Para sostener el precio del pan proponen subsidiar directamente a las panaderías
El secretario de Comercio reconoció que el esquema por el cual la compensación era para los molinos que luego tenían que distribuir la materia prima a los precios acordados, no dio los resultados esperados.
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, propuso hoy que el subsidio a la bolsa de harina para elaborar pan sea pagado directamente a las panaderías, modificando el actual esquema por el cual la compensación era para los molinos que luego tenían que distribuir la materia prima a los precios acordados.
Tombolini afirmó que "no existe la intención de eliminar el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA)", pero reconoció que el sistema no dio los resultados esperados y por lo tanto comenzó una ronda de conversaciones con el sector para alcanzar un acuerdo.
La intención es que el pago del subsidio deje de girarse a los molinos, que luego tenían que vencer la harina al precio acordado, sino que lo reciban directamente las panaderías, a las que luego se les abonaría la compensación contra la presentación de la factura correspondiente.
A través de su cuenta de Twitter, el funcionario justificó la medida en que "a la luz de los resultados este mecanismo funcionó parcialmente" y subrayó que "existen casos de molinos que cobran por la harina que se venden a sí mismos para fabricar galletitas. Esto no está necesariamente mal, pero no se observan resultados en precios al consumidor".
Para evitar este doble juego de los molinos es que desde Comercio quieren que el dinero llegue directamente a las cuentas de los panaderos.
"Buscamos optimizar la operatoria del FETA, por eso propusimos, como alternativa, cambiar el mecanismo compensando la demanda y orientando el subsidio solo a la harina para producir pan, sin dejar de dar curso a nuevas incorporaciones de molinos y agilizando los desembolsos", añadió Tombolini.
En esa línea anunció que seguirán las conversaciones pero alertó que "necesitamos trabajar con herramientas que funcionen y que hasta aquí presentan deficiencias que urge corregir".
El FETA fue creado bajo la administración de Roberto Feletti y entró en vigencia en marzo de este año con el objetivo de desacoplar el precio interno del trigo del precio externo, que comenzó a subir tras el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Los fondos del FETA provienen de las retenciones extraordinarias al aceite de soja y hoy son distribuidos entre los molinos que participan de él.
De esta manera se subsidia la bolsa de 25 kilos de harina que compran industrias, distribuidores, panaderías y afines. (NA)
Te puede interesar
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.