Mercado Por: El Objetivo01 de septiembre de 2022

Para sostener el precio del pan proponen subsidiar directamente a las panaderías

El secretario de Comercio reconoció que el esquema por el cual la compensación era para los molinos que luego tenían que distribuir la materia prima a los precios acordados, no dio los resultados esperados.

Tombolini afirmó que "no existe la intención de eliminar el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA)". - Foto: NA

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, propuso hoy que el subsidio a la bolsa de harina para elaborar pan sea pagado directamente a las panaderías, modificando el actual esquema por el cual la compensación era para los molinos que luego tenían que distribuir la materia prima a los precios acordados.

Tombolini afirmó que "no existe la intención de eliminar el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA)", pero reconoció que el sistema no dio los resultados esperados y por lo tanto comenzó una ronda de conversaciones con el sector para alcanzar un acuerdo.

La intención es que el pago del subsidio deje de girarse a los molinos, que luego tenían que vencer la harina al precio acordado, sino que lo reciban directamente las panaderías, a las que luego se les abonaría la compensación contra la presentación de la factura correspondiente.

A través de su cuenta de Twitter, el funcionario justificó la medida en que "a la luz de los resultados este mecanismo funcionó parcialmente" y subrayó que "existen casos de molinos que cobran por la harina que se venden a sí mismos para fabricar galletitas. Esto no está necesariamente mal, pero no se observan resultados en precios al consumidor".

Para evitar este doble juego de los molinos es que desde Comercio quieren que el dinero llegue directamente a las cuentas de los panaderos.

"Buscamos optimizar la operatoria del FETA, por eso propusimos, como alternativa, cambiar el mecanismo compensando la demanda y orientando el subsidio solo a la harina para producir pan, sin dejar de dar curso a nuevas incorporaciones de molinos y agilizando los desembolsos", añadió Tombolini.

En esa línea anunció que seguirán las conversaciones pero alertó que "necesitamos trabajar con herramientas que funcionen y que hasta aquí presentan deficiencias que urge corregir".

El FETA fue creado bajo la administración de Roberto Feletti y entró en vigencia en marzo de este año con el objetivo de desacoplar el precio interno del trigo del precio externo, que comenzó a subir tras el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Los fondos del FETA provienen de las retenciones extraordinarias al aceite de soja y hoy son distribuidos entre los molinos que participan de él.

De esta manera se subsidia la bolsa de 25 kilos de harina que compran industrias, distribuidores, panaderías y afines. (NA)

Te puede interesar

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.

Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000

El Gobierno oficializó este miércoles la subas de las jubilaciones y pensiones con bono incluido para el cuarto mes del año.

Adiós cajero automático: dónde sacar efectivo sin ir al banco y no pagar los $5.000 de comisión por extracción

Desde mayo, los bancos aumentan los cargos por usar cajeros automáticos de otras entidades. Comercios adheridos ofrecen retiros sin costo.