El ahorro fiscal por la quita de subsidios a la luz y el gas representa un 0,5% del PBI en 2023
La suba de tarifas permitirá reducir en $ 47.500 millones los subsidios en lo que resta del año y $ 455.000 para el 2023.
El ahorro fiscal por la quita de subsidios a las tarifas de electricidad y gas será de unos $47.500 millones en lo que resta del año, cerca del 0,5% del PBI, según el cálculo oficial.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, brindó esa estimación tras una consulta de Noticias Argentinas en el marco de la conferencia de prensa para anunciar cómo queda la segmentación de tarifas.
"Estamos pensando en tarifas justas", remarcó. Aseguró además que la solicitud para pedir subsidios "sigue abierta", pero destacó que van a trabajar en "la identificación de aquellos que no se inscribieron" y necesitan el subsidio.
La secretaria de Energía estimó que el ahorro fiscal será de $47.500 millones para 2022 y de $455.000 millones en base anualizada.
"Esto es más de lo presupuestado originalmente, cuando se arrancó el tema de la segmentación porque se estimaba que solamente el 10% no iba a solicitar el subsidio y hoy tenemos en energía eléctrica 4,5 millones de usuarios aún no inscriptos y 3,5 millones en materia de gas", agregó.
Por su parte, Federico Bernal, al frente del ente de contralor Enargas, dijo que el nuevo esquema "tiene que ver con el ordenamiento tarifario con criterio federal y comprensión climática".
Bernal precisó que el aumento de la tarifa de gas para los que pierdan el subsidio será del 167%.
A su turno, el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, dijo que "se busca incentivar el ahorro del recurso, no llegando a medidas tan drásticas como están tomando algunos países".
En cuanto a la energía, Royón precisó que a aquellos que no pidieron el subsidio, se les retirará el 20% total del subsidio en una primera etapa. Mientras que los que llenaron la planilla, pagarán la tarifa plena hasta el consumo de 400 kWh.
En tanto, los usuarios del nivel 2, correspondientes a los sectores más necesitados, se les mantiene la tarifa actual sin aumento.
Sobre el aumento en la tarifa de agua, la encargada de anunciar los incrementos fue la titular de Aysa, Malena Galmarini, quien precisó que "un usuario de Aysa paga el 36% de lo que cuesta producir un litro de agua, el resto es subsidio".
La funcionaria explicó que los usuarios del nivel alto tendrán una quita total del subsidio desde 1 de noviembre.
Aclaró que "no es aumento de tarifas sino redistribución de subsidio, que aquellos que tienen la posibilidad distributiva hagan mayor esfuerzo que aquellos que no. Les va a aumentar a algunos y no a otros".
En tanto, los usuarios de medio y bajo consumo tendrán una quita en forma progresiva y se saca en forma definitiva en marzo del 2023.
Los de bajo consumo continuarán con un 15% de incremento hasta mayo del 2023.
Te puede interesar
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.