Política Por: El Objetivo02 de septiembre de 2022

Diputados sesionarán mañana para repudiar el atentado contra Cristina Fernández  

La Cámara de Diputados realizará mañana al mediodía una sesión especial para repudiar el ataque sufrido por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La oposición no definió su participación.  

La Cámara Baja manifestará el repudio al atentado contra la vicepresidenta. - Foto: Archivo.

La decisión de convocar a una sesión especial pedida por el Frente de Todos (FdT) para mañana fue oficializada hoy, minutos después de que finalizara la reunión de gabinete en Casa Rosada, de la que participaron la presidenta de la Cámara Baja, Cecilia Moreau, y el jefe del bloque de diputados del oficialismo, Germán Martínez.

La sesión especial se realizará al mediodía, luego de la reunión de presidentes de bloque mantendrán en la Comisión de Labor Parlamentaria, donde las bancadas opositoras terminarán de definir si asisten o no al recinto de sesiones.

Una de las dudas que expresan los diputados de la oposición tiene que ver con el proyecto de resolución que el FdT pretende votar en la sesión, presentado hoy por la propia Moreau, en el cual se reclama un fuerte repudio al atentado sufrido ayer por la Vicepresidenta.

La iniciativa expresa "su más enérgica condena y repudio al intento de magnicidio cometido contra la actual Vicepresidenta y dos veces Presidenta de la Nación Argentina Cristina Fernández de Kirchner".

"Asimismo, expresamos la solidaridad de quienes componemos la Cámara de Diputados con nuestra Vicepresidenta de la Nación y su familia, a la vez que exigimos una pronta investigación y condena a los responsables", agrega el texto.

Además, exhorta "a toda la dirigencia política, sindical, empresarial y a la sociedad a condenar el atentado perpetrado y a la responsabilidad y compromiso de erradicar la violencia política y los discursos de odio en nuestro país".

Tras mantener hoy reuniones de cada uno de los bloques y del interbloque en general, desde JxC señalaron a la prensa que buscarán previamente encarar una negociación con el FdT sobre el "tono" de la sesión y el texto de condena que se aprobará en el pleno del cuerpo legislativo, informaron fuentes de la coalición opositora.

Las autoridades del JXC mantuvieron esta tarde una reunión a través de un zoom donde consensuaron continuar con una ronda de negociaciones con el oficialismo previo a la reunión de Labor Parlamentaria citada para las 11, donde plantearán que quiere evitar que la sesión se convierta en un cruce de acusaciones, agregaron las fuentes de la coalición opositora.

Igualmente, tanto desde el oficialismo como desde la principal bancada opositora dejaron trascender que los contactos son permanentes y que continuarán durante esta noche y las primeras horas de mañana.

Una situación parecida sostiene el interbloque Federal, tercer espacio de la Cámara que aglutina a peronistas bonaerenses como Graciela Camaño, Florencio Randazzo y Alejandro 'Topo' Rodríguez, socialistas santafesinos y referentes del Gobierno de Córdoba.

Desde ese sector cuestionan que la convocatoria a sesionar haya incluido sólo las firmas del oficialismo y que el proyecto que se piensa votar no fuera puesto a consideración de todos los bloques para afinar su redacción.

El que sí confirmó su presencia es el interbloque Provincias Unidas, compuesto por cuatro representantes de los gobiernos provinciales de Rio Negro y de Misiones, habituales aliados del oficialismo en los debates parlamentarios.

"El atentado hacia la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, representa un acto de gravedad. Por eso desde el Interbloque Provincias Unidas decidimos estar presentes mañana en el recinto de la Cámara de Diputados ante el llamado a una sesión especial. El parlamento es el lugar donde debemos mostrar nuestro repudio", expresó el titular de ese interbloque, el rionegrino Luis Di Giacomo, a través de sus redes sociales.

Además, la bancada de la Izquierda anticipó que daría el presente y los dos bloques libertarios aún no definieron sus posturas.

El ataque de anoche a la Vicepresidenta fue repudiado por todos los sectores políticos y por agrupaciones sociales y sindicales que convocaron además a una marcha a Plaza de Mayo que se realizó esta tarde para repudiar el hecho y manifestar su solidaridad con la exmandataria.

En cadena oficial, pasadas las 23, el presidente Alberto Fernández informó que había dispuesto declarar que este viernes sea feriado nacional con el objeto de que "el pueblo argentino pueda expresarse en defensa de la vida, la democracia y en solidaridad".

"Que la conmoción, el horror y el repudio que este hecho nos generan se convierta en un compromiso permanente para erradicar el odio y la violencia de la vida en democracia", instó Fernández en el mensaje que dirigió desde la residencia presidencial.

Anoche, los legisladores de las dos principales bancadas políticas se reunieron pasadas las 23.40 en el salón Arturo Illia del Senado, donde se tomaron una fotografía en conjunto en señal de unidad ante el ataque a la Vicepresidenta.

En la ocasión, el jefe del bloque oficialista del Senado, el formoseño José Mayans, declaró que valoraban el apoyo de la oposición y que esperaban el "pronto esclarecimiento" del hecho.

"Nos hemos reunido para expresar nuestro repudio y expresarle nuestro apoyo a la vicepresidenta por este hecho lamentable a ella y a su familia. Esperamos el pronto esclarecimiento a este hecho y lamentamos profundamente lo que ha pasado", dijo.

Esta mañana y tras participar de la reunión de gabinete que encabezó el presidente Alberto Fernández, se oficializó el pedido de sesión especial para el sábado a las 12 para repudiar el ataque a la vicepresidenta ocurrido anoche frente a su domicilio.

Al término de esa reunión, Germán Martínez dijo que se trató de un hecho "gravísimo" y sostuvo que "no tenemos real dimensión de los hechos porque Cristina está viva", al advertir que "pedimos que se investigue el hecho hasta las últimas consecuencias" y dijo que todos los sectores tienen que plantear con contundencia lo que paso para que nunca más pase".

Asimismo, evaluó que el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández era de una "enorme gravedad institucional" y dijo que no hay acerca de ello una "real dimensión de los hechos porque está viva".

Te puede interesar

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.

Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.

Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba

El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.

Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario

En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.

Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes

Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.

Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"

La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.

En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas

El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a Patricia Bullrich y sin Victoria Villarruel.

Llaryora y Passerini anunciaron la creación de un Museo de Malvinas en la ciudad de Córdoba

El anuncio tuvo lugar durante la tradicional vigilia, realizada anoche en la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas de la capital provincial.

A 43 años de la Guerra de Malvinas, Milei firmó decreto para reconocer a soldados como subtenientes de reserva

El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.

Venció el congelamiento de las dietas, y los senadores cobrarán unos $ 9 millones en bruto

El aumento se debe a que los sueldos volverán a estar atados a los módulos, la unidad de valor utilizada en la paritaria de los empleados legislativos.