Tecno&Innova Por: El Objetivo09 de septiembre de 2022

Impulsan la creación de un clúster aeroespacial en Córdoba

Apunta a unificar esfuerzos de diferentes actores para mejorar la competitividad de las empresas que componen esta rama. El foco estará puesto en la búsqueda de nuevos mercados internacionales.

Impulsan la creación de un clúster del sector aeroespacial en Córdoba

Los diferentes actores de la industria aeroespacial de la Provincia se reunieron con el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, y referentes del mundo académico para impulsar el clúster del sector, en el marco de la nueva Ley de Promoción Industrial y Desarrollo de Clúster Productivos para la Matriz Productiva Córdoba 2030.

El objetivo del Clúster Aeroespacial es la integración y la colaboración tanto de las empresas del Estado como FADEA, con empresas privadas y el Estado Provincial, en la búsqueda de nuevos mercados internacionales y generar nuevas oportunidades de suministro.

El encuentro tuvo lugar el jueves en la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (FADEA), con la presencia del secretario de Industria, Fernando Sibilla; la presidenta de FADEA, Mirta Iriondo; el presidente de la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial, Marcos Bernasconi; el director del Centro Aeronáutico y Espacial del INTI, Julio Sánchez; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCC, Marcelo Jaluf; y el vicedecano de UTN Facultad Regional Córdoba, Jorge Abet.

También, participaron representantes de Cord-Mold, Prodismo, CArAE, MBA Argentina, Sudosilo, FixView, Segula, Dedalus, Seabury Solutions, Soufly, RUF/ FOPET/ CIIECCA, RUF, Fundación Ariente S.A y  de IERAL Fundación Mediterránea. 

Al hacer uso de la palabra, Accastello expresó: “Córdoba tiene una rica historia a partir de la década de 1950, con el Brigadier San Martín y la formación de la industria automotriz y la industria autopartistas derivada de la industria aeroespacial”.

Y tras escuchar a los diferentes actores del sector, el ministro manifestó que “lo primero que surge es la exportación como base del desarrollo de la industria aeroespacial de la provincia, en la búsqueda de nuevos mercados para que Córdoba sea el eje para ingresar en el mercado internacional”.

 “Hay que trabajar en las limitantes que hoy tiene este clúster; hay que avanzar en los servicios de esta industria y para que FADEA se transforme en un depósito franco para que pueda prestar servicios de aviones comerciales “, indicó el ministro y agregó que junto al INTI se va a trabajar en las “Certificaciones ISO 9.100 para el sector aeroespacial”.

Luego, Accastello se refirió a generar una agenda con nuevos proyectos para los próximos 10 años, como el de vehículos de despegue vertical, baterías, certificaciones y la tecnología. “Creo que el clúster puede trabajar en este tipo de desarrollo más allá de la coyuntura”, dijo.

En tanto, Sibilla mencionó que desde el Ministerio de Industria, “buscamos transformar a todos los clústeres naturales como el aeroespacial, que ya están y  vienen trabajando, en iniciativas clústeres donde los propios actores empiezan a tener algún proyecto en común, empiezan a articular y a mejorar la competitividad de un territorio y de las empresas que los componen”.

Por su parte, la Presidenta de FADEA agradeció por esta iniciativa que reúne a todo el ecosistema aeronáutico para “comenzar a discutir los problemas que tiene el sector y visualizarlos para ver cómo traccionar” y poder tener una representación a nivel provincial y nacional.

Tras la reunión, Accastello, junto a las autoridades de FADEA y los empresarios del sector, recorrieron la planta pudiendo apreciar el nuevo desarrollo del avión Pampa y la reparación de los aviones Hércules que se está llevando adelante.

Te puede interesar

Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte

Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.

Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"

"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.

EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos

La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.

Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP

El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.

Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025

Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.

Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades

Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.

Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias

En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.

Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis

La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.

Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial

El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.