Mercado Por: El Objetivo29 de agosto de 2022

Lanzan el programa para transformar planes sociales en puestos de trabajo

Otorga beneficio a los empleadores para que contraten a los beneficiarios de los programas estatales.

Lanzan el programa para transformar planes sociales en puestos de trabajo

El Gobierno nacional lanza mañana el programa “Puente al Empleo” que tiene por objetivo transformar planes sociales en trabajo registrado, otorgándole beneficios a los empleadores que contraten a beneficiarios de los programas asistencia estatal.

El decreto establece que las contrataciones deberán incrementar la planta laboral existente y gozarán de facilidades para el financiamiento por un año.

Durante el plazo en que se desarrolle la relación laboral el empleador deberá imputar el dinero que reciba el trabajador por el plan social como salario y luego completará de su bolsillo la remuneración establecida.   

En caso que finalizado el año de contratación, o antes, el contrato laboral se extinga el trabajador continuará percibiendo las asignaciones por el plan con el cual ingresó al programa.

Si la relación labora cesa entre los ocho y doce meses el trabajador podrá entre  permanecer en el programa de origen o acceder a la prestación por desempleo.

En el caso del empleador quedará eximido de pagar la totalidad de las contribuciones patronales correspondientes a : Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, Fondo Nacional de Empleo y Régimen de Asignaciones Familiares.

Para gozar de estos beneficios los empleadores deberán expresar en forma fehaciente el acogimiento al plan no pudiendo hacer uso retroactivo de aquellos por el o los períodos en que no se hubiese adherido.

La selección de los trabajadores deberá realizarse sobre los inscriptos en el “Portal Empleo” a cargo del Ministerio de Trabajo.  

La norma faculta a los Ministerios de Economía y de Trabajo a determinar  las modalidades de contratación laboral respecto de las cuales serán de aplicación los beneficios establecidos.

En caso de incumplimiento del programa los empleadores deberán ingresar los montos correspondientes a los beneficios otorgados.

La norma entrará en vigor el 1° de octubre y tendrá vigencia por espacio de 24 meses.

El decreto correspondiente que pondrá en vigencia la propuesta será publicado mañana en el Boletín Oficial.

Entre los considerandos, se subrayó que “es prioritario asegurar la complementariedad entre las políticas de protección social y el acceso al trabajo registrado, compatibilizando la percepción de las prestaciones de los programas sociales, educativos y de empleo, con el trabajo registrado”.

Te puede interesar

Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”

La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.

El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.

Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).