Ya son más de mil los grandes generadores de residuos registrados en Córdoba
Los grandes generadores deben contar con un servicio de recolección particular y un plan de gestión ambiental. Además, a través de GPS se realiza la trazabilidad del transporte.
La gestión de residuos es uno de los problemas de las grandes ciudades. La ciudad de Córdoba no es la excepción, y desde el inicio de la intendencia de Martín LLaryora se puso el foco en esta problemática.
En ese marco, el Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA) de la Municipalidad de Córdoba, el organismo que lleva adelante el registro, ya cuenta con 688 inscriptos y 357 con el trámite iniciado. Como el registro no demanda mucho tiempo, serán más de mil los generadores de residuos que estarán anotados en el Registro de Grandes Generadores antes que finalice en 2022
Consultada por este tema, la Directora de Fiscalización Ambiental y Sostenibilidad, Guadalupe Trillo Pellizzari, dialogó con El Objetivo y expresó que cuando comenzaron con la gestión de grandes generadores, "solo había 22 anotados". Además, detalló que los relevados en operativos IPA, en los cuales se visitan a locales y se informa son: 2369.
"El grande generador es aquel que genera residuos producto de una actividad económica. Y no solo se tiene que registrar, sino que debe presentar un plan de gestión integral de residuos. Allí, debe indicar cuanto residuo genera en promedio anual, en dónde los dispone, y si realiza la separación en secos o húmedos compostables", detalla Trillo. Y agrega: "desde el IPA asesoramos y ayudamos a que el 'gran generador' reduzca los residuos y separen".
Respecto a la fiscalización, la funcionaria explicó que el IPA cuenta con la Plataforma de Gestión Ambiental que permite monitorear todo lo referente al ambiente y brinda información para poder planificar políticas de estado.
"Tenemos el Registro Único de Transportistas de Residuos de Córdoba, que nos permite monitorear por GPS en tiempo real y generar acciones preventivas para evitar que se genere el daño. Este registro funciona en conjunto con la identificación de los macrobasurales de la ciudad, que se encuentran en proceso de erradicación. De esta manera, declaramos esas zonas como de 'emergencia ambiental' y establecimos que los transportistas que circulan por esa zona, presumiblemente están en 'infracción'", detalló la funcionaria.
En esa línea, Trillo Pellizzari explicó que los vecinos de Córdoba disponen de manera irregular 15 mil toneladas de residuos por mes en los basurales por fuera del servicio de recolección domiciliaria o de grandes generadores. "También se trabaja en territorio yendo a los macrobasurales, hacemos control y fiscalización, secuestramos camiones, labramos las actas y disponemos correctamente los residuos", agrega Trillo.
Además, la Directora de Fiscalización Ambiental dijo que cuentan con una APP, actualmente en desarrollo, que permite, en materia ambiental, generar un reclamo, mandar la ubicación y fotos. De esta manera, desde Higiene Urbana se envía la orden de servicio para que se recojan los residuos, se emite la multa y se cobra también la tasa retributiva. "Hay que recordar que los vecinos cuentan con la posibilidad de llamar y solicitar la recolección de residuos voluminosos o de poda de manera gratuita", advierte Trillo.
Por último, la funcionaria indicó el IPA tiene una mirada social muy importante y que no solo se trabaja desde lo ambiental o higiene urbana, sino que se guían con los lineamientos de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. "Para erradicar los macrobasurales no basta solo con limpiarlos, hay que trabajar con la zona de influencia y los comercios de cercanía, y además, involucrar a la sociedad. La salida es colectiva", concluye la Directora de Fiscalización Ambiental y Sostenibilidad.
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.