Política Por: El Objetivo16 de septiembre de 2022

Córdoba ganó el premio “Ciudad Inspiradora” en “La Noche de los Intendentes”

El galardón fue otorgado por la Red de Innovación Local, en La Rural de Buenos Aires. Más de 700 referentes del sector público y privado, entre ellos 200 intendentes, dialogaron sobre las oportunidades de las ciudades argentinas.

Córdoba ganó el premio “Ciudad Inspiradora” en “La Noche de los Intendentes”

La Municipalidad de Córdoba fue premiada como “Ciudad Inspiradora” en “La Noche de los Intendentes”, un evento organizado por RIL en La Rural, iniciativa que tuvo como objetivo visibilizar las oportunidades de desarrollo en ciudades de toda la Argentina y reunió a dirigentes de más de 200 ciudades y representantes de más de 70 empresas y organizaciones.

Hubo 65 mesas de trabajo, cada una destacando una ventaja competitiva y reuniendo a intendentes, sector público, empresas y tercer sector con la capacidad de desarrollar una temática en particular y generar una vinculación que potencia el trabajo colaborativo, buscando impulsar los ecosistemas de innovación que necesitan las ciudades para generar desarrollo económico y potenciar las oportunidades en cada ciudad bajo el lema: "Que cada ciudad sea una ciudad de oportunidades".

Las mesas de trabajo giraron en torno a diferentes ejes: Ciudades del Conocimiento, Ciudades Vitivinícolas, Ciudades Turísticas, Ciudades Digitales, Ciudades de la Conectividad, Ciudades Agrotecnológicas, de la Biodiversidad, Industriales, Ganaderas, Portuarias, Biotecnológicas, etc.

El Intendente Martín Llaryora recibió la distinción Ciudad Inspiradora y destacó: “Este premio es para todos los cordobeses. Para nosotros es muy potente y nos enorgullece, nos impulsa a seguir adelante y muestra que venimos por el buen camino”.

“Córdoba hacía mucho tiempo que no inspiraba y nosotros, en tan sólo dos años y medio de gestión, nos animamos a cambiar paradigmas y modelos”, agregó el Jefe Comunal.

En su alocución, Llaryora afirmó que “cada ciudad tiene potencialidades: no hay ciudades viables y no viables. Hay gobiernos que hacen ciudades viables, viendo cada uno la capacidad de desarrollo y oportunidades que tiene y trabajando en conjunto lo público y lo privado”.

Lo primero que tiene que hacer una ciudad, continuó el intendente, “es recuperarse a sí misma, tener un modelo moderno, superávit y generar los recursos necesarios para poder invertir; tener una idea clara y moderna en este concepto de glocalización, porque las ciudades tenemos que pensar localmente conceptos globales; y poder desarrollar y ser disruptivas en elementos nuevos. Nosotros pudimos encarar una transformación digital que increíblemente hoy nos pone entre las ciudades más digitales de América Latina”.

Acompañaron al intendente de la ciudad de Córdoba la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres, su par de Economía, Guillermo Acosta , el secretario de Educación Horacio Ferreyra,  el director de Innovación Luciano Crisafulli y Enzo Cravero, presidente  del Ente BioCórdoba.

Más de 200 intendentes presentes

La Noche de los Intendentes contó con una amplia convocatoria a nivel federal, reuniendo a más de 200 intendentes de diferentes ciudades, algunas entre ellas fueron 9 de Julio (Bs As), Almafuerte, Alvear (Santa Fe), Arroyito, Avellaneda (SF), Bahía Blanca, Cafayate, Colonia (Uruguay), Comodoro Rivadavia, Concepción (Tucumán), Concepción Del Uruguay, Concordia, Corrientes, General San Martin (Chaco), Godoy Cruz, Gualeguay, Jesús María (Córdoba), Junín (Bs As), La Paz (Entre Ríos), La Plata, La Rioja, Rivadavia (Mendoza), Rojas, Rosario, Rufino, Sacanta, Saladillo (Bs As), Salto, San Antonio de Areco, San Carlos De Bariloche, San Justo (Santa Fe), San Martín De Los Andes, San Miguel De Tucumán, San Salvador De Jujuy, Santa María (Catamarca), Sarmiento (San Juan), Tandil, Tigre, Timbúes, Vicente López, Villa La Angostura y Zarate.

Presencia del sector privado

El sector privado también estuvo presente con más de 70 empresas y organizaciones que asistieron al encuentro con el compromiso de construir una agenda compartida y plantear los diferentes desafíos que se les presentan con el fin de lograr soluciones que generen impacto. Entre ellas estuvieron: Adeco Agro, American Tower, AWS (Amazon Web Services), Banco Comafi, Banco Galicia, Banco Hipotecario, Carrefour, Cervecería y Maltería Quilmes, Empresas B, Endeavor, Ashoka, Globant, Grupo Techint, Mastercard, Pampa Energía, RE/MAX, Santander, Santander Tecnología, Santex, Fundación Technology with Purpose, Smartcity TNG.
Con el objetivo de potenciar e impulsar la inspiración entre sus pares, durante el evento se entregarán dos premios: el premio a la gestión eficiente y el premio a la ciudad más inspiradora de Argentina.

Por su parte, Alejandra Torres, expresó su felicidad por este reconocimiento, que se suma a una lista de premios a nivel nacional e internacional que ayudan a fortalecer la convicción de ir hacia el camino de una Córdoba más inteligente y resaltó que la articulación con el sector privado es un factor clave en el desarrollo de este objetivo ya que la transformación digital del Municipio se ve apalancada por la capacidad de innovación y conocimiento que traen estas empresas disruptivas y emprendedores tecnológicos.

Sobre RIL

La Red de Innovación Local, fundada en 2014, es una organización apartidaria y sin fines de lucro con trayectoria de más de 8 años generando impacto en las ciudades, que trabaja día a día con líderes locales con el objetivo de mejorar sus capacidades de gestión y despertar el poder de transformación de las ciudades. Para el evento se seleccionaron diversas ventajas competitivas de las ciudades argentinas y se convocaron a líderes del sector privado en esas agendas para articularlo de manera colaborativa con los intendentes.

Te puede interesar

Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.

Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y  llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.

Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca

Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.