La Secretaría de Ambiente presentó el Programa Pago por Servicio Ambiental
En el marco de la presentación del Plan Estratégico de Bosque Nativo Provincial, se oficializó la convocatoria para acceder a este beneficio económico para poseedores de inmuebles con bosque nativo.
El Gobierno Provincial informó que este lunes 22 de agosto en la sede de la cartera ambiental provincial, dependiente del Ministerio de Coordinación, se dio apertura al Programa Pago por Servicio Ambiental (PSA) 2022 en el marco de la presentación del Plan Estratégico de Bosque Nativo Provincial (PEBN).
El Pago por Servicio Ambiental es un aporte no reintegrable, abonado por hectárea y por año a personas que posean inmuebles con bosque nativo. Tiene por objetivo incentivar la conservación y recuperación de los ecosistemas y la gestión sostenible del territorio, además de contribuir en la mitigación del cambio climático a través de la reducción de la tasa de deforestación.
En el encuentro se explicó en forma detallada el procedimiento que deben seguir los propietarios para acceder al beneficio económico a través de la plataforma Ciudadano Digital. Hasta el 15 de septiembre inclusive tienen tiempo para presentar la documentación requerida accediendo con CiDi nivel 2.
Cabe destacar que aquellos productores que accedan a esta compensación económica podrán destinarla a medios y recursos para mantener o incrementar los atributos de conservación del bosque nativo.
El PSA se inscribe en el marco del Plan Estratégico de Bosque Nativo Provincial y tiene como objetivos centrales: consolidar estrategias de acción orientadas a la prevención, monitoreo y combate de incendios; asegurar la conservación y uso sostenible de los bosques nativos; establecer los lineamientos técnicos en cuanto a la expansión de los ejidos urbanos dentro del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, de manera de armonizar las necesidades habitacionales locales con la preservación del bosque, entre otros.
El secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, destacó esta iniciativa que lleva adelante el Gobierno provincial vinculada a la prevención de incendios, “teniendo como eje el cuidado de la vida, el cuidado de los bienes y el cuidado del patrimonio natural de Córdoba”.
El Plan Estratégico de Bosque Nativo de la Provincia de Córdoba (Resolución N° 0131/2022) se elaboró en base a los Lineamientos Técnicos Estratégicos (LTE) de la Ley N° 26.331 acordados en el ámbito del Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA).
Durante el evento también se presentó la Guía Única de Trámites, una herramienta digital dentro de CiDi que centraliza la información sobre los requisitos para la realización de las diferentes gestiones. En la oportunidad, el equipo técnico del área Bosques brindó asesoramiento sobre los requerimientos de admisibilidad del programa de PSA y los pasos para tramitar las solicitudes.
De la presentación participaron además la subsecretaria de Ambiente, Victoria Muccillo; el Director General de Desarrollo Técnico de la Secretaría, Juan Giordano; la Directora General de asuntos Legales, Natalia Bedoya; la Directora General de la Policía Ambiental, Victoria Merlo; consultores, representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y productores beneficiarios del programa.
Cómo aplicar al programa
Para acceder al e-trámite específico, los poseedores de predios con bosque nativo deben contar con CiDi nivel 2. Para ingresar al programa tendrán que presentar un “Proyecto de Formulación” y, a partir del segundo año, un “Plan de Conservación” planificado a 10 años y desde el tercer año en adelante los informes de avances anuales. Ambos deberán ser elaborados por un profesional idóneo en la temática (Ing. Agrónomo, Ing. Forestal o Biólogo).
Podrán acceder a través de los siguientes links según corresponda:
Una vez cumplimentados los requisitos mínimos de admisibilidad y aprobada la solicitud del Proyecto de Formulación, Plan de Conservación o Informe Anual, se realizará el depósito del beneficio económico en la cuenta de CBU declarada.
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.