Massa pidió a la oposición no tener miedo de sentarse a dialogar
Durante el cierre del encuentro organizado por el Consejo de las Américas y la Cámara de Comercio, el ministro de Economía señaló: "no tenemos que tener miedo de sentarnos alrededor de una mesa con la oposición".
Los dirigentes de la oposición no deberían tener miedo de sentarse a dialogar con el Gobierno para definir políticas destinadas al desarrollo y la inclusión social, afirmó hoy el ministro de Economía, Sergio Massa.
"No tenemos que tener miedo de sentarnos alrededor de una mesa con la oposición", señaló en el cierre del encuentro organizado por el Consejo de las Américas y la Cámara de Comercio.
En un extenso discurso, que superó lo previsto por los organizadores, el funcionario convocó a un diálogo con la oposición a través del Congreso para "encontrar acuerdos en políticas de Estado en temas que hacen al desarrollo".
"En los próximos meses no hay elecciones, hasta marzo o abril no empieza la temporada electoral. Sería bueno aprovechar para encontrar acuerdos o consensos básicos para el desarrollo de la argentina", planteó Massa ante un auditorio de empresarios.
Destacó, además, la decisión tomada por el presidente Alberto Fernández de convocar a un "acuerdo económico y social para plantear objetivos de corto, mediano y largo plazo, con una hoja de ruta que tiene a la inflación como uno de los problemas, pero también al desarrollo con uno de los grandes temas a tratar en los próximos días".
"En paralelo, entendiendo que el Congreso es el ámbito de diálogo con la oposición, creemos que es fundamental encontrar acuerdos en políticas de estado en temas que hacen al desarrollo", señaló Massa.
Pidió no tener "miedo o vergüenza de sentarnos a una mesa por más que seamos de fuerzas políticas distintas. Lo que está en juego es el futuro de la Argentina".
Massa apeló a un juego de palabras al advertir que "sin estabilidad macroeconómica no hay paz social, pero sin paz social no hay estabilidad económica".
"Es clave que entendamos que el trabajo de construcción es conjunto entre el Estado, los gobernantes y también los actores económicos de la Argentina", enfatizó.
Ante empresarios, dirigentes políticos y embajadores, Massa también adelantó que el próximo dato de desempleo va a mostrar una baja en el indicador, que descendería de 7% a 6,7%.
"Estamos en deuda cuando vemos los niveles de ingreso, los niveles de pobreza; cuando vemos la caída del ingreso en la argentinos", admitió el ministro de Economía.
Massa sostuvo, además, que la Argentina es "un gran país, con enorme cantidad de recursos, pero claramente es un país que no es rico, sino con riquezas".
Consideró necesario "transformar esa riqueza en desarrollo" y dijo que el crecimiento "de alguna manera depende del trabajo que desde el Estado y el sector privado hagamos cada uno de nosotros".
Entre los anuncios, adelantó que el lunes próximo, el Gobierno promoverá "la libre disponibilidad de dólares y beneficios impositivos para aumentar la inversión privada en materia de construcción". (NA)
Te puede interesar
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.