Mercado Por: El Objetivo01 de septiembre de 2022

Para sostener el precio del pan proponen subsidiar directamente a las panaderías

El secretario de Comercio reconoció que el esquema por el cual la compensación era para los molinos que luego tenían que distribuir la materia prima a los precios acordados, no dio los resultados esperados.

Tombolini afirmó que "no existe la intención de eliminar el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA)". - Foto: NA

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, propuso hoy que el subsidio a la bolsa de harina para elaborar pan sea pagado directamente a las panaderías, modificando el actual esquema por el cual la compensación era para los molinos que luego tenían que distribuir la materia prima a los precios acordados.

Tombolini afirmó que "no existe la intención de eliminar el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA)", pero reconoció que el sistema no dio los resultados esperados y por lo tanto comenzó una ronda de conversaciones con el sector para alcanzar un acuerdo.

La intención es que el pago del subsidio deje de girarse a los molinos, que luego tenían que vencer la harina al precio acordado, sino que lo reciban directamente las panaderías, a las que luego se les abonaría la compensación contra la presentación de la factura correspondiente.

A través de su cuenta de Twitter, el funcionario justificó la medida en que "a la luz de los resultados este mecanismo funcionó parcialmente" y subrayó que "existen casos de molinos que cobran por la harina que se venden a sí mismos para fabricar galletitas. Esto no está necesariamente mal, pero no se observan resultados en precios al consumidor".

Para evitar este doble juego de los molinos es que desde Comercio quieren que el dinero llegue directamente a las cuentas de los panaderos.

"Buscamos optimizar la operatoria del FETA, por eso propusimos, como alternativa, cambiar el mecanismo compensando la demanda y orientando el subsidio solo a la harina para producir pan, sin dejar de dar curso a nuevas incorporaciones de molinos y agilizando los desembolsos", añadió Tombolini.

En esa línea anunció que seguirán las conversaciones pero alertó que "necesitamos trabajar con herramientas que funcionen y que hasta aquí presentan deficiencias que urge corregir".

El FETA fue creado bajo la administración de Roberto Feletti y entró en vigencia en marzo de este año con el objetivo de desacoplar el precio interno del trigo del precio externo, que comenzó a subir tras el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Los fondos del FETA provienen de las retenciones extraordinarias al aceite de soja y hoy son distribuidos entre los molinos que participan de él.

De esta manera se subsidia la bolsa de 25 kilos de harina que compran industrias, distribuidores, panaderías y afines. (NA)

Te puede interesar

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.

La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años

Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

El dato significa el quinto crecimiento seguido a nivel interanual, tras la suba del 17,7% de diciembre, del 25,5% de enero, del 24% en febrero y del 10,5% en marzo.