Economistas estimaron que Massa logrará el apoyo del FMI
Massa viajará el próximo domingo a Estados Unidos, donde se reunirá con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, empresarios petroleros y representantes de fondos de inversión.
Economistas coincidieron que el ministro de Economía, Sergio Massa, conseguirá el respaldo del FMI, aunque pusieron en duda que se logren importantes inversiones económicas y divisas para reforzar las reservas del Banco Central.
El economista Camilo Tiscornia señaló que "será difícil que pueda comprometer muchas cosas de fondo y a largo plazo y que llevará un objetivo de corto plazo, como conseguir algún tipo de financiamiento para las reservas".
"Massa no tiene mucho plafón político para el largo plazo, porque la situación política y económica tiene malas proyecciones y considero que se centrará en objetivos para el corto plazo".
Dijo que el Gobierno tampoco "puede asumir, junto a la oposición, compromisos de largo plazo y además los recientes hechos del atentado contra la vicepresidenta no ayuda a calmar las cosas en el escenario político, que aparece como muy turbulento y no ayuda para nada".
Tiscornia, director de la consultora C&T Consultores Económicos, consideró que "ni los Estados Unidos, ni los organismos de crédito tienen voluntad de soltarle la mano a la Argentina, sino que quieren colaborar, ahora que pueda obtener más plata será difícil".
Al referirse a la búsqueda de inversiones en el sector privado, Tiscornia estimó que "puede haber algo para el sector de Vaca Muerta o el energético", en declaraciones a Noticias Argentinas.
Explicó que la industria petrolera "es un sector acostumbrado a invertir en países de alto riesgo, aunque el escenario argentino es muy incierto".
"Si se consiguen negocios o inversiones con esos sectores tendrá que ofrecer algo muy jugoso y entregar mucho, para convencerlos de que vengan a invertir", añadió el economista.
Estimó que Massa "va a intentar prometer buena letra ante la Casa Blanca, abandonar el camino sinuoso tomado en referencia a aspectos internacionales como la guerra,no creo que Estados Unidos no quiera bajar el pulgar, pero que nos aflojen más plata lo veo difícil".
Por su parte, el economista Víctor Beker sostuvo que el viaje se hace después de un mes de ejercicio obteniendo algunos éxitos y probablemente tendremos un plan económico acordado con el FMI".
Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano, consideró que Massa "podrá mostrar éxitos, como poner en marcha la segmentación de tarifas, frenar el financiamiento del Banco Central y calmó los mercados, porque hay que recordar que el dólar blue llegó a estar a $350 y hoy está por debajo de los $300".
No obstante advirtió en declaraciones a Noticias Argentinas que el ministro "está muy condicionado por la situación política, como para lograr grandes inversiones del sector privado".
"Podrá conseguir alguna promesa de inversiones en el sector del petróleo y el litio, aunque será difícil, con la situación política actual, más aún después de lo que pasó con la vicepresidenta", señaló.
Beker sostuvo que "la situación política es más grave que la económica, pero si se descomprime va a facilitar inversiones de actividades rentables y puede que atraiga capitales, pero dependerá de como se vea la Argentina, que hoy es vista más por las malas razones que por las buenas".
En cuanto a las negociaciones con el FMI, Beker consideró que "se debería esperar una ratificación del acuerdo y acordar con la entidad un plan económico hasta las elecciones que ahora no lo tenemos".
Opinó que Massa "va a ir a mostrar que la hoja de ruta se viene cumpliendo, que hay avances salvo en el tema de las reservas, pero si acuerda en estos días el nuevo mecanismo para el dólar soja, y los exportadores comiencen a liquidar habrá logrado mejores condiciones que sus antecesores".
El economista consideró que el ministro "podría obtener los US$ 1.300 millones del fondo del COVID que tiene el FMI para los países más afectados y es probable también que consiga avances en acuerdos con el Banco Mundial y el BID". (NA)
Te puede interesar
Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional
En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.
Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados
El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.