EcoObjetivo Por: El Objetivo16 de septiembre de 2022

Ya son más de mil los grandes generadores de residuos registrados en Córdoba

Los grandes generadores deben contar con un servicio de recolección particular y un plan de gestión ambiental. Además, a través de GPS se realiza la trazabilidad del transporte.

El IPA cuenta con un dashboard que brinda información en tiempo real - Foto: El Objetivo

La gestión de residuos es uno de los problemas de las grandes ciudades. La ciudad de Córdoba no es la excepción, y desde el inicio de la intendencia de Martín LLaryora se puso el foco en esta problemática.

En ese marco, el Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA) de la Municipalidad de Córdoba, el organismo que lleva adelante el registro, ya cuenta con 688 inscriptos y 357 con el trámite iniciado. Como el registro no demanda mucho tiempo, serán más de mil los generadores de residuos que estarán anotados en el Registro de Grandes Generadores antes que finalice en 2022

Consultada por este tema, la Directora de Fiscalización Ambiental y Sostenibilidad, Guadalupe Trillo Pellizzari, dialogó con El Objetivo y expresó que cuando comenzaron con la gestión de grandes generadores, "solo había 22 anotados". Además, detalló que los relevados en operativos IPA, en los cuales se visitan a locales y se informa son: 2369.

"El grande generador es aquel que genera residuos producto de una actividad económica. Y no solo se tiene que registrar, sino que debe presentar un plan de gestión integral de residuos. Allí, debe indicar cuanto residuo genera en promedio anual, en dónde los dispone, y si realiza la separación en secos o húmedos compostables", detalla Trillo. Y agrega: "desde el IPA asesoramos y ayudamos a que el 'gran generador' reduzca los residuos y separen".

Clausura de locales gastronómicos por no cumplimentar la ordenanza.

Respecto a la fiscalización, la funcionaria explicó que el IPA cuenta con la Plataforma de Gestión Ambiental que permite monitorear todo lo referente al ambiente y brinda información para poder planificar políticas de estado.

"Tenemos el Registro Único de Transportistas de Residuos de Córdoba, que nos permite monitorear por GPS en tiempo real y generar acciones preventivas para evitar que se genere el daño. Este registro funciona en conjunto con la identificación de los macrobasurales de la ciudad, que se encuentran en proceso de erradicación. De esta manera, declaramos esas zonas como de 'emergencia ambiental' y establecimos que los transportistas que circulan por esa zona, presumiblemente están en 'infracción'", detalló la funcionaria.

En esa línea, Trillo Pellizzari explicó que los vecinos de Córdoba disponen de manera irregular 15 mil toneladas de residuos por mes en los basurales por fuera del servicio de recolección domiciliaria o de grandes generadores. "También se trabaja en territorio yendo a los macrobasurales, hacemos control y fiscalización, secuestramos camiones, labramos las actas y disponemos correctamente los residuos", agrega Trillo.

Operativo de control de transporte de residuos.

Además, la Directora de Fiscalización Ambiental dijo que cuentan con una APP, actualmente en desarrollo, que permite, en materia ambiental, generar un reclamo, mandar la ubicación y fotos. De esta manera, desde Higiene Urbana se envía la orden de servicio para que se recojan los residuos, se emite la multa y se cobra también la tasa retributiva. "Hay que recordar que los vecinos cuentan con la posibilidad de llamar y solicitar la recolección de residuos voluminosos o de poda de manera gratuita", advierte Trillo.

Por último, la funcionaria indicó el IPA tiene una mirada social muy importante y que no solo se trabaja desde lo ambiental o higiene urbana, sino que se guían con los lineamientos de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. "Para erradicar los macrobasurales no basta solo con limpiarlos, hay que trabajar con la zona de influencia y los comercios de cercanía, y además, involucrar a la sociedad. La salida es colectiva", concluye la Directora de Fiscalización Ambiental y Sostenibilidad.

Te puede interesar

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.