación, la maniobra especulativa con la sobrefacturación, las corridas cambiaras que se alientan en las cuevas financieras de este país conformar una embestida para lograr que el Gobierno sea arrastrado a una devaluación o termine su mandato antes de tiempo”.

Consultado por el perfil ortodoxo del nuevo titular del Ministerio de Economía, Yasky dijo no sentirse preocupado ya que “asume adentro de un quirófano”. “Si hubiese empezado el gobierno del Frente de Todos con estas medidas de Massa, seguramente estaríamos en la vereda de enfrente”, dijo y recordó: “Venimos de un ministro como Guzmán, que creía que todo se solucionaba con el acuerdo con el FMI”.

En medio de índices alarmantes por el nivel de trabajo precario y sueldos que no llegan a fin de mes, la Argentina tuvo un aumento del 7,4% de la inflación en junio pasado y se espera que los alimentos durante los primeros 15 días de agosto suban alrededor del 3%. “Hay un descontento que se expresó en las [pasadas] elecciones. Nosotros fuimos de los que entendieron que eso iba a pasar, mientras que el Gobierno confió en que le iba a alcanzar con destacar su política contra el COVID”, remarcó.

El secretario general de la CTA, hombre cercano de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, pidió “asociar el crecimiento de la economía y el modelo productivo con la mejora de la calidad de vida”, algo que en este tiempo “no pasó: creció la economía, bajó el desempleo pero seguimos teniendo asalariados en gran cantidad por debajo de la línea de la pobreza” y “la gente lo factura”.

Por último, apuntó que “Guzmán, que se fue mal del Gobierno, también dejó cuentas que evidentemente no eran las reales”, dijo que el Frente de Todos “tuvo ineptitud con ser complacientes con las demandas de los grupos empresarios” y sostuvo que una de las mayores tareas de Massa, “como copiloto de esta tormenta, es resolver el tema de las reservas del Estado”.  

“Ahora tenemos una situación en la que hay que estabilizar tratando de que los platos rotos no los vuelvan a pagar los que ya están muy mal, que es la gente común, el que tiene un trabajo o un plan social. Hay que evitar la devaluación, el ajuste y que se profundice la recesión”, concluyó.

Te puede interesar

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.