Política Por: El Objetivo27 de agosto de 2022

Este domingo 48 Centros Vecinales de la ciudad elegirán sus autoridades

En el marco del Cronograma Electoral Vecinal 2022, este domingo habrá elecciones en 48 Centros Vecinales de la ciudad de Córdoba. Los vecinos eligen a sus representantes en los organismos barriales.  

Sigue el proceso de elección en los Centros Vecinales de la ciudad de Córdoba. - Foto: Archivo.

Este domingo 28 de agosto se realizará el quinto de los siete turnos del cronograma electoral establecido por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección de Centros Vecinales de la Secretaría de la Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal.

Hasta el momento las elecciones convocaron a más de 42.000 vecinos, destacándose la asistencia de 9937 votantes en el primer turno, y 10.500 en el segundo.

A través de la ordenanza N° 10.713 y su decreto reglamentario N° 2.653/4, este domingo renovarán sus autoridades 48 centros vecinales, de los cuales 23 tendrán elecciones y los otros 25 se presentan con listas únicas.

Los primeros cinco turnos, que comenzaron el 31 de julio y se completarán el próximo domingo, abarcarán un total de 123 listas únicas y 101 elecciones.

Los centros vecinales que desarrollarán sus comicios en esta oportunidad desde las 8 de la mañana y hasta las 18 horas son los siguientes: Colinas de Vélez Sarsfield, 16 de noviembre, Nuestro Hogar 3, Palmar- Villa Claudina, Villa Urquiza, Colonia Lola- Miralta, Villa Rivera Indarte, Nuestro Hogar 2, Los Boulevares.

También lo harán el centro vecinal de Los Álamos, General Artigas, Villa Revol, José Hernández, SEP, Villa Unión, San José Sudeste, Ciudad Evita, Los Andes El Renuevo, Alberdi, Cabildo, San Javier, Villa Alberdi, y Benjamín Cabral- Talleres Sud.

Las elecciones se llevarán cabo en escuelas provinciales y municipales de la ciudad, espacios institucionales facilitados por el Gobierno de la Provincia de Córdoba a través de un convenio de trabajo con el Ministerio de Educación.

En este nuevo turno electoral los centros vecinales que presentarán lista única son Juniors, Brigadier San Martín, 12 de Julio, La Floresta Sur, 4 de Febrero CSE, VICOR, Patricios, Emanuel, Jockey Club, El Mirador- Villa Argentina, Ampliación Palmar, San Lucas y Remo Copello.  

Del mismo modo lo harán los centros vecinales de Parque Vélez Sarsfield, Spilimbergo Norte, 1° Junta, Las Lilas, Hogar Clase Rosedal, Parque Deán Funes, Altos de San Martín, Crisol Sur- Nueva Córdoba Anexo, Parque Capital, Carrara de Horizonte, Las Huertillas, y Parque Alameda.

Cabe destacar que las listas únicas son importantes pues a través del consenso los vecinos empiezan a encontrar objetivos en común con respecto a las necesidades de cada uno de sus barrios, unifican criterios y forman una comisión totalmente plural en pos de su barrio.

La Secretaría de la Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal, junto a la Secretaría General, tendrán a su cargo la preparación de cada una de las boletas de sufragio, las cuales se elaboran en la Imprenta Municipal.

A su vez, y conjuntamente con el municipio, el Ministerio de Seguridad garantizará el desarrollo normal del acto democrático en los barrios. El Ente Municipal Córdoba Obras y Servicios (COYS) proveerá las urnas que se ubicarán en cada uno de los establecimientos educativos.

Las elecciones correspondientes al sexto y séptimo turno se realizarán el domingo 18 de setiembre, unificando ambos turnos en una única jornada, de la que participarán 70 centros vecinales.

Aquellos vecinos interesados en participar de las elecciones, deben concurrir a la escuela correspondiente a su barrio, con su DNI, cuya dirección debe coincidir con la jurisdicción del barrio en el que vota.

Proceso electoral

A partir de que los vecinos de cada centro vecinal definieran las juntas electorales, compuestas por tres titulares y tres suplentes, en mayo del corriente año, la Dirección de Centros Vecinales junto al Tribunal Administrativo de Faltas y el Colegio de Abogados de Córdoba, comenzaron las capacitaciones para que puedan desarrollar correctamente el proceso electoral en el territorio correspondiente.

Además, cada veedor electoral, procedente del Colegio de Abogados de Córdoba y del Tribunal Administrativo de Faltas fue capacitado por la Secretaría de la Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal para contribuir a que el proceso democrático eleccionario se pueda llevar a cabo de la mejor manera.

Estas áreas no solo controlan el proceso de las juntas electorales para que se garantice la transparencia y participación, sino que también forman parte del día de la elección como apoyatura de la junta electoral.

En todo el proceso, la Dirección de Centros Vecinales es la encargada de controlar y corregir las impugnaciones que las juntas electorales tienen de determinadas listas. Posteriormente se encarga de dar el veredicto final, definiendo si pueden o no participar de acuerdo a las impugnaciones realizadas.

 

 

Te puede interesar

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".